Identificación y análisis de levaduras, hongos y parásitos: Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Identificación de estructuras fúngicas

Formación de pseudohifas, hifas y esporas

La formación de pseudohifas, hifas verdaderas o esporas es una característica común en las levaduras. Para estimular su formación, se sigue este procedimiento:

  1. Preparar placas de Petri.
  2. Inocular la colonia aislada en el agar con tres líneas paralelas utilizando un asa de siembra.
  3. Colocar un cubreobjetos sobre una de las estrías.
  4. Incubar a 30°C durante 24-48 horas.
  5. Examinar el resultado al microscopio.

Prueba del tubo germinal

El tubo germinal es una extensión filamentosa de la levadura, sin estrechamiento en su origen, con una anchura aproximada de la mitad de la célula. Candida albicans es la única especie capaz de producirlos. Para estimular su formación:

  1. En un tubo con 0.5 ml de suero humano o de conejo, incorporar una porción de la colonia aislada y mezclar.
  2. Incubar a 35°C durante dos horas.
  3. Depositar una gota de la emulsión en un portaobjetos, cubrir con un cubreobjetos y observar al microscopio.

Identificación de levaduras

Pruebas para Candida y Cryptococcus

Candida es un género de gran interés debido a su implicación en micosis cutaneomucosas y sistémicas, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Existen diversos sistemas de identificación, como medios cromogénicos y fluorogénicos, donde se siembran colonias sospechosas previamente aisladas. También existen sistemas rápidos de identificación.

Estructuras clave en dermatofitos

Candida, al ser un género extendido y relevante por causar micosis cutaneomucosas frecuentes y sistémicas en pacientes inmunodeprimidos, cuenta con sistemas de identificación específicos. Entre ellos destacan los medios cromogénicos y fluorogénicos para el cultivo de colonias sospechosas aisladas, así como sistemas rápidos de identificación.

Antifungigrama

Utilidad y aplicaciones

Similar a los antibióticos, los antifúngicos también se someten a pruebas de sensibilidad para determinar el tratamiento más adecuado. Estas pruebas, que generan un antifungigrama para determinar la sensibilidad de la cepa a diversos antifúngicos, se realizan en casos de micosis:

  • Invasoras
  • Orofaríngeas resistentes al tratamiento
  • Producidas por patógenos emergentes

Estudio de parásitos

Definición y clasificación

Un parásito es un organismo que vive en la superficie o dentro de un hospedador, alimentándose a sus expensas. Pueden ser unicelulares (protozoos) o pluricelulares (helmintos y artrópodos), y vivir dentro (endoparásitos) o sobre (ectoparásitos) el hospedador. Algunos son no patógenos, mientras que otros son patógenos o patógenos oportunistas.

Fasciola hepática

Fasciola hepática es un parásito global. La infección se produce por consumo de vegetales contaminados. Un caracol actúa como hospedador intermedio, y el ganado ovino, vacuno y caprino pueden ser reservorios. En humanos, se ubica en los conductos biliares y la vesícula biliar, causando anemia y síntomas de obstrucción biliar.

Entradas relacionadas: