Hume: Impresiones, Ideas y el Origen del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Teoría de las Percepciones en David Hume

Texto 1: Impresiones e Ideas

El tema principal de este texto es la división de las percepciones de la mente en impresiones e ideas, y que las ideas son copias de las impresiones.

En este texto, Hume diferencia dos tipos de percepciones. Las menos intensas son llamadas pensamiento o ideas. Las otras, que se reciben con más fuerza, las cuales no tenían nombre y Hume decidió llamarlas impresiones, como por ejemplo: cuando oímos, vemos, sentimos, amamos, odiamos, deseamos o queremos. Se distinguen entre ellas por el grado de vivacidad o de fuerza.

Este es un texto argumentativo donde se plantea la naturaleza de las percepciones como modo de conocimiento, oponiéndose a las teorías racionalistas que consideran el origen del conocimiento en la razón.

Texto 2: El Límite del Pensamiento

Este texto expone cómo, en apariencia, el pensamiento no tiene límite salvo lo contradictorio, pero, a continuación, expone que el límite real del pensamiento se encuentra en la experiencia.

A primera vista, el texto expone que el poder del pensamiento no lo limita ni la realidad ni la naturaleza. Con la misma facilidad podemos concebir objetos nuevos que objetos familiares. Habla de que el cuerpo está atado a este mundo mientras el pensamiento puede llevarnos a cualquier lugar. Aparentemente, el poder del pensamiento es ilimitado, excepto lo que implica contradicción absoluta.

Pero, en un análisis más concreto, llega a la conclusión de que la libertad del pensamiento solo es la combinación de otros elementos que ya teníamos gracias a la experiencia, como el texto señala en el ejemplo del oro y de la montaña (idea de montaña de oro). Concluye diciendo que todas las ideas son copias de las impresiones (principio de copia).

Este es un texto argumentativo donde se plantea el aparente ilimitado poder del conocimiento, que más tarde se revela como solo la combinación de ideas simples que ya conocíamos. Hace una referencia al principio fundamental (todas las ideas son copia de las impresiones) y se opone al innatismo racionalista.

Nota Importante sobre el Texto 2:

Es importante señalar el uso de palabras como: aparentemente, a primera vista, etc., puesto que después niega esa primera impresión.

Texto 4: Argumento a Favor del Principio de Copia

El tema de este texto es presentar un argumento que apoya el principio de copia.

En este fragmento, Hume nos da un primer argumento para apoyar su principio de la copia: cualquier idea compleja puede reducirse a ideas simples, originadas por una impresión correspondiente. Esta es la tesis principal del párrafo.

Por ejemplo, la idea de Dios no es más que un aumento indefinido de las cualidades humanas de bondad y sabiduría. Así sucede con todas las ideas, y para rechazar el argumento se debería mostrar un contraejemplo: alguna idea que no proviniera de ninguna impresión.

Este es un texto argumentativo donde se plantea el principio de copia que afirma que todas las ideas son copias de las impresiones. Además, hace una crítica implícita a la metafísica y al innatismo racionalista al desafiar la existencia de ideas innatas o ideas que no deriven de la experiencia sensible.

Entradas relacionadas: