Identificación Vehicular y Componentes de Carrocería: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Identificación Vehicular y Componentes de Carrocería
Placa de Identificación (VIN)
La Placa de Identificación (VIN: Vehicle Identification Number) contiene información crucial del fabricante, datos de homologación, peso máximo, peso mínimo y versión del vehículo. Se localiza remachada en un lugar visible y de fácil acceso, como el hueco del motor, o en un compartimento que no se sustituya habitualmente.
Estructura del VIN
El VIN tiene 17 caracteres alfanuméricos, divididos en tres secciones principales:
- Los tres primeros caracteres corresponden al Constructor (WMI): indican el continente, país y fabricante.
- Los seis caracteres siguientes corresponden al Código de Homologación (VDS): detallan el modelo, tipo de carrocería, familia de motor, tipo de alimentación, índice de evolución y transmisión.
- Los ocho últimos caracteres corresponden al Identificador de Sección (VIS): especifican el año de fabricación, la factoría y el número de serie.
Subestructura o Basamento de una Carrocería
La subestructura o basamento de una carrocería se compone de varias secciones:
- Paneles Exteriores: capó, techo, portón trasero (tapa del maletero), puertas, luna delantera, panel trasero, frente delantero, aletas.
- Armazón Delantero: pasos de rueda, largueros, salpicadero, revestimiento inferior.
- Armazón Central y Trasero: largueros, pasos de rueda traseros, pilares, cimbras, traviesas, refuerzos, estribos, montantes (laterales del techo), bandejas.
- Armazón del Piso: piso del habitáculo, piso trasero o posterior.
Componentes Específicos de la Carrocería
Paso de Ruedas
Los pasos de rueda son piezas que se utilizan para cerrar la zona prevista para el libre movimiento de las ruedas y el desplazamiento de la suspensión. El paso de rueda trasero tiene dos partes que se unen.
Elementos Amovibles
Los elementos amovibles de un vehículo incluyen: el chasis, los paragolpes, el capó, las aletas, las puertas y el frente delantero.
Problemas Comunes en Tornillos y Roscas
Rotura o Doblado del Espárrago o Tornillo
Los espárragos o tornillos se parten o doblan cuando se supera la carga máxima permitida. Las causas pueden ser:
- Oxidación
- Apriete excesivo
- Rosca incorrecta
- Alta temperatura
- Falta de lubricación
Gripaje de Tuerca
El gripaje de tuerca se produce por:
- Dilatación
- Oxidación
- Corrosión
- Desgaste
- Rotura de rosca
- Doblado del tornillo
Rotura Parcial de la Rosca
Otro problema común es la rotura parcial de la rosca.
Métodos de Reparación de Roscas Defectuosas
Rosca Insertada y Casquillo Roscado
Ambos métodos se utilizan para reparar roscas defectuosas:
- La reparación con casquillos roscados utiliza casquillos de acero o cobre y es un poco más sencilla.
- La rosca insertada permite recuperar las características originales de la rosca. Suelen fabricarse con hilos de acero inoxidable (níquel-cromo) y tienen dos roscas (interior y exterior), cortando el roscado dañado para su instalación.
Apriete de Tornillos: Ángulo en Grados vs. Unidad de Fuerza
Los fabricantes actuales tienden a indicar el apriete de los tornillos en grados, con dos números, lo que proporciona una unidad precisa. El grado angular se mide el giro en grados y con un goniómetro.
Es importante destacar que no existe equivalencia directa entre el grado angular y la unidad de fuerza (par de apriete), porque la unidad de fuerza nunca sería constante, mientras que los grados sí (ej. 45 grados).
Consideraciones sobre Materiales
Chapa de Aluminio con Tornillos de Acero
El uso de chapa de aluminio con tornillos de acero no es recomendable, pero se puede realizar. La diferencia en sus aspectos metálicos puede generar dificultades en situaciones como: calor, fricción o exposición al agua.
Remache y Roblón
La distinción entre remache y roblón radica en su diámetro y método de instalación:
- Un remache normalmente tiene un diámetro inferior a 10 mm y se instala en frío (la pieza).
- Un roblón tiene un diámetro superior a 10 mm y se instala en caliente.