Identificación de Riesgos Laborales: Actos y Condiciones Peligrosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Actos Inseguros

  • Trabajar a velocidad excesiva
  • Retirar o inutilizar los dispositivos de seguridad
  • No respetar el procedimiento de trabajo seguro
  • No usar EPP (Equipo de Protección Personal)
  • Fabricar o usar herramientas o artilugios hechizos
  • Ingerir alimentos al mismo tiempo que se labora

Otros Actos Inseguros

  • Dejar de advertir o señalar un riesgo
  • Efectuar un trabajo sin tener conocimiento de cómo hacerlo
  • Usar herramientas o equipos en mal estado
  • Correr, jugar o reñir en horas de trabajo
  • Usar ropas sueltas o pelo largo suelto cerca de maquinarias en movimiento
  • Fumar en lugares con riesgo de incendio

Condiciones Inseguras

  • Máquinas o herramientas en mal estado
  • Congestión, desorden y obstrucción de vías de circulación
  • Almacenamiento defectuoso de materiales

Otras Condiciones Inseguras

  • Falta de protecciones
  • Ausencia de señalización
  • Falta de sistemas de señalización
  • Obstrucción de vías de circulación
  • Herramientas o equipos en malas condiciones de uso
  • Superficie de trabajo en mal estado
  • Conductores o interruptores eléctricos en mal estado o al descubierto

Tipología de Accidentes (Contactos)

Cuando el material va al hombre:

  • Golpeado por
  • Atrapado por
  • Contacto por
  • Pegar contra o golpearse
  • Contacto con
  • Aprisionado con
  • Caída a nivel
  • Caída a desnivel
  • Prendimiento

Movimiento Relativo o Indeterminado

  • Por sobreesfuerzo
  • Por exposición

Tipos de Peligro

Peligro Visible

Aquel que se puede ver, probar, olfatear, escuchar o sentir. Ejemplos:

  • Ruido
  • Vibraciones
  • Vapores
  • Gases de gasolina
  • No usar arnés de seguridad
  • Calor y frío extremo

Peligro Oculto

  • Gases CO2
  • Deficiencia de O2
  • Radiaciones ionizantes
  • Microondas

Definición de Peligro

El peligro es la fuente, situación y acto.

Fuente de Peligro

Partes, accesorio o equipo que pueda generar accidentes. Se asocia también a tipos de energía sin control como: Cinética, Mecánica, Neumática y Eléctrica.

Ejemplos de Fuente de Peligro
  • Ruido
  • Vibraciones
  • Calor y frío extremo
  • Radiaciones
  • Esmeril angular
  • Escalera
  • Andamio
  • Sierra de banco
  • Superficies calientes
  • Torno

Acto de Peligro

Acciones rutinarias o no rutinarias de un trabajador (comportamiento humano) que implican ciertos riesgos de accidentes. Ejemplos:

  • Limpieza de equipo en movimiento
  • No asegurar o advertir
  • Efectuar un trabajo de alto riesgo en forma descuidada

Situación de Peligro

Es la actividad realizada o las circunstancias en que se encuentran las cosas. Ejemplos:

  • Conducción de maquinaria
  • Trabajos en altura
  • Excavaciones
  • Operación de calderas
  • Trabajo en lugar confinado
  • Desnivel

Entradas relacionadas: