Ictus lacunares arterias perforantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

9.-   Un hombre de 72 años comienza dos meses antes con trastornos de la marcha e incontinencia urinaria. En las dos últimas semanas el enfermo deja de realizar sus tareas habituales y es incapaz de mantener una conversación coherente. En la exploración clínica no se observan defectos focales motores ni sensitivos. Unicamente la marcha es anormal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: 

1)Enfermedad de Alzheimer

2)Síndrome paraneoplásico

3)Hematoma subdural

4)Hidrocefalia normotensiva

5)Tumor cerebral

  MIR 1995-1996 RC: 4  

11.-   ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas establecería con certeza la localización hemisférica (en un hemisferio cerebral) de una lesión?:

1)Diplopía

2)Disfasia

3)Dismetría

4)Disfagia

5)Hemiparesia

  MIR 1995-1996 RC: 2  

TEMA 4.  ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES


54.-   Un paciente presenta de forma brusca un transtorno del lenguaje caracterizado por lenguaje espontáneo escaso, casi mutismo, dificultad para evocar palabras, muy leve transtorno de la comprensión, repitiendo correctamente. Su primera sospecha diagnóstica será:   

1)Cuadro confusional agudo

2)Accidente isquémico frontal profundo izquierdo

3)Hemorragia subaracnoidea

4)Infarto silviano derecho

5)Lesión del cuerpo calloso

  MIR 2004-2005 RC: 2  

249.-   Los infartos lacunares suponen alrededor del 20% de todos los accidentes cerebrovasculares. ¿Cuál de los siguientes enunciados le parece falso en relación con la localización de dichos infartos lacunares?:   

1)La hemiparesia motora pura se produce por un infarto en el brazo posterior de la cápsula blanca interna

2)Ictus sensitivo puro por un infarto de la porción ventrolateral del tálamo

3)La hemiparesia atáxica, por infarto en el cerebelo

4)La disartria y mano torpe, por infarto en la protuberancia

5)La disartria y mano torpe, por infarto en la rodilla de la cápsula blanca interna

  MIR 2003-2004 RC: 3  

213.-   Paciente de 72 años que acude a urgencias por un cuadro agudo de hemiparesia izquierda y alteración del nivel de conciencia. Se realiza a las 3 horas de iniciada la clínica un TAC cerebral normal. ¿Qué datos, de los que figuran a continuación. NO haría pensar en un posible mecanismo cardioembólico del ictus?:   

1)Transformación hemorrágica del infarto en las siguientes horas

2)Curso clínico fluctuante

3)Antecedentes de fibrilación auricular

4)Afectación clínica de la cerebral media derecha

5)Imagen en resonancia magnética cerebral de afectación frontal-parietal cortical

  MIR 2002-2003 RC: 2  

71.-   Paciente de 58 años operado 3 meses antes de aneurisma de la arteria comunicante anterior manifestado por hemorragia subaracnoidea. El postoperatorio inmediato fue favorable pero en el último mes el paciente desarrolla dificultad progresiva para la marcha, apatía, torpeza mental e incontinencia urinaria. ¿Cuál de las siguientes complicaciones parece más probablemente la responsable del deterioro neurológico tardío?:   

1)Hidrocefalia comunicante

2)Vasoespasmo de las arterias cerebrales anteriores

3)Hiponatremia por secreción inadecuada de hormona antidiurética

4)Resangrado por oclusión incompleta del saco aneurismático

5)Demencia vascular

  MIR 2000-2001F RC: 1  

53.-   Un varón de 58 años, fumador de 2 cajetillas/día, bebedor habitual, hipertenso controlado irregularmente, ha notado en los últimos días dos episodios bruscos de 15 y 45 minutos de duración, de visión borrosa en el ojo izquierdo y parestesias en mano derecha. La exploración neurológica es normal. Entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico más probable?:   

1)Jaqueca acompañada

2)Crisis parciales complejas

3)Neuropatía óptica alcohólico-tabáquica

4)Isquemia cerebral transitoria en territorio carotídeo

5)Brotes de enfermedad desmielinizante recurrente-remitente

  MIR 2000-2001 RC: 4  

60.El tratamiento de elección para un paciente de 75 años, hipertenso bien controlado con 25 mg de captopril y con fibrilación auricular crónica no valvular, que ha sufrido un accidente isquémico transitorio con disfasia y hemiparesia, es:  

1)Aspirina, 300 mg/día

2)Clopidogrel o ticlopidina

3)Acenocumarol ajustando el I.N.R. Entre 2 y 3

4)Aspirina entre 1.000 y 1.500 mg/día

5)Cardioversión eléctrica urgente

  MIR 1999-2000F RC: 3  

Entradas relacionadas: