Identificación y Uso del Objeto Directo en la Oración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Objeto Directo: Identificación y Funciones

El verbo es el núcleo de la oración, pero no todos los verbos completan el mensaje por sí solos. Algunos, como 'ir', son intransitivos y no necesitan complementos. Otros, como 'hacer', son transitivos y requieren un complemento para especificar qué se hace. Algunos verbos, como 'cantar', pueden ser tanto transitivos como intransitivos. Esta cualidad se indica en los diccionarios como tr. o intr.

Categoría del Objeto Directo

El objeto directo (O.D.) es el complemento verbal obligatorio de los verbos transitivos. Siempre representa algo o alguien, por lo que su categoría es un sustantivo. Como sustantivo, puede ser sustituido por un pronombre. El pronombre que sustituye al O.D. es 'lo' o sus variantes 'la', 'los', 'las'. Técnicamente, el O.D. puede ser sustituido por un pronombre átono que mantenga las marcas de género y número de la expresión original.

Estructura del Objeto Directo

  • Sustantivo: Es la forma más sencilla. Ejemplo: Compré libros.
  • Sustantivo que nombra persona: Puede ir precedido por la preposición a. Ejemplo: Vi a María.
  • Infinitivo verbal: Actúa como sustantivo. Ejemplo: Me gusta leer.
  • Sintagma nominal: Formado por artículo y sustantivo o determinante. Ejemplo: Compré el libro.
  • Sintagma nominal con adjuntos: Ejemplo: Compré el libro nuevo, el libro de Onetti, el libro que estaba en la feria, el libro nuevo de Onetti que estaba en la feria.
  • Adjetivo sustantivado: (Adjetivo precedido de 'lo'). Ejemplo: Prefiero lo uruguayo.
  • Oración subordinada sustantiva: Ejemplo: Me dijo que vendría temprano.
  • Pronombre: Puede ser sustituido por lo, la, los, las, o también me, te, nos, os.

Pruebas de Reconocimiento del Objeto Directo

  1. Preguntar "¿qué?" al verbo: Ejemplo: Compré libros. ¿Qué compré? Libros. (Esta prueba puede ser engañosa).
  2. Sustitución por 'lo', 'la', 'los', 'las': Ejemplo: Compré libros. Los compré.
  3. Pronombre enclítico: El O.D. puede aparecer unido al verbo (cómprelo, visítelo).
  4. Transformación a voz pasiva: El O.D. pasa a ser sujeto paciente. Ejemplo: Compré libros. Libros fueron comprados por mí. (Solo aplicable a verbos transitivos de acción).

Cuidado con la Confusión entre Objeto Directo y Sujeto

El sujeto concuerda en número con el verbo, mientras que el O.D. es independiente. Ejemplo: Han florecido los árboles (sujeto). Podaron los árboles (O.D.).

Posición del Objeto Directo

Normalmente, el O.D. va después del verbo, pero su posición puede variar según la intención del emisor. En forma pronominal, si el pronombre actúa libre, va antes del verbo; si es enclítico, va después.

Entradas relacionadas: