Iconografía Imperial Romana: Arte y Poder en la Antigüedad Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Ara Pacis Augustae

Los relieves, inspirados en los del Partenón, muestran cómo las fuerzas del Estado se agrupan en torno a Augusto y su familia. Se trata de poner de relieve al principal actor del acontecimiento y de resaltar las virtudes del hombre público. Este tipo de obras pretendía asegurar el apoyo a Augusto, exaltar y glorificar el poder imperial y, por otro lado, alimentar el orgullo de ser romano ante un mundo de bárbaros. El Ara Pacis es un edificio religioso erigido para dar gracias a los dioses por la Pax Romana y para celebrar la prosperidad de la época de Augusto.

Columna Trajana

Las victorias militares que conmemora la columna son las de las dos campañas en Dacia. Se inicia con el paso del ejército por el Danubio mediante un puente y culmina con la deportación de los dacios hechos prisioneros (fin de la guerra). La última escena representa la figura de una Victoria colocada entre trofeos. El relieve también expresa sentimientos complejos: vencedores y vencidos son representados con la misma dignidad. Las representaciones de armas y de máquinas militares han permitido profundizar en el conocimiento de las técnicas del ejército romano. Su función es conmemorar la conquista de Dacia, guardar en una cámara mortuoria las cenizas del emperador y su esposa, y señalar hasta dónde llegaba el monte desplazado para el Forum.

Sarcófago de los Esposos

Este sarcófago decoraba un sepulcro cuyas paredes estaban decoradas con pinturas de fiestas, manjares, etc., y con ofrendas muy variadas, todas ellas destinadas a facilitar el tránsito hacia la otra vida. En el sarcófago se guardaban las cenizas de la persona difunta. A diferencia de griegos y romanos, la mujer etrusca no estaba marginada de la vida social: asistía a los juegos, a los banquetes y participaba en la vida pública. La importancia que concedían a la familia era incluso mayor que la que concedían a los esposos. Estas pedían ser enterradas conjuntamente con su familia, antes que con el marido. El Sarcófago de los Esposos es una escultura funeraria que rinde homenaje a la vida de las dos personas representadas.

Augusto de Prima Porta

La estatua original fue esculpida para conmemorar el inicio de la Pax Augusta tras la pacificación de la Galia y de Hispania. Augusto fue divinizado a su muerte, y su esposa Livia fue convertida en su sacerdotisa. Los pies descalzos simbolizan que Augusto ya se encontraba en el Olimpo. En el relieve de la coraza, Tiberio, en una acción propagandística, acude al encuentro con el emisario, acompañado por la Loba Capitolina y rodeado por una serie de divinidades que confieren un valor mítico al evento. A los lados aparecen las dos provincias humilladas: Hispania y la Galia. Tiene una función propagandística y exalta al emperador César Augusto como fundador y pacificador del Imperio. Livia quiso introducir en la coraza a su hijo Tiberio, futuro emperador, para hacerlo partícipe de la gloria imperial.

Entradas relacionadas: