Identificación y Ciclos de Cestodos Zoonóticos y Protozoos Clave en Medicina Veterinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Taenias de Importancia Zoonótica y Veterinaria

Taenia solium (Cisticercosis Humana)

  • Forma Larvaria: Cysticercus cellulosae.
  • Escólex: 4 ventosas y rostelo con doble hilera de ganchos.
  • Características: 1 poro genital. Longitud aproximada: 5 metros.

Taenia saginata (Teniasis Bovina)

  • Forma Larvaria: Cysticercus bovis.
  • Escólex: 4 ventosas, sin rostelo ni ganchos.
  • Características: 1 poro genital. Longitud aproximada: 12 metros.
  • Ciclo de Vida General (Cestodos): Huevos en heces → Cerdo/Vaca (Hospedador Intermediario) → Sangre → Músculo estriado → Humano (Hospedador Definitivo) → Intestino delgado (i.d.).

Protozoos Sanguíneos y Tisulares

Babesiosis (Piroplasmosis)

Afecta vasos sanguíneos. Posee un ciclo heteroxénico. El vector es la garrapata (familia Ixodidae).

Ciclo y Patogenia

  • Ciclo: Merozoito → Intestino (Garrapata) → Gametogonia/Singamia → Sangre (Vertebrado) → Garrapata (Esquizogonia).
  • Daños: Destruye eritrocitos, afecta hígado y bazo, causando anemia, decaimiento y fiebre (>40ºC).
  • Diagnóstico (Dx): Frotis sanguíneo, serológico (Fijación de Complemento - FC, Inmunofluorescencia Indirecta - IFI, ELISA).

Especies Clave

  • B. equi: Transmitida por Rhipicephalus bursa. Es la más patógena (45-47% de los casos).
  • B. caballi.

Tratamiento: Imidocarb (2 ml/100 kg).

Sarcocistosis

Enfermedad zoonótica adquirida por consumo de carne mal cocida con quistes. Es muy prevalente. Posee un ciclo heteroxénico estricto.

Especies de Interés

  • Sarcocystis suis hominis
  • Sarcocystis bovis hominis

Signos Clínicos y Prevalencia

En animales: Artritis, anemia, coagulopatías, aborto ovino, "cola pelada". En humanos: Diarrea leve. Afecta al 45-50% de los animales de abasto.

Diagnóstico y Tratamiento

Dx: Flotación en sal, necropsia, histopatología, coproserológico (Técnicas de Teucher, Teleman). Los quistes permanecen en el medio ambiente (MA) por meses y son trabeculados.

Tratamiento: Monesin.

Ciclo de Vida

  1. Hospedador Definitivo (HD - Perro): Come carne con bradizoitos → Atraviesa intestino → Micro y macrogametos → Formación de quiste.
  2. Hospedador Intermediario (HI - Herbívoro): Come heces con esporozoitos → Atraviesa intestino → Vasos sanguíneos → Esporozoito de 2ª Generación → Musculatura estriada.

Trematodos: Fasciola hepatica (Distomatosis Hepática)

Acción expoliatriz sobre la sangre y la bilis. Causa obstrucción del canalículo biliar. Mayor incidencia en la VII Región (Chile), especialmente en bovinos, resultando en decomiso de vísceras.

Ciclo de Vida

  1. Huevo → Huevo ciliado (Miracidio)
  2. Caracol (HI) → Hepatopáncreas (Redias)
  3. Cercaria → Plantas (Metacercaria)
  4. Herbívoro (HD)

Otros Cestodos de Interés Veterinario

Taenias Específicas de Cánidos y Felinos

  • Taenia pisiformis: Rostelo con doble corona de ganchos, 1 poro genital. Mide 2 metros.
    • Larva: Cysticercus pisiformis. No zoonótica. Se ubica en vísceras de conejo.
    • HD: Perro (a veces gatos con hábitos de caza).
    • Signos: Heces blandas con mucus.
  • Taenia hydatigena: No zoonótica.
    • Larva: Cysticercus tenuicollis.
    • HD: Perro (come vísceras).
    • Signos: Heces con exceso de mucus.
  • Taenia ovis:
    • Larva: C. ovis ("grano"). Se aloja en musculatura estriada de ovejas y puede invadir hueso.
    • HD: Perro (come ovejas).
  • Taenia taeniformis: Se aloja en el intestino delgado de gatos que cazan roedores.
    • Larva: Cysticerucs fasciolaris (en hígado y mesenterio). No zoonótico.

Cenuros y Multiceps

  • Multiceps multiceps:
    • Larva: Coenurus cerebralis. Causa "torneo ovino".
    • Signos: Inespecíficos. El humano puede ser Hospedador Intermediario (HI).
  • M. serialis:
    • Larva: Coenurus serialis. Se aloja en tejido subcutáneo y musculatura de conejos.
    • Adulto: Mide un metro.

Cestodos Menores y Diphyllobothrium

Mesocestoides lineatum

Gato → Ácaro coprófago (Cisticercoide) → Lagartija (Tetratiridio).

Himenolepiasis

  • Hymenolepis diminuta: Sin filamentos polares.
  • Hymenolepis nana: Común en niños por comer pulgas. También afecta hámsteres, cuyes y jerbos. Posee rostelo.

Diphyllobothrium (Teniasis del Pez)

Diphyllobothrium latum (Humano, asociado a peces dulceacuícolas) / D. dendriticum (Gaviotas, mamíferos marinos). Las proglótidas tienen el poro genital en el centro.

Ciclo

  1. Huevo cae al agua → Coracidio.
  2. Copépodo come coracidio (Procercoide).
  3. Pez come copépodo (Plerocercoide, ubicado en cavidad celomática y musculatura).

Signos: Cólico leve.

Equinococosis e Hidatidosis

Equinococosis: En perro (HD). Hidatidosis: En Hospedador Intermediario (HI), principalmente ovinos.

  • Morfología: Escólex con 4 ventosas, hasta 4 proglótidas.
  • Transmisión: Perro come vísceras de ovejas.
  • Especie en Chile: Echinococcus granulosus (única especie).
  • Localización en Ovejas: Se enquista en hígado, pulmón y cerebro.

Tratamientos Antiparasitarios (Teniasis)

  • Praziquantel: 5 mg/kg.
  • Profender: (Emodepside + Praziquantel).
  • Tratamiento para Diphyllobothrium: Ayuno, Praziquantel y laxante.

Entradas relacionadas: