Humedad relativa del frijol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

// COSECHA: de forma manual, conforme los bulbos alcanza su tamaño comercial, Luego se corta las hojas, se lava los bulbos, se clasifican y empacan. ////////// LEGUMINOSAS: // CARAC BOTÁNICAS Y FISIOLÓGICAS: •Producen frutos en forma de Vainas. Son de grano (frejol, soja, haba, lenteja) o forrajeras (alfalfas, Tréboles, verzas). Fijan N atmosférico por su simbiosis. •Son dicotiledóneas. •La Fam. Fabaceae se divide en 3 subfamilias: -Mimosoidae: leñosas, herbáceas con flores Regulares. -Faboideae: herbáceas o leñosas con flores amariposadas. -Caesalpinioideae: Con flores  irregulares. •Germinación epigea O hipogea. •En leguminosas hay 2 problemas: -Latencia que hace que no germine La semilla.
-Dureza seminal que se produce por la cubierta seminal ya que el Agua no puede atravesarla y la semilla no germina. // RIEGO: importante para Obtener altos rendimientos y mejorar calidad del grano. El fríjol es muy Susceptible al exceso de agua. Luego un riego
10 días después de la siembra.
Los Riegos deben ser ligeros y frecuentes utilizando surcos. Para su aplicación, Deben tomarse en cuenta cuatro periodos críticos: •Germinación: regar para que La humedad llegue hasta la semilla. •Antes de la floración: si falta humedad, 15 Días antes de la floración, se reduce el número de vainas. •Floración: la falta De humedad disminuye el número de vainas, número de granos por vaina, bajo rendimiento.
•Formación del fruto: ocurre el crecimiento de los granos del Fríjol. Estos aumentan de tamaño en corto. // FERTILIZACIÓN: •Disponer de Nutriente a la planta para un buen rendimiento. •En frijol, tomar en cuenta Fijación de N por bacterias de Rhizobium, cantidad 60-120 kg de N/ha. Cuando se Siembra después de maíz 80-100kg de N/ha; en rotación con otra leguminosa u Hortalizas 40-60 kg de N/ha. –Orgánicos: estiércol de aves, vacuno, caprino, Guano de isla; mejora textura del suelo.
–Químicos: urea, superfosfato triple De calcio, fosfato diamónico sulfato de potasio y sulfato de amonio. •Hay Abonos y fertilizantes: N= 60-90 P= 60 K= 30; guano de islas = 500 kg/ha; estiércol = 3 a 5 ton/ha. // LABORES CULTURALES: •Limpieza de terreno. •Riego de machaco. •Aradura y gradeo. •Contra acequias internas y bordeaduras. •Surcado. •Siembra. •Riegos. •Fertilización. •Deshierbos. •Cultivos y aporque. •Cosecha. // FREJOL COMÚN: “Phaseolus vulgaris”. Canario centenario, canario 2000, canario Centinela. •Período vegetativo varía desde los 3 meses en costa y sierra baja, Con plantas de tipo arbustivo; hasta los 5 meses en los Andes. •Se asocia bien Con otras especies. •Rendimiento: 1000-3000 kg/ha. // FRIJOL DE PALO: “Cajanus Cajan”. Inia sipan, Perú 1, Perú 2. •Periodo vegetativo: 4-8 meses. •Rústico, Prevalece en costa, sierra baja del norte y selva. •Rendimiento: 1-2 tn/ha grano Seco; para exportación en verde (costa norte) 6-10 tn/ha. // FRIJOL Castilla: “Vigna unguiculata”. Castilla la molina 1, Castilla la molina 2. •Períodos Vegetativos: 3-5 meses. •Rústico, prevalece en la costa y selva. •Principal Frijol de exportación del Perú. •Rendimientos: 1-3 tn/ha grano seco. // LENTEJA: “Lens esculenta”. Fijadoras de N por simbiosis de bacterias Rhizobium. / •Hojas Alternas de 10 a 12 folíolos. •Herbácea y anual. •Flores blancas y agrupadas de 2 o 3 en el mismo pedúnculo. •Vainas aplastadas y anchas. •Sistema radicular Superficial. / SIEMBRA: suelo con buen drenaje, libre de maleza. Sembrar a una Profundidad de 3 o 4 cm, colocar semillas a una distancia de 3 cm entre sí. Distancia entre líneas 12 - 14 cm. // FERTILIZACIÓN: N, P, K según una cosecha De 2000 kg/ha. N: 100 kg/ha. - P2O5: 28 kg/ha. - K2O: 78 kg/ha. Abono orgánico Y materia orgánica. También S, Zn. / MANEJO DE SUELOS: •Ph 5,5-9. •Sensible a Salinidad. •Tolera sequía. •Suelos profundos y ricos en M.O. // MECANIZACIÓN: Arado disco 20-30 cm y grada a 15 cm. / DENSIDAD DE SIEMBRA: •Profundidad: 3-4 Cm. •100-200 plantas/m2. •Distancia entre líneas: 12-14 cm. // GARBANZO: “Cicer arietinum”. / SIEMBRA: •Cultivo con ciclo de 180-240 días. •Sistema Radicular profundo. •Exigencias climáticas: -planta resistente a sequía. -Tº 10-35 ºC, lluvias de 300 mm. -altitud: 800-2000 msnm. / MANEJO DE SUELOS: •Ph 6-9. •Sensible a la salinidad. •Suelos silíceo, arcillosos o limo arcillosas sin Yeso. •Suelos labrados con profundidad. •No repetir el cultivo por un tiempo. •Evitar Lugares con humedad. •Paso de grada y rufa después. / DENSIDAD DE SIEMBRA: •Siembra O terminando las lluvias. •36 plantas por m2. (12 por m lineal). •Tapado de Semilla. // HABA: “Vicia faba”. / CONDICIONES DE CLIMA Y SUELO: •Zonas 2700-3100 Msnm. •Resistente a heladas, Tº 8 a 14°C. •Adecuado suministro de agua. •No Prospera en suelos pedregosos. / LABORES CULTURALES: •Deshierbo: eliminación de malezas, 2 veces. •Aporque: remover y Amontonar la tierra en la base de la planta, se hace en el 2do deshierbo antes De la floración. / Fertilización: abonos 10-30-10 y 13-26-6  en 100-150 kg/ha. Aporque otro abono a lado y Lado de la planta, con 25 kg., de 15.15.15 o 18-18-18, más 25 kg., de SULFATO DE AMONIO por hectárea. Si se sembró papa antes no es necesario fertilizar.

Entradas relacionadas: