Iconografía, iconología y visión en el arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Esquema compositivo
Organización formal o modo con que una figuración se dispone gráficamente. Es un término que puede funcionar como sinónimo de motivo, aunque existe una diferencia de matiz (vid. motivo). Los esquemas compositivos pueden codificarse también en modelos, de modo que los tipos iconográficos suelen ir asociados a modelos de esquemas compositivos, pudiendo evolucionar su organización formal. También pueden ser observadas, en la Historia del arte, disociaciones de esquema compositivo y tipo iconográfico, aplicándose un mismo esquema compositivo, asociado tradicionalmente a un concreto tipo, a otro tipo distinto.
Iconografía
Descripción analítica y clasificación de las imágenes artísticas o gráficas. Rama de la Historia del arte que se ocupa del contenido temático o significado de las obras de arte, en cuanto algo distinto de su forma.
Iconología
Proceso analítico-sintético mediante el cual se interpretan las obras de arte figurativo o visual. Metodología de la Historia del arte por medio de la cual se interpreta el arte visual en aras de una Historia cultural.
Imagen
Fenómeno complejo qué comprende variadas tipologías en cada una de las cuales operan una o más disciplinas. Imagen gráfica, óptica, mental, verbal y perceptiva.
Motivo
En arte, rasgo característico que se repite en una obra o en un conjunto de ellas. Esto es aplicado fundamentalmente a la ornamentación. Serán motivos en dicho sentido las hojas de acanto, el ajedrezado jaqués, los roleos vegetales, etc. Desde la perspectiva iconológica, una organización figurativa, en la cual solamente interesa tener en cuenta su significado primario. Su ámbito de estudio es el estilo. No debe confundirse con el contenido iconográfico de una obra de arte ni con el concepto de tipo iconográfico.
Significado o contenido
Todo aquello que viene a representar la obra de arte visual. Las representaciones visuales pueden ser miméticas o no. Las representaciones con las que opera la iconología son fundamentalmente las imágenes de naturaleza mimética. Es esencial la distinción analítica de forma y contenido.
Tema
En sentido general, tema o asunto es cualquier noción perteneciente al ámbito de lo ideal, o de la conciencia, que puede ser objeto de figuración. Incluye, por lo tanto el concepto abstracto. La plasmación concreta de esta figuración en términos gráficos o visuales es propiamente la imagen según lo entiende la iconología. El tema es algo conceptual y abstracto, extra-artístico, mientras que la imagen o el tipo son el aspecto concreto en que se traduce o se hace sensible el tema en el ámbito artístico.
Tipo o tipo iconográfico
Modo concreto como se ha llegado a configurar en imagen visual un tema o un asunto. Por tipo entendió primeramente Panofsky una fusión o síntesis en la cual un sentido fenoménico se convierte en vehículo de un tema o un significado, creando así el sentido del significado en una obra de arte visual. Su ámbito de estudio es la iconografía.
Visión
Proceso físico/fisiológico por medio del cual la luz impresiona los ojos y crea sensaciones visivas. Es el ámbito al que corresponde lo visivo, que debe ser diferenciado de lo visual y la visualidad.
Visualidad
Desarrollo mental a través del cual se procesan conceptos o significados a partir de lo percibido por medio del sentido de la vista. Es el ámbito al que corresponde lo visual, que debe ser diferenciado de lo visivo y la visión.