Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendio, Electricidad y Agentes Físicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 9,47 KB
Factores de Riesgo Laboral
1. Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo
El lugar de trabajo no es solo el espacio donde se realiza la actividad, sino también los pasillos, escaleras, etc. Los suelos no deben ser resbaladizos ni tener pendientes excesivas. Cada trabajador debe disponer de un espacio mínimo de 2 metros cuadrados y 10 metros cúbicos.
- Dimensiones mínimas:
- Escaleras: 1 metro de ancho.
- Puertas: 80 cm de ancho.
- Barandillas: 90 cm de altura con protector.
- Salidas de emergencia: Deben estar señalizadas y las puertas deben abrir hacia afuera.
Máquinas y Herramientas
Es fundamental usar la herramienta adecuada para cada tarea, no abandonarla, transportarla correctamente y realizar su mantenimiento periódico.
Daños Derivados de Estos Riesgos
Los daños más comunes incluyen golpes, fracturas, atrapamientos, aplastamientos, entre otros.
2. Riesgo de Incendio
Un incendio es un fuego no controlado que destruye algo que no estaba destinado a arder.
Factores del Incendio (Triángulo y Tetraedro del Fuego)
Para que se produzca un incendio, son necesarios los siguientes factores:
- Combustible
- Comburente (generalmente oxígeno)
- Energía de activación o foco de calor
- Reacción en cadena
Tipos de Incendio
Existen varios tipos de incendio, clasificados según el material combustible:
- Tipo A: Cuando quedan restos de brasas o cenizas (materiales sólidos como madera, papel, tela).
- Tipo B: Cuando se queman líquidos y al quemar dejan restos de aceites (líquidos inflamables como gasolina, aceites, pinturas).
- Tipo C: Cuando se queman gases inflamables y hay explosiones o deflagraciones (gases como propano, butano, gas natural).
- Tipo D: Cuando son metales (metales combustibles como magnesio, sodio, potasio).
- Tipo E: Generados por electricidad (equipos eléctricos energizados).
Daños Causados por el Fuego
Los daños directos incluyen quemaduras, asfixia, intoxicación y, en casos extremos, la muerte. De manera indirecta, pueden producirse aplastamientos, golpes, etc.
Prevención de Incendios
Las medidas de prevención incluyen:
- Alarmas de detección.
- Puertas cortafuegos.
- Uso de materiales ignífugos en la construcción.
- Almacenar productos inflamables en lugares específicos y seguros.
3. Riesgo Eléctrico
El riesgo eléctrico se clasifica en:
- a) Contacto Directo: Cuando una persona entra en contacto con una parte activa de la instalación eléctrica.
- b) Contacto Indirecto: Cuando se toca algo que no debería tener corriente, pero la tiene debido a un fallo (por ejemplo, la carcasa metálica de un aparato).
- c) Alta Tensión: Cuando no se respeta la distancia de seguridad, lo que puede producir un arco voltaico.
Daños por Electricidad
Los daños dependerán de la intensidad y el tiempo de exposición, la superficie de contacto y la trayectoria de la corriente dentro del cuerpo. Si la corriente pasa por el cerebro, puede ser mortal.
- Daños directos: Fibrilación ventricular, parada cardiorrespiratoria (PCR), tetanización muscular, entre otros.
- Daños indirectos: Caídas, golpes, fracturas, etc., provocados por la reacción al choque eléctrico.
Prevención del Riesgo Eléctrico
Para prevenir el riesgo eléctrico, se deben tomar las siguientes medidas:
- Alejar las partes activas.
- Tapar enchufes y tomas de corriente.
- Instalar tomas de tierra.
- Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo.
- Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs).
4. Riesgos Derivados de las Condiciones Medioambientales
Agentes Físicos
Ruido
El ruido es un sonido no deseado y molesto.
- Volumen: Se mide en decibelios (dB).
- Frecuencia: Se mide en hertzios (Hz), determinando el tono (agudo o grave).
Clasificación del Ruido
Los ruidos se clasifican de tres maneras:
- Continuo: Se mide el NPA (Nivel de Presión Acústica) con un sonómetro.
- Discontinuo: Se mide el NPA con un dosímetro.
- De Impacto: Tienen una duración inferior a un segundo y se miden con un analizador de pico.
Límites de Exposición y Medidas
Se tomarán medidas técnicas cuando se superen los 80 dB de NPA de media/día/semana o más de 135 dB de nivel de pico. Nunca se superarán los 87 dB de NPA ni los 140 dB de pico.
Medidas de Protección y Prevención del Ruido
- Sustituir la fuente de ruido.
- Mantenimiento y revisión de equipos.
- Disminuir el tiempo de exposición.
- Las empresas deben medir el ruido cada 3 años.
- Realizar reconocimientos médicos cada 5 años.
- Entregar EPIs de uso voluntario cuando el nivel esté por encima de 80 dB.
Daños Generados por el Ruido
El ruido puede generar diversos problemas de salud, como:
- Hipoacusia (pérdida de audición).
- Problemas digestivos (úlceras).
- Taquicardia.
- Hipertensión.
- Estrés.
Vibraciones
Las vibraciones se clasifican por su frecuencia:
- De muy baja frecuencia (menos de 2 Hz): Generan mareos, vómitos.
- De baja frecuencia (entre 2 y 20 Hz): Relacionadas con grúas, camiones, etc. Generan pinzamientos, hernias discales.
- De alta frecuencia (más de 20 Hz): Vibraciones en brazos y articulaciones (como las producidas por un martillo hidráulico). Pueden causar el síndrome de Raynaud o "dedo blanco".
Iluminación
La luz se mide en lúmenes. El lux es la iluminación que se produce en 1 metro cuadrado a 80 cm del suelo.
- Exigencia baja: 100 lux.
- Exigencia alta: 1000 lux.
Orden de Preferencia en el Uso de Luz
- Iluminación natural.
- Luz artificial generalizada.
- Luz artificial focalizada.
Daños por Iluminación Inadecuada
Una iluminación deficiente o excesiva puede causar fatiga visual, cansancio, cefalea.
Prevención en Iluminación
- Iluminar mejor los lugares con peligro añadido.
- Evitar deslumbramientos.
- Respetar la normativa vigente.
Temperatura
Las variables que influyen en la sensación térmica son:
- Temperatura del aire.
- Humedad.
- Velocidad del aire.
- Temperatura de objetos o paredes del edificio.
- Actividad física realizada.
- Ropa de trabajo.
Daños por Temperaturas Extremas
Las temperaturas inadecuadas pueden provocar:
- Lipotimia.
- Deshidratación.
- Calambres.
- Golpe de calor.
- Hipotermia.
- Alucinaciones.
- Congelación.
Prevención y Protección Térmica
- Ventilación adecuada.
- Control del tiempo de exposición.
- Uso de ropa adecuada.
- Aclimatar los locales.
Radiaciones
Las radiaciones son energía electromagnética que se propaga por el espacio. Hay dos grupos principales:
- Ionizantes: Producidas por sustancias radiactivas (como uranio, plutonio). Tienen capacidad de contaminar.
Daños por Radiaciones Ionizantes
Los daños incluyen el síndrome de radiación aguda, leucemia, quemaduras, entre otros.