Identificación de Color Automotriz: Proceso Completo para Pintura de Vehículos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Proceso de Identificación del Color de Pintura Automotriz
Conocer las técnicas esenciales para la identificación precisa del color en vehículos.
1. Localización del Código de Color
El primer paso es ubicar la placa o el adhesivo que contiene el código de color en el vehículo.
Formato del Código de Color:
- El código puede ser numérico, alfanumérico o una combinación de ambos.
- Puede encontrarse troquelado en una placa, serigrafiado en un adhesivo o pintado directamente sobre la carrocería.
- Los códigos pueden estar colocados en diferentes lugares del vehículo.
2. Verificación del Código de Color
- Buscar el código en el índice actualizado del fabricante de pintura.
- Si el código no se encuentra en el índice actualizado, buscarlo en el índice de colores antiguos.
- Comprobar si el color de la carta de colores del fabricante corresponde con el color del vehículo.
- Si no corresponde, buscar en la carta de variantes.
- Si corresponde, buscar la fórmula.
3. Uso de la Carta de Variantes
- Hojas impresas o pintadas con el color de referencia que pueden ser aplicadas sobre el vehículo para su comparación.
- Si el color de la variante corresponde, buscar la fórmula.
- Si no corresponde, buscar la fórmula de la variante más parecida y modificarla.
4. Localización de la Fórmula de Color
La fórmula de color se puede encontrar a través de dos sistemas principales:
- Microfichas: Sistema de almacenamiento y presentación de datos por medios ópticos.
- Programa Informático: Sistema de almacenamiento masivo y presentación de datos por medios electrónicos.
5. Identificación de la Microficha
La información en una microficha se organiza en filas y columnas específicas:
5.1. Primera Fila
- Marca y Línea del Producto:
- PPG Envirobase: Línea al agua.
- PPG Deltron: Línea al disolvente.
- Códigos de Constructores: Incluidos en la microficha.
- Fecha de Actualización y Número de la Microficha.
5.2. Segunda Fila
- Código del Constructor: La información se presenta por orden numérico y alfabético para todos los constructores.
- AC (Accesorios): Informa sobre los colores de los accesorios que corresponden al color del vehículo.
- UC (Undercoat): Color de fondo utilizado en el pintado original.
- Antes de preparar un color de accesorios, es crucial asegurarse mediante el uso de la carta de colores AC.
- Para un color determinado de AC o UC, pueden corresponder varios de los que aparecen después del color del vehículo.
- Al principio de las columnas de los constructores se ubican algunos de los AC sin código del constructor.
- Para localizar agrupados los UC, buscar en la primera microficha N.º 1 / * UNDERCOAT.
5.3. Tercera Columna: Nombre del Color y Características
- Nombre del Color.
- Calidad del Color:
- 2 CT (Two Coat): B/C metalizado, mica o opaco barnizado.
- 3 CT (Three Coat / Tricapa): Fondo + color + barniz.
- Tipos: Metálicos / Micas / BC.
- Acabado de Brillo (Gloss):
- 10% gloss: Mate.
- 60% gloss: Satinado.
- 80% gloss: Semibrillante.
- 100% gloss: Brillante.
- El nombre del color con letras inclinadas indica la fórmula más usada o el tono más popular.
- First Coat: Primera capa de fondo.
- Second Coat: Segunda capa de tinte intermedio o efecto perlado.
- Barniz: Finalizar siempre con barniz transparente 2K.
5.4. Cuarta Columna: Año del Color
- Indica el primer año de fabricación del color.
- También muestra si el mismo color se ha seguido pintando en distintos años, incluyendo el último año de fabricación.