Iberia silícea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

PRECÁMBRICO O ERA ARCAICA: En su origen la corteza era una masa incandescente.Primer ciclo orogénico llamado CADONIANO y con él aparecieron las primeras tierras llamadas PANGEA rodeadas de mares. A causa del transcurso del tiempo los materiales que la compónían eran muy duros como las cuarcitas y parte de esas tierras levantadas existen aún hoy  muy erosionadas: África, Brasil, India, Australia, Siberia, China, Arabía. En Europa se formaron las tierras de Finlandia, y España aún continuaba formando parte de un geosinclinal. Aparición de organismos unicelulares y algas.Esta era parece que duró desde el enfriamiento de la tierra hacia 5.000 millones de años hasta unos 580 m.A.  ERA PRIMARIA: Tiene cinco periodos:
Cámbrico (570-500 m.A.): en él aparecíó la vida en forma de animales unicelulares.

Ordovícico

(500-430 m.A.) 

Silúrico

(430-395 m.A.) en él tienen lugar los plegamientos caledonianos.Que forman el primer continente desde el Polo norte hasta sur de África cuyos materiales forman manchas discontinuas de Sierra Morena y los Montes de Toledo. TRILOBITES.

Devónico

(395-345 m.A.)Tranquilidad orogénica y erosión que arrasa los relieves levantados.

Carbónífero

(345-280 m.A.) Plegamientos Hercinianos. En Europa se forma el MACIZO HESPÉRICO (que fue fondo marino hasta el carbónífero) de dirección Noroeste-Sureste que engloba los territorios actuales de  Escocia, Noruega, Irlanda y parte de España. Aparecen los vegetales en abundancia y sobre todo algunos que se conservan hoy en día cono los helechos.

Pérmico

(280-225 m.A.)Tranquilidad orogénica. Erosión de los relieves levantados.  MATERIALES DE LA ERA PRIMARIA Granito:
roca plutónica cuyo apariencia depende de la proporción de minerales que la forman: cuarzo, mica, plagioclasa y ortosa Calizas primarias:
Poco abundantes excepto en la regíón paleozoica de la Cordillera Cantábrica, donde forman grandes masas. Son rocas sedimentarias producidas por procesos químicos como la precipitación Rocas del carbónífero superior con capas de carbón en Asturias y León.
El carbón es una roca sedimentaria producida por la compleja transformación de restos vegetales en ambientes pantanosos sin oxígeno por la acción de microorganismos que descomponen los tejidos vegetales.

ERA SECUNDARIA (225-65 m.A.) tranquilidad orogénica.

Transgresiones y regresiones marinas

Grandes depósitos de sedimentos calizos, que se depositan en estratos horizontales sobre los materiales erosionados de la era primaria y en los grandes geosinclinales que quedan entre ellos.La transgresión Cenomanense llegó hasta el meridiano de Ávila. Fauna más compleja: distintos tipos de saurios.  Tiene tres periodos:

Triásico, Jurásico y Cretácico

La primera regresión es la llamada Buntsandstein durante la que depositaron conglomerados y areniscas (materiales continentales. Tras ella la transgresión Muschelkak depositó calizas y margas (materiales marinos), y de nuevo la regresión Keuper depositó arcillas, margas y yesos (materiales continentales más finos por la erosión) Al final de la era secundaria, muchos de estos sedimentos, depositados sobre los relieves primarios  fueron barridos por la erosión, mientras que permanecieron aquellos depositados en simas, mares geosinclinales.
ERA TERCIARIA Orogenia alpina que ha levantado las grandes cordilleras y ha rejuvenecido relieves primarios. Se desarrolló en varias fases: Sábica, Larámica, Rodánica, Pirenáica y Estírica.

