Hume y Locke: Naturaleza Humana, Causalidad y Tolerancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Hume y la Naturaleza Humana: Causalidad y Moral

La naturaleza humana es una preocupación prioritaria para Hume en su investigación cognoscitiva, porque está seguro de que es preciso un pensamiento libre y tolerante como la filosofía. Hume pone sus investigaciones al servicio de la moral práctica. Por similitud con Newton, trata de aplicar la ley de la gravitación universal en el ámbito de lo psíquico. Además, procura introducir el método experimental de razonar en las cuestiones morales. Este método consiste en un análisis de los fenómenos que nos permita descubrir cómo están regidos por unas leyes que pueden aplicarse, por síntesis, a otros fenómenos.

La Causalidad según Hume: Creencia y Experiencia

Hume afirma que la conexión entre causa y efecto entre dos hechos es el resultado de una creencia. En consecuencia, la causalidad tiene un origen psicológico, es fruto de una asociación de ideas. Para él, si afirmamos que el fuego calienta el agua, podemos concluir que existe una relación de causa y efecto. El sujeto observa esa relación como si se tratase de una conexión necesaria, de manera que la aparición del efecto, que es calentar el agua, conduce necesariamente a la causa, que es el fuego. Hume recurre a la experiencia para dar validez a este supuesto conocimiento y concluye que no encuentra ninguna impresión de esta conexión necesaria.

Costumbre y Creencia: Limitaciones del Conocimiento

Toda inferencia que el ser humano realiza a partir de la experiencia es efecto de razonamientos. Por tanto, entiende que esa idea de conexión necesaria es fruto de la imaginación, que nos viene indicando que siempre ocurre así. La costumbre de imaginar una dependencia posee el mismo efecto que tendría si lo observásemos realmente. Esta costumbre solo puede proporcionar creencias, pero nunca un conocimiento necesario y universal. La costumbre representa para Hume un verdadero principio de la naturaleza humana que hace más fácil la vida ordinaria.

John Locke: Vida y Obra

John Locke nació en Wrington en 1632. En su formación académica, Oxford supone para él el encuentro con la escolástica, que rechaza muy pronto. En esta Universidad consigue los grados de bachiller y maestro de artes, y enseñó griego, retórica y filosofía moral. Estudia medicina atraído por las ciencias naturales, y también desempeñó algunos cargos diplomáticos. Posteriormente reside en Francia, donde se interesa por el pensamiento de Descartes, Gassendi y los libertinos. En 1683, se refugia en Holanda donde publica Carta sobre la tolerancia. También escribe Dos tratados sobre el gobierno civil. Al subir al trono Guillermo de Orange, regresa a Inglaterra en 1688, donde le ofrecen altos cargos públicos políticos que rechazó y finalmente muere en 1704.

Entradas relacionadas: