Identidad Social y Autoconcepto: Explorando los Modelos SIDE y SAMI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Modelo SIDE (Spears, 2001)

Este modelo aborda la identidad social desde una perspectiva que enfatiza la autodefinición, más que la identidad en sí misma. Evita la falsa distinción entre identidad personal y social, prefiriendo hablar de identidad individual y colectiva.

  • Autodefinición colectiva: Se refiere a la comparación del individuo con un grupo social determinado.
  • Autodefinición individual: Implica la comparación del individuo con otros individuos.

Conceptos Clave del Modelo SIDE

Personalización
El individuo no se identifica con lo grupal, sino con sus características individuales.
Grupo Cohesionado
Es un grupo que comparte características comunes y se percibe como despersonalizado. Los miembros deben estar conformes con estas características y valorarlas positivamente (etnocentrismo). En estos grupos, la atracción social es mayor hacia los individuos considerados más prototípicos. La atracción personal, basada en preferencias individuales, es distinta y no es suficiente para explicar el comportamiento grupal, ya que se fundamenta en elementos que el individuo siente como particulares y definitorios de su yo.
Autoestima Positiva
Según este modelo, la única manera de lograr una autoestima positiva a través de la membresía a ciertos grupos es considerar que el propio grupo es superior a otros (favoreciendo al endogrupo y desfavoreciendo al exogrupo). El principio subyacente es el de acentuación: si hay algo favorable para el endogrupo, se exacerba y exagera.

Modelo SAMI

El Modelo SAMI integra la Teoría de la Identidad Social, la Categorización del Yo y la Cognición Social. Desde la perspectiva de Simon, la identidad individual posee el mismo carácter social que la identidad colectiva.

La Autointerpretación en el Modelo SAMI

La autointerpretación es un proceso sociocognitivo que otorga sentido y coherencia a nuestras experiencias y a nuestra relación con el ambiente físico y social. Este proceso se nutre de los diversos aspectos del Yo, que incluyen:

  • Rasgos psicológicos
  • Rasgos físicos
  • Roles
  • Capacidades
  • Gustos
  • Actitudes
  • Conductas
  • Pertenencias grupales

La Complejidad del Yo y la Autointerpretación

La autointerpretación puede centrarse en dos tipos de aspectos del Yo:

  • Yo Focal: Se refiere a aquellos elementos no redundantes, exclusivos e independientes, que constituyen la identidad individual.
  • Yo Secundario: Son los aspectos que se desprenden del Yo Focal y son socialmente compartidos, correspondiendo a la identidad colectiva.

Ambas focalizaciones determinan las percepciones y conductas sociales de las personas.

Aspectos Emocionales y Valorativos Asociados a la Pertenencia

Los procesos afectivos se dividen en dos vertientes paralelas:

  1. Afecto Incidental: Son emociones no originadas directamente en relación con otros grupos. Se estudia el efecto de un estado de ánimo positivo o negativo sobre las evaluaciones del exogrupo.

Entradas relacionadas: