El Ideal Educativo Griego: Armonía de Cuerpo y Espíritu en la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Ideal Griego: Cuerpo, Espíritu y Ciudadanía

El ideal de «gimnasio para el cuerpo, música para el alma» resume la virtud del ciudadano griego y la educación integral del hombre libre.

La formación corporal y física en Grecia tenía como objetivo formar buenos y bellos ciudadanos y excelentes atletas, puesto que estos representaban a la polis en todos los actos públicos y eran la mejor garantía de seguridad para la polis, sus habitantes, sus privilegios y sus dioses. Lo importante en la educación del hombre era lo espiritual, por lo que la idea de competición para obtener buenos ciudadanos formaba parte del discurso educativo, donde se buscaba una concepción equilibrada entre cuerpo y espíritu. El significado de la victoria iba más allá de ganar; lo más importante eran los valores fundamentales de la cultura griega: el honor, la gloria y la eternidad. En la cultura romana también encontramos agones funerarios, como la gladiatura, según afirma R. Auguet, donde la sangre era derramada en memoria de los muertos, aunque rápidamente pasó de agón funerario a mero espectáculo.

La Danza en la Cultura Griega

La danza está vinculada en sus orígenes a ámbitos de carácter religioso. La danza, que es culto y arte al mismo tiempo, transforma las formas del cuerpo y de la sexualidad en valores mágicos, religiosos, económicos y artísticos.

Gerardus van der Leeuw plantea que la danza para el hombre primitivo es al mismo tiempo trabajo, deporte y culto, y formaría parte de su vida cotidiana. La danza no es, pues, una ocupación estética que existe junto a otras, sino un servicio divino que constituye un medio capital de expresión.

Ulrich Popplow, a través de sus estudios arqueológicos y antropológicos y, por lo tanto, de su teoría, enlaza el origen de los ejercicios físicos con la aparición de la danza sagrada. La danza sería una forma primigenia del ejercicio físico y, por ende, del deporte, ya que los pueblos aborígenes representaban, a través de cuerpos sagrados y danzas rituales, elementos esenciales para su supervivencia.

Ritos de Iniciación y Formación

Se suelen distinguir dos formas de iniciación: los ritos de pubertad (donde los jóvenes obtienen acceso a lo sagrado, conocimiento de los secretos de la comunidad y a la sexualidad), y las destinadas a dar una función especial dentro de lo sagrado. Para el ámbito de la Educación Física (E.F.), nos interesan las primeras.

Según Mircea Eliade en su libro Iniciaciones místicas, al joven que quería iniciarse se le sometía a pruebas corporales con el fin de verificar su fortaleza y resistencia física. Podía ser privado de comer, dormir, beber o incluso ser azotado. Estas prácticas podían acarrear la muerte del muchacho. El ejemplo más claro de estas prácticas lo encontramos en la férrea disciplina espartana, implantada por Licurgo.

Según Van Dalen y Bonnet en su obra A World History of Physical Education, eran dos las funciones de la educación física en un primer momento: «security skills» y «conformity conduct», con el fin de facilitar destrezas y habilidades que garantizaran la seguridad y protección del grupo. Este, si quería sobrevivir, no podía verse amenazado por la...

Entradas relacionadas: