Identificación y Susceptibilidad de Agentes Infecciosos: Métodos de Laboratorio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 8,07 KB
Antibiograma: Evaluación de la Susceptibilidad Bacteriana a Antimicrobianos
El antibiograma es una prueba fundamental para determinar la susceptibilidad de las bacterias a diversos agentes antimicrobianos, incluyendo antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. Es crucial identificar correctamente el agente causal de un proceso infeccioso para seleccionar el tratamiento más eficaz.
Un proceso infeccioso está intrínsecamente relacionado con tres premisas esenciales:
- El sitio específico de la infección.
- El conocimiento adecuado del agente etiológico.
- La susceptibilidad de dicho agente a las drogas antimicrobianas, asegurando niveles terapéuticos en el sitio de infección.
Esta prueba permite determinar qué antibiótico es capaz de destruir una bacteria específica y cuáles bacterias no son sensibles a un antibiótico determinado.
Cepa Bacteriana: Interpretación de Resultados
La interpretación de la respuesta de una cepa bacteriana a un antimicrobiano se clasifica de la siguiente manera:
- Sensible: Indica un éxito terapéutico probable.
- Resistente: Sugiere que el tratamiento con el antibiótico en cuestión probablemente no será exitoso.
- Intermedia: Puede haber algún éxito terapéutico, pero se recomienda considerar duplicar la dosis del antimicrobiano.
Resistencia Bacteriana: Mecanismos y Tipos
La resistencia bacteriana puede ser de dos tipos:
- Resistencia Natural: Es una característica inherente y constante de todas las cepas de una misma especie bacteriana.
- Resistencia Adquirida: Ocurre cuando las cepas bacterianas modifican su genoma, a menudo por transferencia horizontal de genes (como la conjugación cruzada), lo que puede conferir resistencia a múltiples antibióticos de diferentes familias.
Antimicrobianos: Clasificación y Mecanismos de Acción
Los antimicrobianos se clasifican según su efecto sobre las bacterias:
- Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento y la replicación bacteriana.
- Bactericidas: Provocan la muerte directa de las bacterias.
Ejemplos de grupos de antimicrobianos y sus mecanismos de acción incluyen:
- Tetraciclinas: Actúan sobre la síntesis de proteínas bacterianas.
- Penicilinas: Interfieren con la síntesis de la pared celular bacteriana.
Análisis de Muestras de Abscesos
El estudio de muestras de abscesos involucra varias etapas:
- Frotis Directo: Permite la observación preliminar de la morfología, agrupación y tinción de los microorganismos antes del cultivo.
- Cultivos: Se observa la agrupación característica de cocos Gram-positivos del género *Staphylococcus*.
- Test Bioquímico: Se utiliza para identificar la especie bacteriana mediante su sistema enzimático. El sistema API ZYM, por ejemplo, evalúa la actividad de diversas enzimas. Si una cepa de *Staphylococcus* resulta coagulasa-positiva, se identifica como *S. aureus*.
Pruebas de Sensibilidad Bacteriana *In Vitro*
Existen diversos métodos para evaluar la sensibilidad bacteriana en el laboratorio:
- Método de Dilución: Implica la preparación de varias diluciones conocidas de un antibiótico. Puede realizarse en medios líquidos o sólidos. Ofrece mayor exactitud y es de carácter cuantitativo, aunque puede ser más costoso y susceptible a la contaminación.
- Método de Difusión en Agar: Es un método cuantitativo que evalúa la inhibición del crecimiento bacteriano alrededor de discos o pocillos impregnados de antibiótico.
- Método de E-test: Utiliza tiras impregnadas de antibiótico (como la eritromicina) para determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM). Forma una elipse de inhibición.
- Métodos Automatizados: Son comunes en clínicas y grandes laboratorios. Utilizan paneles con diferentes sustratos y medios de cultivo. El sistema MicroScan interpreta los medios de crecimiento mediante un analizador. Los paneles suelen contener agar, antibiótico y la bacteria a evaluar.
La interpretación de estos métodos se basa en la observación de la inhibición del crecimiento bacteriano. En métodos como el Agar Miller Hinton, se reporta la CIM. La turbidez en el medio indica resistencia, mientras que un medio claro sugiere sensibilidad.
Enfermedades de Transmisión Sexual: Sífilis
La triada de Hutchinson se asocia con la sífilis congénita. La transmisión sexual del *Treponema pallidum* es una causa importante de sífilis. La prueba VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) es un test no treponémico que detecta anticuerpos (reaginas) producidos por el cuerpo en respuesta a lípidos liberados por las células dañadas por la infección. Los componentes del reactivo VDRL incluyen cardiolipina, colesterol y lecitina.
Interpretación de Pruebas para Sífilis
La interpretación de los resultados de las pruebas VDRL y FTA-ABS (Fluorescent Treponemal Antibody Absorption) es crucial para el diagnóstico:
- VDRL Reactivo / FTA-ABS Reactivo: Indica infección activa o pasada por sífilis.
- VDRL No Reactivo / FTA-ABS Reactivo: Puede indicar sífilis tratada o en etapas tempranas/tardías donde la VDRL ha negativizado.
- VDRL Reactivo / FTA-ABS No Reactivo: Sugiere un resultado falso positivo en la VDRL. La pseudoreactividad puede ser causada por condiciones como paludismo, anemia hemolítica, entre otras.
El tratamiento estándar para la sífilis es la penicilina. La tinción argénica es un método de visualización directa del *Treponema pallidum*.
Micobacterias: Tuberculosis y Lepra
Las micobacterias, como el *Mycobacterium tuberculosis* y el *Mycobacterium leprae*, son bacilos ácido-alcohol resistentes. Son aerobios y requieren tinciones especiales como la Ziehl-Neelsen para su visualización.
Características y Diagnóstico de Tuberculosis
- Características: La pared celular de las micobacterias contiene trehalosa y lípidos complejos como ácidos grasos, ceras y ácidos micólicos, incluyendo el factor cordal.
- Manifestaciones Clínicas: La tuberculosis puede presentarse de forma aguda (con neutrófilos) o crónica (con linfocitos), y puede manifestarse con sangre en el esputo.
- Tuberculosis Miliar: Es una forma diseminada de la enfermedad.
- Manifestaciones Bucales: La tuberculosis puede presentar lesiones en la cavidad oral, clasificadas como primarias o secundarias.
Métodos de Diagnóstico para Tuberculosis
- Examen Directo (Baciloscopia): Se realiza en muestras de esputo para detectar bacilos ácido-alcohol resistentes.
- Cultivo: Permite el crecimiento de las micobacterias y la posterior identificación. Los antibióticos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis incluyen isoniazida, etambutol y rifampicina.
Prueba de la Tuberculina
La prueba de la tuberculina (PPD) inocula un derivado proteico purificado de *Mycobacterium tuberculosis*. Una reacción positiva (induración eritematosa de 10-15 mm) indica una respuesta de hipersensibilidad retardada, sugiriendo exposición a la bacteria (infección o vacunación). Una prueba negativa indica ausencia de hipersensibilidad retardada.
Vacunación contra la Tuberculosis
La vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) se administra a los neonatos para conferir protección contra formas graves de tuberculosis.