Iconos del Arte y la Arquitectura: Estilos, Técnicas y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB
Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte: Un Recorrido Esencial
Casa de la Cascada (Fallingwater)
Frank Lloyd Wright, 1936
- Materiales: Hormigón armado, piedra, vidrio y aluminio.
- Estilo: Organicista.
- Estructura: Consta de tres plantas en forma escalonada; la inferior se asienta directamente sobre la roca, y la chimenea actúa como eje central.
- Interior: Cada planta es de planta libre y se adapta a su zona específica. El uso extensivo del vidrio proporciona luminosidad y una conexión fluida con el exterior. La planta baja alberga una sala de estar y la cocina, mientras que las plantas superiores contienen los dormitorios.
- Integración con el Entorno: La horizontalidad creada por la estructura y la verticalidad natural del entorno generan una asimetría armoniosa. El exterior de la casa se integra perfectamente en el entorno gracias al uso de piedra natural en paredes y ventanas.
- Modificaciones Posteriores: Ha sido restaurada o modificada para incorporar un sistema de calefacción y aire acondicionado.
- Concepto: Fue concebida como una vivienda unifamiliar orgánica: un espacio para vivir en la naturaleza sin perder la esencia de la arquitectura moderna.
- Características Adicionales:
- Rechazo de la ornamentación.
- Creación de nuevos espacios.
- Importancia de la funcionalidad.
- Planta libre y volúmenes simples.
- Ejemplo de Influencia: Museo Guggenheim.
Torre Eiffel
Gustave Eiffel, Siglo XIX
- Ubicación y Constructor: Construida en el siglo XIX por Gustave Eiffel en París.
- Material: Estructura de hierro forjado.
- Diseño: Se compone de más de 18.000 piezas. Aunque su función principal no es decorativa, su pintura la integra visualmente, haciendo que no se diferencie el interior del exterior.
- Estructura Base: Su base es rectangular, con cuatro pilares en sus vértices que se asientan sobre zócalos de hormigón, donde se ubican los ascensores y escaleras. Su forma piramidal acentúa su verticalidad.
- Plataformas: Dispone de tres plataformas principales:
- Primera planta: a 57 metros (para 3.000 personas).
- Segunda planta: a 115 metros (para 1.600 personas).
- Tercera planta: a 274 metros (para 400 personas).
- Color Original: Amarillo.
- Función: Su función inicial fue como antena de radio, y actualmente es un icono turístico.
- Características Innovadoras:
- Uso de nuevos materiales constructivos como el hierro, el hormigón y el cristal.
- Permitió la creación de edificios más altos y amplios.
- El muro ya no tiene una función sustentante.
- Ejemplo Similar: Palacio de Cristal.
La Noche Estrellada
Vincent van Gogh, Siglo XIX
- Autor y Estilo: Obra de Vincent van Gogh del siglo XIX, referente del postimpresionismo.
- Tema: Representa una visión nocturna de Saint-Rémy, observada desde la ventana de su habitación en el manicomio.
- Composición: Se estructura en dos planos separados por una línea de montañas. La mitad superior, y protagonista, es el cielo, mientras que en la parte inferior, un campanario vertical rompe con la horizontalidad.
- Elementos Visuales:
- Cipreses muy altos.
- Líneas ondulantes en las montañas que ascienden de izquierda a derecha.
- En el cielo, dos espirales dominan la composición, junto a once estrellas que iluminan la noche.
- A la derecha, destaca un astro mayor de tono naranja.
- Técnica: Emplea óleo sobre lienzo, con un empaste y pinceladas contrastadas que otorgan gran fuerza a la obra.
- Color: Predomina una gama fría, que se contrapone con el naranja del astro. El color sustituye al dibujo.
- Ejemplo Relacionado: Los Girasoles.
El Guernica
Pablo Picasso, 1937
- Ubicación Actual: Se exhibe en el Museo Reina Sofía.
- Técnica: Óleo sobre lienzo.
- Tema Central: Los horrores de la Guerra Civil Española.
- Composición: Se asemeja a un tríptico:
- Centro: Un caballo agonizante.
- Derecha: Una mujer asomándose por una ventana con un quinqué; una casa en llamas y una mujer gritando.
- Base: El cuerpo de un guerrero muerto.
- Vértice Superior: Una lámpara ilumina la escena.
- Izquierda: Una madre con su hijo muerto.
- Paleta de Colores: Se limita a tonos de blanco, negro y gris.
- Luz: La luz no proviene de un foco natural, sino que es antinatura.
- Estilo: Es una obra cubista, sin perspectiva tradicional, con figuras deformadas para expresar el dolor. Picasso pinta lo que entiende, no lo que ve.
- Propósito: Fue creada para ser una poderosa representación de la tragedia.
- Características Cubistas:
- Representación del espacio interior de los cuerpos.
- Uso de materiales extraños (simbólicos).
- Ausencia de perspectiva.
- Luz que no refleja la realidad.
- Cuerpos geométricos utilizados para recomponer la figura.
- Ejemplo de Estilo: Las Señoritas de Aviñón.
Impresión, sol naciente
Claude Monet, 1872
- Autor y Nombre del Movimiento: Obra de Claude Monet, un óleo sobre lienzo que dio nombre al movimiento Impresionista.
- Tema: Representa un paisaje marítimo con tres botes de remos navegando hacia el puerto, mientras al fondo se divisan chimeneas de fábricas y el sol emerge.
- Técnica: La pincelada suelta y yuxtapuesta crea manchas de color que intentan captar el momento efímero del amanecer.
- Composición: Es asimétrica y se inclina hacia la izquierda, con el reflejo del sol aportando un tono cálido.
- Énfasis: Se da gran importancia al agua, utilizando una vista en picado.
- Color y Luz: Se aplica el color directamente sobre la línea y se combinan colores fríos con zonas cálidas. La luz es la verdadera protagonista, mostrando los efectos cambiantes de la atmósfera.
- Ejemplo de Serie: La Catedral de Ruan.
Sagrada Familia
Antoni Gaudí, Modernismo
- Autor y Estilo: Obra de Antoni Gaudí, icono del Modernismo.
- Diseño y Materiales: Su diseño es ondulante y combina técnicas tradicionales con el uso de hormigón, piedra, hierro y cerámica.
- Exterior y Torres: El exterior de la basílica es marcadamente vertical. Gaudí proyectó 18 torres, de las cuales actualmente solo ocho superan los 100 metros de altura. Cada torre tiene un significado religioso: las tres grandes fachadas están dedicadas a los apóstoles, y la torre principal simboliza a Cristo. Son estructuras ligeras con numerosas ventanas.
- Planta: Es de cruz latina, siguiendo la arquitectura gótica, con un cuerpo de cinco naves (la central más ancha) y un ábside rodeado por siete capillas sobre la cripta.
- Interior: Imita la estructura de un bosque, con columnas que simulan troncos de árboles y bóvedas estrelladas que evocan las copas. La luz penetra a través de las ventanas, creando un ambiente mágico. Gaudí innovó en las bóvedas.
- Accesos: Existen tres accesos principales, cada uno con un significado católico:
- La Fachada del Nacimiento (la única que Gaudí vio terminada).
- La Fachada de la Pasión.
- La Fachada de la Gloria.