Identificación y Medición de Variables en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Identificación y Operacionalización de Variables en Proyectos de Investigación

La **identificación de variables** en un proyecto de investigación comienza con la definición del problema y la formulación de los objetivos. El problema debe explicitar las principales variables, mientras que cada objetivo puede derivar en la identificación de variables adicionales. Este proceso se extiende a la construcción del marco teórico, donde se identifican y conceptualizan las variables relacionadas con el problema de estudio.

Ejemplo: En el problema "¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes?", las variables principales son **factores socioeconómicos** y **rendimiento académico**. Los objetivos específicos pueden identificar variables como procedencia, disponibilidad económica y hábitos de estudio. En el marco teórico, se podrían identificar variables como la disponibilidad de textos de consulta.

Proceso de Operacionalización de una Variable

La **operacionalización de una variable** consiste en llevar una variable de un nivel abstracto a un plano más concreto, detallando cómo se medirá. Su función principal es precisar al máximo el significado que se le otorga a una variable dentro de un estudio.

VariablesDefinición ConceptualDimensiones (variables contenidas en la definición conceptual)Indicadores (Definición Operacional)
Recuperación de recursos naturalesCantidad de recursos recuperados
  • Recursos muebles recuperados
  • Recursos inmuebles recuperados
  • Cantidad de muebles recuperados
  • Presencia y ausencia de humedad en las paredes
  • Renovación o no de pisos
  • Restauración o no de pisos
  • Renovación o no de aberturas
  • Restauración o no de aberturas

Medición de Variables

Una vez definidas las variables, se determina el tipo de medición que se realizará para alcanzar los objetivos de la investigación. La **medición** es la cualificación o cuantificación de una variable. En consecuencia, las variables se clasifican según la capacidad o el nivel que permiten medir los objetos de estudio.

Clasificación de las Variables según su Medición

La clasificación de las variables permite asignar diferentes valores calificativos o cuantitativos a los fenómenos en estudio.

  • Variables Cualitativas: Son propiedades de los objetos en estudio que no se miden directamente.
  • Variables Cuantitativas: Su magnitud puede ser medida en términos numéricos. Pueden ser continuas o discontinuas.
Escalas de Medición de Variables

Existen diferentes escalas para medir variables, cada una con características específicas:

  • Escala Nominal: Es el nivel más elemental de medición y se utiliza para variables cualitativas. Clasifica los objetos de estudio según categorías de una variable, permitiendo la aplicación de técnicas estadísticas descriptivas. Para elaborar esta escala, se determinan las categorías de la variable. Permite la comparación descriptiva. Ejemplo: la variable "estado civil" se clasifica como soltero, casado, unión libre. A cada categoría se le puede asignar un número, pero este no representa ninguna jerarquización; este proceso se llama codificar.
  • Escala Ordinal: Clasifica objetos, hechos o fenómenos en forma jerárquica, sin proporcionar información sobre la magnitud de las diferencias entre los casos clasificados. Las categorías de la variable pueden ordenarse según su magnitud. Ejemplo: si tomamos la variable "peso" y utilizamos las categorías obeso, gordo, normal, bajo peso, sabremos que los obesos pesan más que todos, seguidos por los gordos, y así sucesivamente. Sin embargo, no sabremos cuánto más pesan los obesos que los gordos.
  • Escala de Intervalo: Posee las características de las escalas nominales y ordinales, especialmente en lo referente al orden por rangos. Se miden las variables cuantitativas, siendo igual la distancia entre dos puntos. El punto cero es arbitrario y convencional. No se pueden establecer razones ni comparar dos escalas sin definir el mismo punto de partida. Ejemplo: variables como inteligencia, temperatura y rendimiento académico utilizan escalas de intervalo debido a que el punto cero es arbitrario.
  • Escala de Proporción o Razón: Es el nivel más alto de medición para las variables cuantitativas. Posee las características de una escala de intervalo con la ventaja de tener un cero absoluto. Permite determinar la proporción conocida de valores de la escala. Ejemplo: peso, talla y número de alumnos (donde el cero representa la ausencia de lo que se estudia).

Entradas relacionadas: