Ideas Clave del Pensamiento Aristotélico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Sustancia y Accidentes: Las Categorías Aristotélicas
Sustancia: aquello que existe en sí mismo y no en otro. Son los individuos particulares del mundo sensible.
Accidentes: son los atributos o modificaciones de las sustancias. La diferencia entre sustancia y accidente está en que los accidentes no existen por sí mismos, sino que existen gracias a otro.
Aristóteles llamó categorías a cada una de estas dimensiones del ser. De todas ellas, la más importante es la categoría sustancia, que está presente cuando empleamos el verbo 'ser' para referirnos a aquello que existe en sí mismo o cuando decimos 'Antonio es un ser humano'. Hay más categorías.
Materia y Forma: El Hilemorfismo
La materia es aquello de lo que está hecho algo. Mientras que la forma es la manera en que esta materia está organizada para hacer de ese individuo precisamente lo que es.
Por eso, la teoría aristotélica según la cual todas las sustancias están compuestas por materia y forma se denomina hilemorfismo. Para Aristóteles, la esencia consiste en la forma.
Las Cuatro Causas
Aristóteles distingue cuatro tipos de causas:
- Causa Material: la materia, aquello de lo que está hecho un individuo.
- Causa Formal: la forma, es decir, la estructura que tiene el individuo y que le hace ser lo que es.
- Causa Eficiente: el agente, que corresponde a aquello que ha creado.
- Causa Final: la función que está llamada a desempeñar (ejemplo: la causa final de una copa sería su función de contener líquido).
El Concepto de Telos y la Teleología
La palabra griega que sirve para referirse a un objetivo o meta es telos. Por eso, suele decirse que la filosofía aristotélica es teleológica, ya que consiste en la importancia de aclarar cuál es la finalidad u objetivo que cada cosa trata de alcanzar.
Potencia y Acto
Decimos que un ser está en potencia cuando tiene la capacidad de transformarse en algo diferente. Un ser en potencia aún no ha alcanzado el pleno desarrollo de todo lo que puede acabar siendo, pero tiene la posibilidad de cambiar y modificarse para convertirse en ello en el futuro.
Un ser en acto es aquel que ya ha alcanzado la plenitud de todo lo que puede llegar a ser.
Tipos de Cambio
Aristóteles distingue dos formas distintas de cambio:
- El cambio sustancial se produce cuando los individuos surgen o desaparecen.
- El cambio accidental sucede cuando lo único que se transforma son los accidentes.
El Ser Humano: Cuerpo y Alma
Aristóteles cree que un ser humano es un individuo compuesto por materia y forma. La materia es el cuerpo y la forma es el alma. De acuerdo con Aristóteles, el cuerpo y el alma forman una unión sustancial inseparable.
En el caso del ser humano, el alma corresponde a la manera en que nuestro cuerpo está estructurado y permite que estemos vivos y podamos razonar. Para Aristóteles, el alma está relacionada con nuestra actividad vital e intelectual; el alma es el funcionamiento del ser humano.
Funciones del Alma
Hay tres funciones distintas del alma:
- La función vegetativa, que es la que permite a todos los seres vivos nutrición, crecer y reproducirse.
- La función sensitiva, que es la que hace posible que algunos seres vivos puedan percibir el mundo que les rodea e interactuar con él.
- La función racional, exclusiva del ser humano, es la que nos permite hablar y razonar.
Según Aristóteles, el alma es un principio vital, lo cual supone que el alma desaparece con la muerte.