Ideas Clave del Pensamiento de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Vida

Vida. Para Nietzsche, es la única realidad. La vida es la totalidad de lo que aparece y se manifiesta. La vida no debe concebirse como un mero fenómeno biológico, sino que abarca todas las dimensiones de la existencia, desde las culturales a las puramente animales. Se caracteriza por la mutación, el cambio, el eterno fluir, la aparición y desaparición constante de formas y seres. Nada es firme ni estable en ella. Por ello, la vida comporta una dosis imborrable de dolor, contingencia y crueldad. Por eso genera temor y acobarda a los espíritus débiles, incapaces de soportar esa carga de sufrimiento.

Metafísica

Metafísica. Para Nietzsche, no es tanto un conjunto de ideas como un modo de pensar característico de Occidente. Metafísica no es solo la teoría platónica de las ideas, sino todo el conjunto de manifestaciones culturales de Occidente, desde la filosofía a la religión, pasando por la ciencia, la moral, las costumbres o la política. Consiste básicamente en concebir la realidad desde dos niveles diferentes: uno superior, de carácter inteligible, eterno y carente de conflictos y crueldad, y el otro inferior, sensible, corporal, dominado por el dolor, el placer, el cambio y el conflicto. La metafísica conduce al desprecio de este segundo nivel en nombre del primero.

Muerte de Dios

Muerte de Dios. Para Nietzsche, no es tanto una afirmación ontológica equivalente a “Dios no existe” como la constatación histórica de que los valores supremos de la metafísica han perdido progresivamente su credibilidad y justificación. Es, por tanto, una manifestación del nihilismo europeo. Pero es también la oportunidad para que se invierta el rumbo de la historia y aparezca un tipo humano fuerte, amante de la vida y capaz de afirmar al superhombre.

Nihilismo

Nihilismo. Para Nietzsche, es, a la vez, un fenómeno histórico y un modo de ser y pensar. La metafísica es nihilista porque considera que la vida sensible es como nada, carece de valor. Por otra parte, el nihilismo es también una característica básica de la cultura europea en la época de Nietzsche. Se produce cuando los valores supremos de la metafísica (el bien, la verdad, la justicia, Dios, etc.) pierden credibilidad y capacidad para orientar la acción. Pero como lo sensible permanece asimismo desvalorizado, toda la realidad se manifiesta como algo carente de valor. Es literalmente “nada” (en latín nihil).

Superhombre

Superhombre. Es el término con el que Nietzsche denomina al individuo realmente amante de la vida y de su devenir. Es la alternativa al hombre europeo del siglo XIX, que Nietzsche considera apático, débil y con una menguada voluntad de poder. El superhombre afirma la vida tal como es, sin refugiarse en supuestos mundos inteligibles ni buscar consuelo en ningún reino de los cielos. Está lleno de voluntad de poder y afirma y quiere el eterno retorno.

Entradas relacionadas: