Identidad, Socialización e Interculturalidad: Pilares de la Convivencia Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La identidad personal nos permite mantenernos como seres únicos y singulares, mientras que la identidad social nos permite mantener unos valores que compartimos con otras personas. Tanto la identidad social como la personal se adquieren mediante el proceso de socialización, por el que recibimos las costumbres, normas y los valores de la sociedad a la que pertenecemos. En el proceso de socialización adquirimos una identidad, un paso más para profundizar en quiénes somos y cómo construimos nuestra propia realidad.

La Socialización y sus Formas

La socialización es el proceso por el que se interioriza la cultura en la sociedad en la que vivimos, desarrollamos la identidad y nos formamos como personas.

La resocialización es el proceso que consiste en la interiorización de los roles, las actitudes, los valores, etc., de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado.

Actitudes ante la Diversidad Cultural

Actitudes más Frecuentes:

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza las culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Tiene dos consecuencias principales: la falta de comprensión y la radicalización de los sentimientos de cohesión. El etnocentrista puede manifestar xenofobia, racismo y aporofobia.

Relativismo Cultural

El relativismo cultural analiza las diversas culturas desde sus propios valores y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Sin embargo, esta actitud tiene grandes limitaciones: no promueve el diálogo entre culturas y, además, es incapaz de evitar los siguientes riesgos:

  • Racismo: La opinión de que cada uno debe quedarse en su país y vivir según su cultura.
  • Separación cultural: Las culturas se toleran, pero no tienen interés en conocerse.
  • Actitud romántica: Aquellos que, para combatir el etnocentrismo, exageran los aspectos positivos de las diferentes culturas.
  • Parálisis cultural: Provocada por una visión fija de las culturas, donde lo importante es mantener la tradición. Si bien es cierto que la tradición es valiosa, la cultura es algo que vive y se adapta a nuestras circunstancias.

Interculturalismo

El interculturalismo parte del respeto a las culturas, pero supera las carencias del relativismo cultural al apoyar el encuentro entre culturas en pie de igualdad. El interculturalismo propone los siguientes objetivos:

  • Reconocer la naturaleza pluralista de la sociedad.
  • Comprender la compleja relación entre las culturas.
  • Promover el diálogo entre culturas.
  • Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas mundiales.

En definitiva, el interculturalismo propone aprender a convivir en un mundo pluralista y es la actitud que debemos adoptar.

Entradas relacionadas: