El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Ciencia y la Espiritualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
El Ser Humano desde la Ciencia
Para facilitar su estudio, los seres vivos se clasifican a través de una serie de taxones:
- Reino
- Filo
- Clase
- Orden
- Familia
- Género
- Especie
Además, cada especie tiene un nombre específico para identificarse. Este nombre está formado por dos palabras: primero el género y después la especie. En tercer lugar, se suele agregar la subespecie.
El ser humano pertenece al reino animal y su nombre científico es Homo sapiens sapiens. Para explicar su origen y evolución, la ciencia trabaja con teorías que pueden variar a lo largo del tiempo, ya que no son verdades absolutas.
Teorías de la Evolución
Estas teorías plantean que la evolución es la consecuencia de pequeñas mutaciones genéticas dentro de una especie a lo largo de miles de años. Los caracteres adquiridos por un individuo no se heredan; la evolución se produce por la selección de variaciones genéticas heredables.
El proceso de selección natural determina que ciertos individuos poseen características que les permiten afrontar un cambio brusco en el ambiente y sobrevivir, a diferencia de la mayoría. Al ser la evolución un proceso de muchos años, la adaptación es un proceso gradual donde las características favorables preexistentes o surgidas por mutación permiten a los individuos sobrevivir y reproducirse mejor ante los cambios ambientales.
El origen de las especies también está incluido en la evolución y se explica, entre otras teorías, a través del concepto del caldo orgánico, en el cual se postula que los seres vivos se organizaron a partir de una mezcla de agua y sustancias orgánicas.
El Proceso de Hominización
El proceso evolutivo que produjo el desarrollo del ser humano en varios aspectos sobresalientes se denomina hominización. Durante este proceso, el ser humano obtuvo una posición erecta y una locomoción exclusivamente bípeda, experimentó un aumento craneal y encefálico que transformó su inteligencia práctica en la capacidad de razonar, y desarrolló diversas adaptaciones esqueléticas.
Evolución de los Primates y el Origen Humano
Actualmente, se reconoce un origen común para todos los primates. De este tronco común se desarrollaron primero los prosimios, luego los monos (tanto del Viejo como del Nuevo Mundo), y posteriormente, de un ancestro común, surgieron los monos antropomorfos y los homínidos (humanos).
Históricamente, los científicos que estudiaron a los homínidos y su origen consideraron diversas hipótesis. Inicialmente, se planteó el origen del hombre por evolución. Años más tarde, se propuso que el hombre desciende del mono. Sin embargo, en la actualidad se reconoce que el ser humano se originó por evolución, compartiendo un ancestro común con otros primates, sin descender directamente del mono actual.
El Ser Humano desde la Religión
Creación y Naturaleza Divina
Desde la perspectiva religiosa, el ser humano es una unidad formada por Dios: el cuerpo, creado con arcilla, y el alma, infundida por Él. Por lo tanto, fue creado a su imagen y semejanza.
Ciencia y Religión: Complementariedad y Diferencias
El cuerpo tiene un origen biológico, mientras que el alma posee un origen religioso y divino. No por ello la religión y la ciencia se contradicen; es más, en este tema, se complementan. No hay, sin embargo, una equivalencia entre ellas, ya que la ciencia no puede explicar la religión o viceversa. Cabe destacar que, mientras que las verdades de la ciencia pueden variar con el tiempo, la religión posee los llamados dogmas, verdades absolutas que no varían. Esto se puede observar con el origen del ser humano: mientras que la teoría de la evolución puede mejorar o cambiarse, el Génesis permanecerá siempre igual.
El Cuerpo, la Inteligencia y la Voluntad
Aspectos Fundamentales de la Persona
La persona posee tres aspectos fundamentales: el cuerpo, la inteligencia y la voluntad. Mientras que el cuerpo varía, la inteligencia y la voluntad no lo hacen, sino que se mantienen estables.
Sentimientos, Razón y Espiritualidad
Al cuerpo le conciernen los sentimientos y las emociones, los cuales no son racionales. Por otro lado, la inteligencia y la voluntad son estables y espirituales.
Dios nos impulsa a buscar el bien, procurando nuestra estabilidad y otorgándonos más perspectiva sobre lo que es bueno y lo que es malo. Él también nos llama a la capacidad de perdonar y a cultivar el amor al prójimo.
Libertad, Dignidad y Virtudes Humanas
La persona se caracteriza por su libertad, su dignidad y su racionalidad, al ser imagen de Dios. Además, es un ser único e irrepetible, trascendental y social. Posee también virtudes que le permiten hacer el bien.