Identidad Psicosocial: Componentes, Niveles y Áreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

AUC: Cómo me veo, componente descriptivo (no obj), responde a ¿quién creo que soy?

AUE: Valoración imagen de uno mismo.

Cuando me describo me valoro, la valoración puede ser latente. (concepto / practica)

Componentes

Auto-imagen: Cómo me veo (Yo real / verdadero)

Imágen social: Depende de los demás y de ti.

¿Qué creen los demás que soy?, Producto social

Ser diferente de estar, Imagen puede ser mostrada por palabras o por actos

Pensamiento abstracto: permite tomar distancias de comentarios - (aplicar emoción y rcionalidad)

Ideal del Yo: Lo que quiero ser (conciencia)

Freud (3 instancias del yo): Ello- id (instintos), Yo- ego (racional), Superyó- superego (este es el ideal del yo).

Niveles

Conductual A , Afectivo S, Cognitivo P , Ontológico (algo que decimos sobre lo que somos) -> ESENCIA (sin ella no soy yo)

Áreas

Académica: Yo académico síntesis entre las dif. asignaturas.

Social: integrada/ rechazada sociedad

Familiar: área con la que pasamos gran parte vida.

Emocional: Cómo me veo respecto emociones.

Fisico: No acomodación estándares - Conflictos.

Jerarquía

AUE: Constructo Psicológico, intangible, no perceptible sentidos.

Yo estruturado, con orden, no todo mismo valor.

Efecto generalizador (halo):tendencia a extender la opinión respeto a una característica a otras que no tienen nada que ver, puede ser + o -.

¿Cómo se origina?

aue/auc: Producto social, gracias a la interacción en real. Con valores del entorno, los criterios interioridades propios y la opinión de los demás. Finalizando con su interpretación + o -. -> INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.

Identidad reflejada. Es fuente y consecuencia (circular)

Efectos y consecuencias

Baja AUE: agresividad y pasividad (no motivación.)

Susceptibilidad mayor manipulación.

Conductas falseadas, no auténticas-> Aceptación

Caretas, fachadas

Identidad Psicosocial (IP)

Conjunto de características que me definen como pers. y me hacen ser distinto de ti y además lo ves. (ESENCIA)

Soy una persona plural / múltiple, aunque me percibo como una.

Identidad asesina - exclusión/ menosprecio.

¿Cómo se genera IP?

1.Comparacion: Endogrupal (olvido dif. y maximización alguna semejanza) Exogrupal (lo que soy porque me comparo con demás)

*Etnocentrismo: actitud de grupo social que se considera superior a otros, a estos les inflige dolor y exclusión.

Categorías: etiquetas sociales de agrupación (sexo,religión,clase social,etnia,estudios)

Estereotipos: marca sólida, son plurales, tienen riesgo porque son acríticos.

Imagen social de un grupo de personas, generalmente -.

Perjuicios: plurales/indiv. Juicio anticipado sobre una idea o alguien, no basado en hecho y generalmente desfavorable.

Roles y papeles: Lo que la gente espera de ti.

Autoapertura: cuánto y qué comunico de mi los demás. Tendemos a buscar la aceptación y evitar el rechazo.

Entradas relacionadas: