Ideas Clave de San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Filosofía de San Agustín

Teoría del Conocimiento

Relación entre Fe y Razón

Fe y Razón colaboran: Ambas buscan la verdad, pero la fe es superior porque proviene de Dios.

"Cree para comprender": La fe ilumina la razón, permitiendo entender verdades divinas.

"Comprende para creer": La razón ayuda a profundizar en la fe.

Primacía de la fe: La razón es limitada; la fe es necesaria para alcanzar la verdad plena.

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento Sensible: Percibe lo material y cambiante (imperfecto y engañoso).
  • Conocimiento Racional:
    • Ciencia (razón inferior): Estudia el mundo sensible.
    • Sabiduría (razón superior): Busca verdades eternas e inmutables (las Ideas en la mente de Dios).

Teoría de la Iluminación

Las verdades eternas (Ideas) están en la mente de Dios.

El hombre las conoce por una iluminación divina, no por reminiscencia (como en Platón).

El Ser Humano (Antropología)

Naturaleza Humana

El ser humano es un compuesto de cuerpo y alma.

Alma: Es espiritual, simple, inmortal y superior al cuerpo.

Facultades del Alma

Memoria: Permite la reflexión.

Entendimiento: Razón inferior (ciencia) y superior (sabiduría).

Voluntad: Capacidad de amar y elegir.

Libre Albedrío

El hombre tiene libertad para elegir entre el bien y el mal.

Pecado Original: Debilita la voluntad, inclinándola hacia el mal.

Salvación: Se alcanza con la gracia divina, que ayuda a elegir el bien.

El Mal

No es una creación de Dios, sino ausencia de bien.

El cuerpo no es malo, pero puede ser un obstáculo para la salvación debido al pecado original.

Dios

Pruebas de la Existencia de Dios

Argumento Cosmológico: El orden del mundo exige un Ser Ordenador.

Argumento del Consenso: La creencia en Dios es universal.

Argumento Epistemológico: Las verdades eternas (Ideas) requieren una mente divina.

Argumento Psicológico: Dios se encuentra en el interior del alma humana.

Naturaleza de Dios

Dios es eterno, inmutable, perfecto y creador de todo.

Es la fuente de todas las verdades (Ideas) y del ser.

Creación del Mundo

Dios creó el mundo de la nada (no de materia preexistente).

Ejemplarismo: Las Ideas en la mente de Dios son los modelos de todas las cosas creadas.

Razones Seminales: Dios implantó "semillas" en la materia para el desarrollo futuro de los seres.

Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás afirma que la existencia de Dios no es evidente para la razón humana, por lo que es necesario demostrarla racionalmente. Para ello, propone cinco vías que parten de la experiencia sensible y aplican el principio de causalidad:

Dios: Las Cinco Vías

Primera Vía (Motor Inmóvil)

  • Todo lo que se mueve es movido por otro.
  • No puede haber una serie infinita de motores.
  • Conclusión: Existe un Primer Motor Inmóvil (Dios).

Segunda Vía (Causa Incausada)

  • Todo efecto tiene una causa.
  • No puede haber una serie infinita de causas.
  • Conclusión: Existe una Causa Incausada (Dios).

Tercera Vía (Ser Necesario)

  • Los seres del mundo son contingentes (pueden existir o no).
  • Si todo fuera contingente, en algún momento nada existiría.
  • Conclusión: Existe un Ser Necesario (Dios).

Cuarta Vía (Grados de Perfección)

  • Observamos grados de perfección en las cosas (bondad, belleza, etc.).
  • Debe existir un Ser Supremamente Perfecto que sea la medida de todo (Dios).

Quinta Vía (Orden del Mundo)

  • Los seres naturales tienden a un fin, lo que implica un orden.
  • Conclusión: Existe una Inteligencia Ordenadora (Dios).

Crítica a las Vías

Las vías no demuestran todos los atributos de Dios (como su bondad infinita), que dependen de la Revelación.

Antropología: El Ser Humano

Naturaleza Humana

El ser humano es un compuesto de alma y cuerpo (unidad hilemórfica, como en Aristóteles).

Alma: Es la forma del cuerpo y el principio vital.

Cuerpo: Es la materia, no una "celda" (como en Platón), sino algo natural y necesario.

Inmortalidad del Alma

  • El alma es inmaterial y, por tanto, incorruptible e inmortal.
  • Es creada directamente por Dios.

Teoría del Conocimiento

Origen del Conocimiento

El conocimiento comienza con los sentidos, que captan lo particular.

El entendimiento abstrae la esencia universal de lo sensible (proceso de abstracción).

Proceso de Abstracción

Los sentidos captan los datos particulares.

El entendimiento elabora conceptos universales a partir de esos datos.

Estos conceptos permiten el conocimiento intelectual.

Conocimiento de Dios

No es innato ni evidente; se llega a él a través de la razón, partiendo de lo sensible.

Entradas relacionadas: