Iconografía y Simbolismo en el Arte: Dalí, Goya y la Arquitectura Orgánica de Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dalí: La persistencia de la memoria

Desde su exposición en la Galería Pierre Colle de París, en junio de 1931, esta pintura se ha convertido en una de las imágenes más reproducidas, e identifica a su autor entre el gran público, incluso entre aquel que apenas tiene ningún conocimiento previo sobre los objetivos o la naturaleza del **arte contemporáneo**. La teoría de Dalí sobre **lo blando y lo duro** encuentra en las estructuras de los relojes su máxima expresión, sobre todo como manifiesto del tiempo que se come y que come.

La obra alude al aspecto que obsesiona al hombre del siglo XX: el **espacio-tiempo**. Después del conocimiento y las consecuencias de la relatividad, de las **teorías de Einstein** que perturbaron al mundo e influyeron en todo, la obsesión por el paso del tiempo y la obsesión por el espacio fueron los argumentos más utilizados por Dalí en su arte.

Es, por otro lado, la culminación de la imagen del gran masturbador, que había tenido un gran impacto en el espectador. El reloj no sirve, no es materia, no funciona, de manera que aparece la **estructura blanda** simbolizando la idea pasional, vivencial y no racional, sobre la cabeza del gran masturbador como una masa viscosa, con un ojo, una pestaña y una gran nariz.

Goya: Los fusilamientos de la Moncloa

En *Los fusilamientos*, lo que vemos son las consecuencias de aquella resistencia de los madrileños. El modo de componer la escena determina las características de los **dos grupos protagonistas**:

Los Ejecutados

Ofrecen su cara al espectador y al grupo de los verdugos, mostrando rostros vulgares, atemorizados y desesperados, en toda una **galería de retratos del miedo** que Goya nos ofrece. Cada uno se recoge en una postura diferente, según sea su actitud ante la muerte:

  • Está el que se tapa el rostro porque no puede soportarlo.
  • O el que abre sus brazos en cruz ofreciendo su pecho a las balas.

Este **personaje central** en concreto es un elemento terriblemente dramático, puesto que mira directamente a los soldados, y su camisa blanca atrae el foco de luz como una llamada de atención a la muerte que se acerca. A sus pies, los cuerpos de los ajusticiados anteriormente caen en desorden. Detrás, los otros sentenciados aguardan su turno para ser fusilados.

Los Verdugos

El otro grupo, paralelo al anterior, lo conforman los soldados franceses que van a ejecutar a los patriotas. Los soldados están de espaldas al espectador, que no puede ver sus rostros, puesto que no tienen importancia: son **verdugos anónimos**, ejecutando una orden. Su formación es perfecta, en **alineamiento mortalmente eficaz**, con un movimiento unísono en todos ellos; su operatividad aterra.

Todos ellos se encuentran en un exterior nocturno, indefinido, pero que históricamente se sabe fue la montaña de **Príncipe Pío**, donde según las crónicas se pasó por las armas a los sublevados de la jornada anterior. La **pincelada de Goya es absolutamente suelta**, independiente del dibujo, lo que facilita la creación de una **atmósfera tétrica** a través de las luces, los colores y los humos.

Wright: La Casa de la Cascada (Fallingwater)

Este estilo de **arquitectura orgánica**, muy relacionada con la naturaleza tanto en forma, como en espacio y en materiales, ha influenciado muchísimo en las actuales casas americanas. Su estilo más típico es el de las llamadas *casitas de la pradera*, viviendas unifamiliares en plano, con tejado, **proporciones humanas**, casi sin espacios interiores compartimentados, luz y naturaleza.

Integración con el Entorno

La filosofía central de Wright es la **integración con la naturaleza**:

Balcones

Se proyectaron varios balcones, tanto en el dormitorio principal como en el salón, para que los residentes tuvieran contacto directo con la naturaleza. Sin embargo, estos balcones tuvieron muchos problemas de asentamiento y han sufrido varias restauraciones hasta el momento.

Luz

Siguiendo la idea de integración con el entorno, la luz entra de forma directa por el tejado.

Entradas relacionadas: