Identificación y Manejo de Intoxicaciones Agudas: Claves Clínicas y Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Claves Clínicas en el Abordaje de Intoxicaciones

Todo esto nos orienta a identificar el tóxico que está afectando al paciente.

Olores Característicos en Intoxicaciones

  • Acetona: Alcohol isopropílico, cloroformo, paraldehído.

  • Ajo: DMSO, arsénico, organofosforados, fósforo, selenio, talio.

  • Almendras amargas: Cianuro, amigdalina, laetrile.

  • Huevos podridos: Sulfuro de hidrógeno, mercaptanos, gas de alcantarilla.

  • Peras: Hidrato de cloral.

  • Té de invierno (Wintergreen): Salicilato de metilo.

Manifestaciones Clínicas: Convulsiones

  • Amoxapina, Isoniazida, Síndrome de abstinencia.

  • Anfetaminas, Litio, Teofilina.

  • Cafeína, Nicotina, Antidepresivos Tricíclicos.

  • Cocaína, Fenotiazinas, Propoxifeno.

Alteraciones Pupilares

  • Nistagmo: Barbitúricos, carbamatos, carbamazepina, etanol, organofosforados, fenciclidina, fenitoína.

  • Midriasis: Anfetaminas, anticolinérgicos, cafeína, cocaína, IMAO.

  • Miosis: Etanol, barbitúricos, clonidina, opioides, organofosforados, carbamatos, fenotiazinas.

Síndromes Toxicológicos Específicos

Síndrome Colinérgico

  • Principales tóxicos: Organofosforados (insecticidas), carbamatos, pilocarpina, nicotina.

  • Antiguamente, se utilizaba el término “atropinizar” a los pacientes, que consistía en administrar atropina hasta que el paciente presentara midriasis.

  • Actualmente, la atropina no está indicada a menos que se presenten dos condiciones:

    • Paciente con frecuencia cardíaca menor a 60 lpm.

    • Paciente con broncorrea.

    • En estos casos, se administra atropina en dosis de 0.5 mg cada 3 minutos hasta que cedan los síntomas.

  • Se utiliza pralidoxima en pacientes muy comprometidos neurológicamente y que requieran intubación orotraqueal (IOT).

  • Es IMPRESCINDIBLE contactar al CITUC (Centro de Información Toxicológica y de Medicamentos de la Universidad Católica).

Síndrome Anticolinérgico

  • Hallazgos clínicos:

    • Alteración del estado mental.

    • Midriasis.

    • Piel seca y roja.

    • Disminución de ruidos hidroaéreos.

    • Hipertermia.

  • Principales agentes: Escopolamina, atropina, estramonio.

  • Posibles antídotos y manejo: Fisostigmina, Benzodiazepinas, enfriamiento.

Síndrome Opioide

  • Hallazgos clínicos:

    • Depresión del SNC.

    • Depresión respiratoria.

    • Miosis.

  • Principales agentes: Heroína, Morfina, derivados del fentanilo.

  • Antídoto: Naloxona.

    • Se utiliza cuando hay depresión respiratoria.

    • Ante la duda, es preferible administrarla.

Intoxicación por Cardiotóxicos

  • Hallazgos clínicos:

    • Debilidad, arritmias.

    • Síncope / presíncope, anormalidades de conducción.

    • Bradicardia, hipotensión.

  • Principales agentes:

    • Beta-bloqueadores, bloqueadores de canales de Calcio (Ca+2), glucósidos digitálicos.

  • Antídotos específicos:

    • Beta-bloqueadores: Glucagón.

    • Bloqueadores de canales de calcio: Vasopresores.

    • Digitálicos: Anticuerpos específicos Fab-digoxina.

Intoxicación por Salicilatos

  • Hallazgos clínicos:

    • Alteración del estado mental, diaforesis.

    • Náuseas, emesis, tinnitus.

    • Taquicardia, taquipnea.

  • Principales agentes: Aspirina, Pepto-Bismol.

  • Antídoto: No existe un antídoto específico.

    • Se utilizará hidratación.

    • En casos severos, hemodiálisis.

Consideraciones Adicionales

En intoxicaciones por simpaticomiméticos, se utilizarán como antídoto y manejo las Benzodiazepinas y el enfriamiento.

Manejo de Intoxicaciones: Carbón Activado y Lavado Gástrico

Durante mucho tiempo, se utilizaron métodos mecánicos en intoxicaciones como la sonda nasogástrica (SNG), el lavado gástrico (LG) y el carbón activado. Sin embargo, actualmente se sabe que su aplicación no es universal.

Después de que el tóxico ha pasado el ángulo de Treitz, no hay beneficio significativo de la SNG o del LG.

Estos métodos nunca deben utilizarse en los siguientes casos:

  1. Ningún paciente que se haya intoxicado hace más de 1 hora requerirá SNG, LG o carbón activado. (NO USAR).

  2. Ninguna intoxicación por ácidos o álcalis se beneficia de estos métodos, ya que pueden causar daño adicional tanto a la entrada como a la salida.

  3. En caso de compromiso neurológico, no se debe usar SNG ni carbón activado, ya que el paciente presenta riesgo de broncoaspiración.

Entradas relacionadas: