Identificación y Tipos de Factores de Riesgo Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB
Introducción a los Factores de Riesgo Laboral
Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones existentes en el trabajo que pueden causar un daño a la salud de los trabajadores. Se clasifican principalmente en cuatro categorías:
- Condiciones de seguridad: Relacionadas con el entorno físico de trabajo, instalaciones, equipos y herramientas.
- Condiciones medioambientales: Vinculadas a la presencia de agentes físicos, químicos o biológicos en el ambiente de trabajo.
- Condiciones ergonómicas: Derivadas de la interacción entre el trabajador y su puesto de trabajo, incluyendo la carga física y mental.
- Condiciones psicosociales: Originadas por la organización del trabajo, las relaciones laborales y las características personales.
Factores de Riesgo por Condiciones de Seguridad
Estos factores están relacionados con el diseño, la instalación y el mantenimiento de los lugares de trabajo, así como con el uso de equipos y herramientas.
Lugares de Trabajo
Incluyen la estructura del edificio, los suelos, los espacios, las barandillas, las escaleras y las vías de circulación.
- Estructuras y suelos:
- Las estructuras deben ser sólidas.
- Los suelos deben ser estables y no resbaladizos.
- Espacios de trabajo:
- Mínimo de 3 metros de altura.
- 2 m² libres por cada trabajador.
- Barandillas:
- Altura mínima de 90 cm.
- Escaleras y vías de circulación:
- Las escaleras deben tener una anchura mínima de 1 metro.
- Las puertas deben tener una anchura mínima de 80 cm.
- Salidas de evacuación:
- Deben estar despejadas y ser fácilmente accesibles.
Daños Comunes
Resbalones, golpes con objetos, caídas.
Medidas de Prevención
Cumplir la normativa, mantener el orden y la limpieza.
Maquinaria y Herramientas
Las herramientas, al igual que la maquinaria, pueden originar accidentes de trabajo. Los riesgos derivados de su uso provienen de:
- Usar herramientas no adecuadas para la tarea.
- Abandono de las herramientas en lugares peligrosos.
- Transporte inadecuado.
- Falta de mantenimiento y revisión periódica.
Riesgo Eléctrico
Se produce por el contacto con la energía eléctrica.
- Contacto directo: Cuando se tocan partes activas de la red que están en tensión.
- Contacto indirecto: Tocar un dispositivo que normalmente no conduce electricidad pero que, por algún fallo, sí lo hace.
- Contacto de alta tensión: Acercamiento a dispositivos con más de 1000 voltios.
Riesgo de Incendio
Se clasifica según el tipo de material combustible:
- Sólidos: Materiales combustibles sólidos (madera, papel, tejidos).
- Líquidos: Líquidos inflamables (gasolina, disolventes).
- Gaseosos: Gases inflamables (butano, propano).
- Metales: Metales combustibles (sodio, potasio, magnesio).
Factores de Riesgo por Condiciones Medioambientales
Estos factores se refieren a la presencia de agentes en el ambiente de trabajo que pueden afectar la salud.
Agentes Físicos
Incluyen el ruido, las vibraciones, las radiaciones, la temperatura y la iluminación.
El Ruido
Son sonidos no deseados que pueden causar daños auditivos o estrés.
- Ruido continuo: Nivel sonoro relativamente constante. Se mide con sonómetro.
- Ruido discontinuo: Varía de forma intermitente. Se mide con dosímetro.
- Ruido de pico o impacto: Variación brusca e intensa del nivel sonoro. Se mide con analizadores.
La empresa debe evaluar los niveles de ruido:
- A partir de 80 dB, se deben tomar medidas técnicas de prevención.
- El límite de exposición nunca debe superar los 87 dB (nivel diario equivalente) o 140 dB (nivel de pico).
Las Vibraciones
Movimientos oscilatorios que se transmiten al cuerpo.
- Transmisión mano-brazo: Causadas por herramientas o máquinas (pulidora, martillo neumático).
- Transmisión al cuerpo entero: Causadas por la conducción de vehículos (agrícolas, industriales).
Radiaciones
Emisión y propagación de energía.
- Radiaciones ionizantes: Tienen energía suficiente para ionizar la materia (Rayos X, rayos alfa, beta, gamma). Se encuentran en actividades sanitarias (radiografías) o industriales.
- Radiaciones no ionizantes: No tienen energía suficiente para ionizar (Rayos ultravioleta, rayos infrarrojos, microondas, campos electromagnéticos).
La Temperatura
El organismo humano mantiene la temperatura corporal alrededor de 37ºC mediante mecanismos como la sudoración o el riego sanguíneo. Si estos mecanismos fallan, se produce el estrés térmico, que influye en el confort y la salud en el ambiente de trabajo (calor o frío extremos).
La Iluminación
La cantidad de luz en el puesto de trabajo, medida en lux. Una iluminación inadecuada (exceso, defecto, deslumbramientos) puede provocar fatiga visual, dolores de cabeza y aumentar el riesgo de accidentes.
Agentes Químicos
Sustancias presentes en el ambiente de trabajo que pueden entrar en el organismo por inhalación, ingestión o contacto con la piel.
- Formas de presentación:
- Sólidos: Polvo en el aire, fibras, humos metálicos.
- Líquidos: Aerosoles, nieblas.
- Gases y vapores: Monóxido de carbono, disolventes volátiles.
- Daños que pueden causar: Irritantes, corrosivos, asfixiantes, anestésicos, tóxicos, cancerígenos, mutagénicos, sensibilizantes.
Agentes Biológicos
Organismos vivos o sustancias derivadas de ellos que pueden causar enfermedades (virus, bacterias, hongos, parásitos).
- Afectan principalmente al personal de laboratorio, sanitarios, agricultura, ganadería o veterinarios.
- Se clasifican en 4 grupos de riesgo según su capacidad de causar enfermedad y propagación:
- Grupo 1: Poco probable que causen una enfermedad en humanos.
- Grupo 2: Pueden causar una enfermedad y suponer un peligro, pero es poco probable que se propague y suele haber tratamiento.
- Grupo 3: Pueden causar una enfermedad grave con probabilidad de propagación, pero suele haber tratamiento o profilaxis.
- Grupo 4: Causan una enfermedad grave con importante probabilidad de propagación y no suele haber tratamiento ni profilaxis eficaz.
Factores de Riesgo Ergonómicos
Relacionados con la adaptación del puesto de trabajo a la persona para evitar la fatiga y los trastornos musculoesqueléticos.
- Carga física: Esfuerzos físicos, posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas.
- Carga mental: Cantidad y complejidad de la información a procesar, ritmo de trabajo, atención requerida.
Pueden derivar en fatiga física y fatiga mental.
Factores de Riesgo Psicosociales
Originados por la organización del trabajo, el contenido de la tarea, las relaciones interpersonales y el entorno social del trabajo.
- Organización del trabajo: Monotonía, ritmo excesivo, falta de autonomía, roles ambiguos.
- Características personales: Motivación laboral, expectativas, capacidad de afrontamiento.
Pueden manifestarse como insatisfacción laboral, estrés, mobbing (acoso laboral) o burnout (síndrome de estar quemado).