ERA CUATERNARIA

Sigue la erosión de los relieves levantados.Glaciaciones, Günz, Mindel, Riss, y Würm, que afectan a toda Europa y dada la baja latitud de la Península solo afectan a los sistemas montañosos: Cantábrico y Montes de León, a partir de los 1400 m. Ibérico y Central a partir de los 1800 m, Penibética a partir de los 2400 m. Los Pirineos fue el sistema montañoso más afectado a partir de los 1000 m. Aparece el hombre y  los animales actuales. Modelado glaciar: aserramientos, circos  y valles glaciares en U, lagos glaciares, morrenas y lagunas: ríos actuales. En el resto de la península las glaciaciones se correspondieron con épocas de lluvias y las interglaciaciones con épocas de sequía, por lo que la erosión fue pluvial y no glaciar (terrazas fluviales, rías, deltas, llanuras costeras)

Iberia SILÍCEA


Compuesta de materiales antiguos de la Era Primaria: granitos, gneis, cuarcitas, pizarras, mármoles.Ocupa todo el oeste español:
Meseta, Montes Galaico-Leoneses, parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, Eje Pirenaico y Penibético, parte norte de la Cordillera Costero-Catalana y norte de Menorca y algunas sierras de la Cordillera Ibérica (residuos del macizo del Ebro). Al ser materiales antiguos se han erosionado muchas veces y son de relieve germánico de Horst y cubetas (o graben).
El paisaje carácterístico del granito es el BERROCAL formado por rocas redondeadas (peñas caballeras) que se desprenden por meteorización mecánica. Las cuarcitas forman crestones endurecidos exhumados por erosión diferencial, y las pizarras forman paisajes de tonos pardos oscuros. Montes-isla.

Iberia CALIZA Situación


Parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Montes Vasco, casi todo el Sistema Ibérico, Prepirineos, parte sur de la Costero-Catalana, sur de Menorca, Mallorca, Ibiza, Formentera. Subbéticas. 
Relieves jurásicos, pirenaicos y alpinos,  y en las uniones con los materiales primarios sajónicos.
Abundan las calizas y conglomerados, areniscas y margas. La presencia de caliza determina la existencia del paisaje cárstico (se da cuando el agua combinada con el dióxido de carbono CO2 actúa disolviendo la roca carbonatada, en un lento proceso que suele durar miles de años.Este agua procede de la superficie y se infiltra en los macizos calcáreos formando cañones y hoces, dolinas (depresiones circulares del terreno) y torcas (con agua), sumideros, Poljés, extensas depresiones de varios km. De paredes verticales y fondo arcilloso y plano. Lapiaz o Lenar, simas, grupas con estagtitas y estalagmitas. Demoiselles coifés, cascadas como las del Monasterio de Piedra o Lagunas  Ruidera

Iberia ARCILLOSA


Materiales sedimentarios de origen continental o marino de época terciaria o cuaternaria que se encuentran en estratos horizontales en los fondos de las depresiones y llanuras del Ebro, Guadalquivir, Duero, Tajo y Guadiana. Estos materiales son esencialmente arcillas entre los que se intercalan yesos, sal común y sales potásicas.Normalmente están recubiertos con una capa de caliza procedente de la sedimentación del sistema lacustre Cuaternario que ha cubierto todas ellas (menos la del Guadalquivir) formando relieves tabulares con paisajes de páramos, cerros testigos, oteros, motas y relieves en cuesta.
Cuando esa capa se ha deteriorado por la erosión dejando en la parte superior las arcillas, forman campiñas, muchos más fértiles dando lugar a formas onduladas de suaves pendientes y cárcavas por las corrientes fluviales y la lluvia.

UNIDADES DE RELIEVE MESETA:

alta plataforma de 600 a 800 ms. Sobre el nivel del mar.

CORDILLERAS INTERIORES A LA MESETA

Sistema central y montes de Toledo.

CORDILLERAS QUE RODEAN LA MESETA

Sistema galaico-leónés, cordillera cantábrica, sistema ibérico, sierra morena.

CORDILLERAS EXTERIORES A LA MESETA

Montes vascos, pirineos, cordillera costero- catalana, béticas.
UNIDADES EXTERIORES cuencas sedimentarias del guadalquivir y del ebro

Entradas relacionadas: