El Ser Humano: Reflexiones Filosóficas y Antropológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

1. La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Los seres humanos somos criaturas con características compartidas con otros animales, pero nuestra dimensión personal nos distingue. Somos conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos y decisiones.

Tenemos dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y personales.

1.1 La Antropología

La antropología estudia todos los aspectos del ser humano. Proviene del griego anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento).

En el siglo XVIII, el ser humano se incluyó como objeto de estudio de la ciencia natural gracias a la clasificación de especies de Linneo. Adquirió su denominación taxonómica: Reino: Animales; Tipo: Cordados; Subtipo: Vertebrados; Clase: Mamíferos; Orden: Primates; Familia: Homínidos; Género: Homo; Especie: Homo sapiens.

En el siglo XIX, las teorías de Darwin y los viajes a países exóticos sistematizaron la antropología como disciplina científica. La fundación de la Sociedad de Antropología de París en 1859 se considera el inicio de la antropología moderna.

1.2 División de la Antropología

Antropología Filosófica:

  • Aspira a explicar nuestra identidad frente a otros seres.
  • Define los rasgos esenciales del ser humano.
  • Se basa en datos de las ciencias sociales y el pensamiento filosófico.

Antropología Científica:

  • Disciplina de origen más reciente.
  • Estudia los aspectos biológicos del ser humano.

Antropología Física:

  • Estudia el ser humano como organismo animal.
  • Se centra en la evolución, las diferencias físicas y las variedades étnicas.

Antropología Cultural:

  • Estudia el origen, desarrollo y características de la cultura humana.
  • Incluye todas las sociedades presentes, independientemente de su tecnificación.
  • Analiza estructuras políticas, sociales, económicas, parentesco, mitos, rituales y producción artística.

2. La Naturaleza Humana y el Proceso de Hominización

La antropología física estudia el proceso de hominización para comprender la naturaleza humana biológica, mientras que la antropología cultural se centra en el proceso de humanización.

2.1 Explicaciones Preevolucionistas

El fijacionismo afirma que los organismos permanecen iguales, transmitiendo sus características de generación en generación. El surgimiento de nuevas especies se atribuye a la voluntad divina o a la generación espontánea.

Entradas relacionadas: