Identificación y Gestión de Riesgos Laborales: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Riesgos Ocupacionales
El Riesgo Ocupacional puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características negativas (que produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad. Este evento puede ser generado por una condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, así como daños materiales o en los equipos.
El riesgo es una variable permanente en todas las actividades de la organización que influye en sus oportunidades de desarrollo, pero que también afecta los resultados y puede poner en peligro su estabilidad. Bajo la premisa de que "no es posible eliminar totalmente los riesgos en un sistema" (Principio de Permanencia del Riesgo), se requiere "manejarlos" de una manera adecuada, coherente y consistente, mediante la implantación de un efectivo procedimiento para la Gestión de Riesgos Laborales (GRL). Este procedimiento para la GRL debe garantizar la seguridad del factor humano y el equipamiento, así como su bienestar, y por tanto alcanzar altos índices de calidad y productividad con la consecuente obtención de sustanciosos beneficios económicos.
Tipos de Riesgo
Según las Condiciones Legales o Contractuales de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:
- Riesgo Común: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
- Riesgo Ocupacional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
- Riesgo Profesional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.
Clases de Riesgos Profesionales
El quehacer de una empresa determina su actividad económica. Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera, todas presentan diversos grados de riesgo.
- Fundiciones
- Envasado de sustancias químicas
- Hospitales generales
- Cría y manejo de animales
- Centros de educación
En su trabajo, el hombre realiza diversas actividades y, dependiendo de qué hace, cómo, dónde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta.
Las clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo.