Identificación y Gestión de Riesgos Ambientales en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Agentes Contaminantes y Riesgos en el Entorno Laboral

Los riesgos en el medio ambiente de trabajo pueden ser causados por diversos agentes contaminantes, clasificados principalmente en:

  • Agentes de origen Químico
  • Agentes de origen Biológico
  • Agentes de origen Físico
  • Factores derivados de la Organización del Trabajo

Agentes Contaminantes de Origen Químico

Se refieren a sustancias o materias inertes que pueden ser perjudiciales para la salud. Estos agentes se presentan en el aire de diversas formas:

  • Gases
  • Polvo o humo
  • Vapor o niebla

Consecuencias de la Exposición Química:

  • Intoxicación Aguda: Ocurre tras una exposición breve y puede resultar en un accidente.
  • Intoxicación Crónica: Se desarrolla con el tiempo debido a exposiciones repetidas, manifestándose como una enfermedad profesional.

Factores que Determinan la Gravedad de la Exposición Química:

  • Composición del contaminante.
  • Vía de entrada al organismo.
  • Dosis recibida.
  • Condiciones físicas de la persona expuesta.

Efectos de los Productos Tóxicos:

  • Corrosivos: Provocan destrucción de tejidos.
  • Anestésicos y Narcóticos: Deprimen el sistema nervioso central.
  • Irritantes: Afectan la piel o las mucosas.
  • Sensibilizantes: Generan efectos alérgicos.
  • Neumoconióticos: Causan alteraciones pulmonares por inhalación de partículas sólidas.
  • Cancerígenos, Mutágenos y Teratógenos: Pueden causar cáncer, mutaciones genéticas o malformaciones fetales.
  • Asfixiantes: Desplazan el oxígeno del aire, impidiendo la respiración.
  • Sistémicos: Afectan órganos específicos del cuerpo.

Agentes Contaminantes de Origen Biológico

Son microorganismos vivos capaces de causar infecciones, alergias o toxicidad. Incluyen:

  • Virus
  • Bacterias
  • Protozoarios
  • Hongos
  • Gusanos parasitarios
  • Insectos

Factores que Influyen en la Peligrosidad de los Agentes Biológicos:

  • Capacidad para provocar enfermedades.
  • Riesgo de contagio para los trabajadores expuestos.
  • Facilidad de transmisión.
  • Existencia de tratamientos efectivos.

Clasificación de Agentes Biológicos según su Peligrosidad:

  • Grupo 1: Baja probabilidad de causar enfermedades.
  • Grupo 2: Causan enfermedades, pero existe tratamiento eficaz.
  • Grupo 3: Provocan enfermedades graves, se propagan colectivamente y el tratamiento es eficaz o existe profilaxis.
  • Grupo 4: Causan enfermedades graves, se propagan con rapidez y no existe tratamiento.

Trabajos con Riesgo Biológico:

  • Laboratorios
  • Hospitales y centros de salud
  • Industria del curtido
  • Recogida y tratamiento de residuos
  • Procesamiento de alimentos
  • Cría de animales

Agentes Contaminantes de Origen Físico

Se refieren a las formas en que se presentan los agentes físicos y los fenómenos que generan:

  • Energía Mecánica: Incluye ruido y vibraciones.
  • Energía Electromagnética: Comprende radiaciones ionizantes y no ionizantes.
  • Energía Calorífica: Junto con la humedad y la ventilación, conforma las condiciones termohigrométricas del ambiente.

Agentes Contaminantes por la Organización del Trabajo

Estos factores están intrínsecamente ligados al puesto de trabajo y pueden ser reducidos o eliminados. Incluyen la exposición a agentes químicos, biológicos y físicos, así como:

  • Carga de Trabajo:
    • Carga física
    • Carga mental

Medidas Básicas ante Cualquier Agente Contaminante

La actuación para controlar los contaminantes se enfoca en tres niveles:

1. Actuación sobre el Foco (Fuente del Contaminante):

  • Evitar el uso del agente contaminante siempre que sea posible.
  • Utilizar equipos y diseños adecuados para minimizar la exposición.
  • Modificar el proceso productivo.
  • Encerrar o encapsular el proceso contaminante.
  • Aislar el proceso, reduciendo el número de trabajadores expuestos y restringiendo el acceso.
  • Implementar sistemas de extracción localizada del agente contaminante.
  • Realizar mantenimiento preventivo para evitar fugas (gas, radiaciones, ruido, etc.).

2. Actuación sobre el Medio (Espacio entre el Foco y el Receptor):

  • Mantener la limpieza del área de trabajo.
  • Asegurar una ventilación adecuada.
  • Aumentar la distancia entre la fuente emisora y el trabajador.
  • Instalar sistemas de alarma que notifiquen cuando la concentración o intensidad del contaminante supere los límites seguros.

3. Actuación sobre el Trabajador (Receptor):

  • Reducir el tiempo de exposición al contaminante.
  • Si el proceso no puede ser encapsulado, considerar la posibilidad de aislar al trabajador.
  • Proporcionar y asegurar el uso de Equipos de Protección Individual (EPIs).
  • Ofrecer formación e información adecuada sobre los riesgos y las medidas preventivas.

Entradas relacionadas: