Identifica Pensadores Clave: Obras y Conceptos Esenciales en Teoría Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Pensadores Clave en la Historia del Pensamiento y la Literatura

Este compendio te ayudará a identificar a diez figuras fundamentales en la teoría literaria, la filosofía y la crítica cultural, a través de sus obras, conceptos distintivos y enfoques característicos.

1. Aristóteles

Obra Clave:

  • Poética

Palabras Clave:

  • Mímesis
  • Catarsis
  • Verosimilitud
  • Tragedia
  • Acción completa
  • Principio, medio y fin

Tono:

  • Metódico
  • Técnico
  • Sistemático

Cómo Reconocerlo:

Si el texto clasifica géneros, aborda la imitación de acciones humanas, la estructura del drama o la provocación de compasión y miedo, es probable que sea Aristóteles.

“La tragedia es la imitación de una acción noble y completa...”

2. Platón

Obra Clave:

  • La República
  • Ion

Palabras Clave:

  • Imitación
  • Mundo de las Ideas
  • Inspiración divina
  • Anamnesis
  • Engaño

Tono:

  • Filosófico
  • Dialéctico
  • Ético

Cómo Reconocerlo:

Si el texto cuestiona el valor de la poesía, menciona la expulsión de los poetas de la ciudad ideal o afirma que la verdad solo se alcanza a través del filósofo, se trata de Platón.

“El poeta imita, pero su arte no lleva al conocimiento verdadero…”

3. Friedrich Schlegel

Obra Clave:

  • Fragmentos (románticos)

Palabras Clave:

  • Ironía
  • Fragmento
  • Genio
  • Subjetividad
  • Autorreflexión

Tono:

  • Aforístico
  • Lírico
  • Provocador

Cómo Reconocerlo:

Si el texto valora el arte incompleto, el fragmento, la genialidad subjetiva y concibe la literatura como algo infinito o autorreflexivo, estás ante Schlegel.

“Todo poema debe estar inacabado. El fragmento es la forma más perfecta…”

4. Nicolas Boileau

Obra Clave:

  • Arte Poética

Palabras Clave:

  • Reglas
  • Razón
  • Decoro
  • Unidad
  • Imitación de los clásicos
  • Verosimilitud

Tono:

  • Normativo
  • Claro
  • Clásico

Cómo Reconocerlo:

Si el texto exige reglas claras para la escritura, defiende la claridad, la moralidad y la belleza formal basada en los modelos griegos y romanos, es Boileau.

“Que el pensamiento sea claro antes de escribir...”

5. Roland Barthes

Obra Clave:

  • La Muerte del Autor
  • Mitologías
  • S/Z

Palabras Clave:

  • Autor
  • Lector
  • Texto plural
  • Mito
  • Intertextualidad
  • Significante

Tono:

  • Ensayístico
  • Postestructuralista
  • Provocador

Cómo Reconocerlo:

Si el texto argumenta que el autor no es relevante, que el lector construye el sentido o que no existe un significado fijo, es Barthes.

“El nacimiento del lector debe pagarse con la muerte del autor.”

6. Mijaíl Bajtín (Bakhtin)

Obra Clave:

  • La Poética de Dostoievski
  • Estética de la Creación Verbal

Palabras Clave:

  • Polifonía
  • Dialogismo
  • Heteroglosia
  • Carnaval
  • Voz

Tono:

  • Dinámico
  • Sociolingüístico
  • Literario

Cómo Reconocerlo:

Si se aborda la multiplicidad de voces en un texto, la interacción entre discursos, el humor popular y el carnaval como ruptura de jerarquías, es Bajtín.

“El lenguaje literario es siempre una lucha de voces, no una sola conciencia.”

7. Edward Said

Obra Clave:

  • Orientalismo

Palabras Clave:

  • Colonialismo
  • Occidente vs. Oriente
  • Representación
  • Imperialismo cultural

Tono:

  • Crítico
  • Político
  • Teórico

Cómo Reconocerlo:

Si se discute cómo Europa construyó la imagen del “otro” para dominarlo culturalmente y se critica la mirada eurocéntrica, es Said.

“El orientalismo no habla del Oriente, sino de cómo Occidente se ve a sí mismo.”

8. Hans Robert Jauss

Obra Clave:

  • Estética de la Recepción

Palabras Clave:

  • Lector
  • Horizonte de expectativas
  • Recepción histórica
  • Cambio estético

Tono:

  • Histórico
  • Fenomenológico

Cómo Reconocerlo:

Si el texto enfatiza al lector como pieza clave, el contexto histórico de la lectura y la evolución de las obras a lo largo del tiempo, es Jauss.

“Toda obra es histórica no solo por su creación, sino por su recepción.”

9. Walter Benjamin

Obra Clave:

  • La Obra de Arte en la Época de su Reproductibilidad Técnica
  • Tesis sobre la Historia

Palabras Clave:

  • Aura
  • Reproducción
  • Historia crítica
  • Alegoría
  • Flâneur

Tono:

  • Poético
  • Marxista
  • Filosófico

Cómo Reconocerlo:

Si el texto aborda cómo las tecnologías (como la fotografía o el cine) transforman el arte, o si propone una visión no lineal de la historia, es Benjamin.

“La obra de arte pierde su aura cuando se puede reproducir infinitamente.”

10. Cicerón

Obra Clave:

  • De Oratore
  • Brutus

Palabras Clave:

  • Retórica
  • Elocuencia
  • Virtud
  • Ciudadanía
  • Sabiduría

Tono:

  • Clásico
  • Moralizante
  • Retórico

Cómo Reconocerlo:

Si se exalta la importancia del discurso público, la oratoria como arte político y ético, y el deber cívico del escritor, estás ante Cicerón.

“El orador perfecto une la sabiduría del filósofo con la fuerza del ciudadano.”

Entradas relacionadas: