Humedad Atmosférica: Conceptos Clave, Impacto Climático y Estrategias de Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Humedad Atmosférica: Definición y Composición
La humedad atmosférica es el contenido de vapor de agua que se halla en la atmósfera. Esta varía del 0 al 5% en volumen total de la troposfera y proviene principalmente de la evaporación de los océanos.
Importancia de la Humedad Atmosférica
La humedad atmosférica tiene un impacto crucial en nuestro planeta, resumiéndose en los siguientes puntos:
- Es la responsable de la aparición de los hidrometeoros (lluvia, nieve, niebla, etc.).
- Origina el agua dulce que mantiene con vida a la mayoría de los seres vivos.
- Influye en la respiración y transpiración de los organismos vivos.
- Es un elemento del tiempo determinante en la clasificación de los diferentes tipos de clima.
- Regula la pérdida de calor que irradia la Tierra, lo cual influye a su vez en el calentamiento y enfriamiento del planeta.
- Representa una fuente de energía en forma de calor latente, que se libera al formarse las nubes.
Índices de Humedad Atmosférica
Para cuantificar la humedad en la atmósfera, se utilizan diversos índices:
- Presión de saturación de vapor: Es la presión ejercida por el máximo contenido de vapor en la atmósfera.
- Presión de vapor actual: Es la parte de la presión atmosférica que es ejercida por el vapor de agua existente en un momento dado en la atmósfera.
- Humedad relativa (Hr): Es el grado de saturación de vapor de agua en la atmósfera, expresado generalmente en porcentaje.
- Humedad absoluta (Ha): También conocida como masa específica del vapor de agua, expresa el contenido de vapor de agua por unidad de volumen.
- Humedad específica (q): Es la cantidad de vapor de agua contenida en una masa de aire húmedo (aire seco más vapor de agua).
- Razón de mezcla (w): Se refiere a la relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco.
- Punto de rocío: La determinación del punto de rocío es una práctica muy importante en meteorología, ya que, además de indicar otras propiedades del aire, señala hasta qué punto puede ascender la temperatura con cierta facilidad. El punto de rocío es la temperatura de saturación de una muestra de aire.
Control de Temperatura y Humedad Relativa
Mantener un control adecuado de la temperatura y la humedad relativa es crucial en diversos entornos, especialmente en el almacenamiento de productos. Existen varios métodos para lograrlo:
- Un método para aumentar la humedad relativa consiste en reducir la temperatura.
- Otro método implica añadir humedad al aire alrededor de la mercancía utilizando nebulizadores, vaporizadores o mojando el piso del almacén.
- Una forma adicional es utilizar barreras de vapor, como ceras, forros de polietileno en cajas, cajas revestidas o una variedad de materiales de envase económicos y reciclables.
Métodos de Enfriamiento para Productos y Almacenes
El enfriamiento es fundamental para la conservación de muchos productos. A continuación, se describen diferentes técnicas:
Enfriamiento en cámara refrigerada convencional
Es un método relativamente económico pero lento para el enfriamiento, que se puede usar cuando se dispone de electricidad para la refrigeración mecánica.
Enfriamiento por aire forzado
Se hace circular el aire a través del interior de los recipientes que contienen el producto, acelerando con ello notablemente la tasa de enfriamiento de cualquier producto.
Enfriamiento hídrico
El agua fría provee un enfriamiento rápido y uniforme de algunas mercancías. Tanto la mercancía como el material de sus envases deben ser resistentes al agua, al cloro y al daño mecánico del agua que golpea.
Enfriamiento evaporativo
Este método aprovecha la evaporación del agua para reducir la temperatura.
Ventilación con aire nocturno
Si la diferencia de temperatura entre la noche y el día es relativamente grande, los cuartos de almacenamiento pueden enfriarse usando el aire nocturno.
Daño por Frío en Productos Hortícolas
Algunas frutas y cultivos hortícolas son susceptibles al daño por frío cuando se refrigeran a temperaturas inferiores a 13-16 °C (55-60 °F). Estos daños reducen la calidad del producto y acortan su vida útil.
Uso de Hielo como Fuente de Frío
El hielo puede usarse eficazmente como una fuente de frío. Esto puede lograrse pasando aire a través de una cantidad de hielo y a continuación por la mercancía, o bien aplicando hielo directamente sobre la carga (colocado en contacto con el producto). Es importante destacar que el hielo solo puede enfriar un producto si se derrite, por lo que una buena ventilación es necesaria para un enfriamiento efectivo.
Métodos Alternativos de Enfriamiento y Regulación Ambiental
Además de las técnicas convencionales, existen otras estrategias para el enfriamiento y la regulación de la humedad:
Enfriamiento por radiación
Puede utilizarse para disminuir la temperatura del aire en un almacén si un colector solar se conecta al sistema de ventilación del edificio.
Uso de aguas de pozo
Las aguas de pozo suelen ser más frescas que la temperatura del aire ambiente, ofreciendo una fuente natural de enfriamiento.
Almacenamiento en grandes altitudes
Las temperaturas más bajas inherentes a las grandes altitudes pueden ser aprovechadas para el almacenamiento.
Aumento de la humedad relativa
El método más sencillo para aumentar la humedad relativa del aire del almacén consiste en mojar el suelo de la cámara o humectar los recipientes o los envases con agua fría y dejar que se evapore. Para un sistema más permanente de alta humedad relativa en el ambiente del almacén, puede añadirse humedad al aire refrigerado de forma controlada.