El Idealismo Platónico: Teoría de las Ideas, Dualismo y Virtud
Enviado por isafb1805 y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
El Idealismo Platónico
Introducción
Idealismo (las ideas son el origen de todo lo real). Racionalismo (la razón ayuda a alcanzar la verdad). Teoría de las Ideas: existencia de una verdad y unos valores éticos universales, justificar un modelo político de validez universal. El político requiere primero el análisis de otras cuestiones: la realidad. Constante revisión (Sócrates). Influencia de los presocráticos.
Teoría de las Ideas (Ontología)
El mundo de los sentidos no puede ser el único real. Existe un mundo ideal, perfecto y anterior al mundo sensible. Teoría de las Ideas (ontología) - mito de la caverna. Dualismo ontológico: entre los dos mundos hay un abismo. Platón trató de aproximar los mundos creando una relación dialéctica.
Mundo de las Ideas
Realidad invisible; aceptación de realidades absolutas, eternas y universales. Las percibimos por la inteligencia, nos proporcionan la verdad (episteme, ciencia). Conexión con el ser de Parménides. Ideas jerárquicamente estructuradas. Idea del Bien = sol: ilumina el mundo inteligible. Ideas morales, matemáticas y de las cosas sensibles.
Mundo Sensible
Realidad visible, percibida por los sentidos. Cambio constante. Es el mundo de los seres naturales. Propiedades opuestas a las ideas. No es el verdadero ser, sino la "apariencia del ser". Influencia de Heráclito. Opinión (doxa): conocimiento imperfecto.
Génesis del Mundo Sensible
Diálogo de Timeo. Demiurgo: elemento configurador poderoso. Es inferior a las Ideas en perfección, pero es eterno. Actúa sobre la materia caótica, tomando las ideas como modelos. Influencia de Anaxágoras. Estructura material: explica las calidades, estados y transformación de la materia.
Grados de Conocimiento (Epistemología)
Símil de la línea. Conocimiento (saber): objetivo y universal. En el mundo de las ideas se encuentra la verdad, a la que accedemos por la razón. Niveles fundamentales:
- Ciencia: conocimiento racional.
- Intuición intelectual: captación inmediata tras un proceso dialéctico.
- Pensamiento matemático: proceso de deducción, no inmediato.
Opinión: conocimiento sensible.
- Creencia: conocimiento de las cosas sensibles.
- Apariencia: conocimiento de las sombras de las cosas sensibles.
Procedimientos para Conocer las Ideas
- Dialéctica: método racional del diálogo (se parte de una hipótesis que se mejora con las críticas).
- Dialéctica emocional (amor platónico): proceso ascendente promovido por el impulso erótico.
- Teoría de la reminiscencia: el arte que evoca el recuerdo de las ideas. Conocer es recordar. El lugar del alma es el mundo de las ideas, pero al reencarnarse en un cuerpo, lo olvida.
Dualismo Antropológico
Cuerpo: material, imperfecto; pertenece al mundo sensible, es una cárcel temporal para el alma. Alma: espiritual, eterna, inmortal (influencia pitagórica); pertenece al mundo inteligible. Unión accidental: el alma quiere liberarse del cuerpo. Purificación: liberación del mundo sensible para acceder a las ideas, no es total hasta la muerte. Teoría de la reminiscencia: acceso al mundo de las ideas a través del conocimiento.
Estructura Tripartita del Alma
Mito del carro alado.
- Parte racional: virtud: sabiduría.
- Parte irascible: virtud: valentía y fuerza.
- Parte concupiscible: virtud: moderación de las pasiones.
Buena vida = cada parte funciona adecuadamente, así el individuo será justo. La parte racional se forma mediante la educación. Inmortalidad del alma: al morir, las almas serán juzgadas por un tribunal (purificadas: región de las ideas eternas; no purificadas: Hades).
Teoría Moral
Virtud = saber = felicidad: contemplación de las ideas. Platón defiende el intelectualismo moral socrático. Justicia: equilibrio de las tres partes del alma. Virtud por excelencia: busca el conocimiento del bien (ascensión dialéctica al mundo de las ideas), pretende purificar el alma (transciende el mundo sensible) y educar ciudadanos justos (ciudad justa).
Vinculación del Alma a la Ciudad
La República: pensamiento político, se considera una utopía (establece un modelo de organización social). Justicia: tema central del diálogo. Teoría de las Ideas - Estado ideal - relación de reciprocidad estado-individuo. Estructura social tripartita. Tres clases rígidas:
- Productores (base económica - clase productiva - medios materiales).
- Guerreros (ejército profesional, educados y entrenados para ello).
- Gobernantes (educados en la búsqueda de la verdad, filósofos: sabios y prudentes).
Formas de Gobierno
- Timocracia (poder militar).
- Oligarquía (minoría rica).
- Democracia (pueblo).
- Tiranía.
- Aristocracia: gobierno de los mejores.
Formas cíclicas: paralelismo con las formas del alma. Degeneración cuando las partes inferiores pretenden hacerse con el dominio. Eliminación del egoísmo y creación de un humano solidario.
Tipos de Alma - Clases Sociales - Tipos de Virtud
Racional - gobernantes - prudencia
Irascible - guerreros - fortaleza
Concupiscible - productores - templanza
Equilibrio: justicia. Importancia de la educación.