Identidad Visual de España en 1992: Diseño y Logotipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Pequeña Escala (Diseño) en 1992: Contexto

El encendido de la llama olímpica en 1992, con Epi entregando la llama al arquero paralímpico Antonio Rebollo, que enciende el pebetero, es una escenografía diseñada, un momento pensado para emocionar, concebido como un acto colectivo. La Guía Campsa acompaña su edición del 92 con un librillo de guía de las capitales del 92. Tenía como peculiaridad que representaba las 3 ciudades de la misma manera, a la misma escala, lo que favorece una lectura homogénea, pero esos tres elementos no se pensaron en conjunto. Es la individualidad lo que ha llevado a alcanzar metas tan altas y una cota de calidad elevada en la pequeña escala.

¿Por qué la pequeña escala? Igual que la gran escala, la pequeña escala también es territorial: revistas, planos, caligrafías… Por lo tanto, la pequeña escala también tendrá problemas de función, estructura, construcción… Un símbolo es un elemento que identifica un hecho; si este va acompañado de letra, se convierte en logotipo.

Los 4 logotipos que van a proyectar la imagen de España (modernidad, renovación…) son:

  • Quinto Centenario del Descubrimiento de América
  • Expo de Sevilla
  • Madrid Capital Europea de la Cultura
  • JJOO de Barcelona

Los Cuatro Logotipos Emblemáticos de 1992

Quinto Centenario del Descubrimiento de América

Concurso en 1983 ganado por José María Cruz Novillo. Cruz Novillo suele optar por líneas gruesas y por símbolos que trabajan igual de bien en blanco y negro como en color. Une la idea de los 5 siglos con el nuevo mundo que surge. Emplea el color rojo, que es un color noble. Emplea la tipografía romana que contrasta con el símbolo y no le quita importancia.

Expo de Sevilla

Diseñado por Carlos Rolando. A partir del globo terráqueo (que forma la O de EXPO), el color cálido con tipografía tipo Futura, sin remates, potente. Con pocos elementos refleja una imagen fuerte. No solo plantea un logotipo, sino varias versiones para usar según convenga (como un manual de imagen corporativa). Según el tamaño del soporte en el que se va a plasmar, cambia la densidad de la malla del globo, así como el tamaño de la fuente. Realiza también tres versiones del logotipo: el globo+EXPO+92, solo el globo o el globo+92. El logo debe ser representado en distintos tamaños, llegando a alcanzar la escala arquitectónica; ya no es pequeña escala, desde la esfera de un reloj hasta construido en 3D, convertido en arquitectura.

Madrid Capital Europea de la Cultura

Diseñado por Roberto Turégano. Letra capital como símbolo de la capital. Letra tomada de los tratados de hace 5 siglos de Durero, en el que explica cómo se debe trazar una letra capital. El proceso de dibujo no se borra, queda plasmado. Está enmarcada en un círculo y subrayada, convirtiendo a la letra en un elemento propio. Establece una gama de colores determinada. Se piensa para diferentes usos: eventos, publicaciones…

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Refleja el proceso de cómo se desarrolla una candidatura. El símbolo oficial de los aros olímpicos solo se puede usar en sedes oficiales, no en candidaturas. Se proponen dos logotipos para la candidatura: el de Carlos Rolando y el de América Sánchez, finalmente saliendo elegida la segunda.

Otros Trabajos de los Diseñadores

Logos creados por José María Cruz Novillo
  • Endesa
  • Cope
  • Renfe
  • A3
  • Telefónica
  • PSOE
  • Pacsa
  • El Mundo
  • Banco Pastor
  • Repsol
  • Visionlab
  • Correos
  • Indas
Logos creados por Carlos Rolando
  • Desigual
  • Unnim
  • Tapulous
  • Terra
  • Camper
  • Prisa
  • Freesat
Logos creados por Roberto Turégano
  • Pelayo
  • Calatrava
  • Actualidad Universitaria

Entradas relacionadas: