Cómo Identificar y Prevenir los Riesgos Laborales en tu Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB
Factores de Riesgo Laboral
Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones que pueden afectar la salud de los trabajadores. Se clasifican en:
- Condiciones de seguridad
- Condiciones medioambientales
- Factores ergonómicos
- Factores psicosociales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.
Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad
- Orden, limpieza y mantenimiento
- Dimensiones mínimas de los espacios de trabajo
- Equipos de trabajo
Máquinas
- Riesgos/daños: Golpes, cortes, amputaciones.
- Medidas de prevención/protección: Marcado CE, Equipos de Protección Individual (EPIs), ropa adecuada.
Herramientas
- Riesgos/daños: Golpes, caídas, contacto eléctrico.
- Medidas de prevención/protección: Información y formación de trabajadores, mantenimiento adecuado, uso solo para el fin que fueron diseñadas.
Riesgos Derivados de las Condiciones Ambientales
Provocados por Agentes Físicos: El Ruido
- Exposición al ruido:
- Valores superiores a 80 dB(A) y 135 dB(C):
- Formación e información a los trabajadores.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores cada 5 años.
- Evaluación cada 3 años.
- Entregar EPIs a todos los trabajadores.
- Valores superiores a 85 dB(A) y 137 dB(C): Todo lo anterior más aplicación de medidas técnicas.
- Valores superiores a 80 dB(A) y 135 dB(C):
Provocados por Agentes Físicos: Temperatura
- Temperatura entre 17 y 27ºC en trabajos sedentarios.
- Temperatura entre 14 y 25ºC en trabajos ligeros.
- Humedad entre 30 y 70% como regla general.
- Si hay riesgo de electricidad estática, al menos un 50% de humedad.
Iluminación
- Bajas exigencias visuales: almacén.
- Exigencias visuales moderadas: tienda de ropa.
- Exigencias visuales altas: taller de costuras.
- Exigencias visuales muy altas: joyería.
Riesgos Derivados de la Carga de Trabajo y la Organización del Trabajo
Factores de Riesgo de la Organización del Trabajo
- Exigencia del puesto: Salario, estabilidad y requisitos físicos.
- Contenido del trabajo: Tareas no deseadas, aburridas, monótonas.
- Tiempo de trabajo: Jornadas largas, trabajo a turnos, trabajos nocturnos.
La Carga Mental
- Daños: Dolores de cabeza, estrés, insomnio.
- Medidas de prevención: Evitar ruidos, realizar pausas en el trabajo, adaptar la cantidad de información a la cantidad de trabajo.
Insatisfacción Laboral
Se produce cuando una persona ve que sus necesidades y aspiraciones no se cumplen.
Medidas preventivas:
- Diseño de un sistema de gestión por competencias.
- Aplicar un programa de promoción profesional.
- Planificación de las tareas.
- Desarrollar un sistema eficaz de comunicación.
Estrés Laboral
Se genera cuando hay un desequilibrio entre las capacidades de un trabajador y lo que se exige.
Medidas preventivas:
- Descripción de los puestos.
- Control de la carga de trabajo.
- Política de comunicación eficaz.
- Ajuste de los horarios laborales para conciliar la vida personal y familiar.
Mobbing
Es el acoso laboral sistemático y continuo hacia una persona. Se ejercita mediante comentarios malintencionados, burlas, menosprecio o ignorar las opiniones de un trabajador.
Medidas de prevención:
- Definir las normas de resolución de conflictos.
- Formación en materia de resolución de conflictos, facilitando el reconocimiento y las medidas de resolución.
- Establecer programas de acogida para los trabajadores nuevos.
Burnout
- Daños:
- Cansancio y malestar general.
- Cambios de actitud, desconfianza e ironía.
- Cambios en la conducta, absentismo laboral, conductas graves e hiperactivas.
- Medidas de prevención:
- Promover el trabajo en equipo.
- Favorecer la flexibilidad horaria.
- Trabajar las habilidades sociales.
Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Accidente de Trabajo
La legislación define un accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que efectúa por cuenta ajena.
Requisitos:
- Lesión corporal.
- Trabajador por cuenta ajena.
- Con ocasión o por consecuencia del trabajo.
Tipos de accidentes de trabajo:
- Accidente in itinere.
- Accidente en misión.
- Por desempeño de cargo.
- Tareas distintas a las de la categoría profesional.
- Actos de salvamento.
- Imprudencia profesional.
No se consideran accidentes de trabajo:
Los debidos a dolo (engaño grave) o imprudencia temeraria: Cuando el accidente es consecuencia del engaño o la temeridad del trabajador, asumiendo riesgos innecesarios de carácter grave, con un claro desprecio del riesgo y de la prudencia más elemental.
Enfermedad Profesional
Para que tenga la consideración de profesional, tiene que reunir los tres elementos siguientes:
- Trabajo por cuenta ajena.
- Actividades que aparecen en el cuadro de Enfermedades Profesionales (EP).
- Enfermedad producida por las sustancias o elementos que se indican para cada enfermedad.
Fatiga
Tipos de fatiga:
- Fatiga fisiológica: Debida al esfuerzo y a la carga de trabajo. Se recupera con el descanso. Típica de actividades físicas intensas o jornadas muy largas.
- Fatiga mental o psicológica: Aparece cuando el trabajo es excesivo, provocando alteraciones que no ceden fácilmente con el descanso. Común en actividades que requieren gran atención, precisión y concentración.
Técnicas de Prevención y Protección
- Técnicas de prevención: Actúan directamente sobre los riesgos para evitar que se produzca el daño.
- Técnicas de protección: Reducen las consecuencias de los daños.
Los principios de la acción preventiva obligan al empresario a eliminar los riesgos posibles y combatirlos en el origen.
Disciplinas de las Técnicas de Prevención
- Seguridad en el trabajo: Detectar, corregir y eliminar los factores de riesgo.
- Higiene industrial: Prevenir las enfermedades profesionales.
- Ergonomía: Adaptar el ambiente de trabajo al trabajador, buscando el confort y la eficacia productiva.
- Psicosociología: Luchar contra la insatisfacción laboral.
- Medicina del trabajo: Mantener la salud del trabajador.
Tipos de Señales
- Señales de prohibición: Circular, color rojo.
- Señales de obligación: Circular, color azul.