Iconografía y Estilo en Esculturas Religiosas Barrocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La distancia marcada por los evangelios se acortó para destacar la oposición de dos mundos. El de tranquilidad, las abandonadas actitudes de los apóstoles entregados al sueño se oponen al clima de angustia de Cristo confortado por el ángel. El ángel luminoso y etéreo de pie confortando al Dios Hombre que está de rodillas, sosteniéndole levemente la cabeza en su agonía en el Huerto de Getsemaní, mientras que con un brazo extendido le señala el cáliz de la amargura. La actitud de Cristo es de una total entrega. El otro plano lo componen el grupo de los apóstoles: San Juan duerme profundamente. Santiago tiene un reposo pacífico y San Pedro alerta en un sueño ligero e inseguro. La cabeza es de gran belleza.

San Juan

Es la mejor captación en escultura de un instante en movimiento. Tiene actitud de marchar, recogiéndose la amplia túnica con el brazo derecho y señalando con el brazo izquierdo extendido el camino del Calvario, hacia donde vuelve la cabeza.

El Prendimiento o Beso de Judas

En 1763, la pareja central de Cristo y Judas, representada con gran solemnidad, contrasta con la figura movida y amenazadora del apóstol Pedro sobre el abatido Marco. El grupo se compone de cinco figuras.

Tres momentos de gran peso emocional:

  • El beso de Judas
  • La agresión de San Pedro a Marco
  • El prendimiento

El momento principal es el compuesto por Cristo y Judas. Cristo se deja besar, pero mira de reojo a Judas, demostrando con ello el conocimiento de sus torvas intenciones, y en el rostro del traidor se recogen los convencionalismos iconográficos para informar de lo mezquino de su espíritu: pelirrojo, de cabello rizoso, nariz gruesa y ganchuda, y labios gruesos.

La policromía es clara y vistosa, usando dibujos para túnicas y mantos, lo que realza la expresividad y el impacto emocional.

La Última Cena

Trece figuras sentadas alrededor de una mesa representan la escena en la que Cristo anuncia la traición por uno de los apóstoles. Es un momento de gran tensión emocional. Cada apóstol habría de reaccionar de manera distinta; buscan un significado a las palabras de Cristo y, al reaccionar, crean líneas diferentes de composición. Judas, al extremo de la mesa, con los signos propios de su bajeza moral. Los restantes apóstoles, colocados según su jerarquía.

El Belén

Se conserva en el Museo Salzillo. Realizadas por Salzillo, así como por su discípulo Roque López. Consta de los siguientes grupos:

  • Nacimiento
  • La Posada
  • La Huida a Egipto
  • Camino del Templo
  • Purificación
  • Reyes Magos y Escolta
  • La Degollación de los Inocentes
  • La Casa de la Virgen
  • La Visitación
  • Herodes y su guardia (estos últimos de Roque López)

Características de la Escultura Barroca

Características Generales: En la escultura barroca destaca el deseo de movimiento; se dispara hacia el exterior y los miembros de las figuras y los ropajes se proyectan hacia fuera. Los ropajes se hinchan, y el escultor atiende más al movimiento del paño. Contrapone superficies pulidas a otras sólo desbastadas. Se busca la exaltación de los sentimientos y las expresiones teatrales. Es una escultura efectista y procura con frecuencia presionar al espectador.

Entradas relacionadas: