La Ideología del Renacimiento: Humanismo, Erasmismo y Neoplatonismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB
IDEOLOGÍA RENACENTISTA
EL HUMANISMO
- Los hombres del Renacimiento admiraban la antigüedad clásica, que tenía como centro de interés al ser humano. Creían que el hombre debía ser educado para así llegar a su máximo potencial.
- Para ello, proponían un nuevo plan de estudios que incluía gramática, literatura, historia y retórica, materias indispensables para que el hombre llegara a su realización plena.
- En España destacó Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática castellana.
EL ERASMISMO
- Erasmo de Róterdam fue un humanista y renovador de la religión y la espiritualidad.
- Defendía una oración más simple e íntima, alejada de las costumbres religiosas más redundantes.
- Creía que los textos religiosos deberían ser traducidos a todas las lenguas romances para facilitar el acceso a todos los creyentes.
- La jerarquía católica interpretó esto como un ataque, lo que supuso un enfrentamiento entre ambos.
EL NEOPLATONISMO
- Redescubrimiento de la filosofía de Platón.
- Conocimiento como medio hacia el amor divino.
- Esto se logra mediante la contemplación de las cosas bellas.