El Ser Humano: Identidad, Conciencia y Convivencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Condición Humana y la Sociedad

El hombre es un animal más de la naturaleza que se ha extendido por el planeta y que ha evolucionado. Es un ser social que se ha reunido en grupos con una organización compleja llamada sociedad.

El hombre es capaz de crear y transmitir cultura a través del lenguaje. Tiene conciencia de la realidad de vivir y puede decidir sobre su futuro. En la realización de proyectos es preciso tomar decisiones coherentes.

Llevamos implícita la condición de ser persona. El ser humano es un ser social; necesita relacionarse con otras personas para desarrollarse.

La Identidad Personal y los Interrogantes Existenciales

La identidad personal es la conciencia de uno mismo como entidad separada del mundo exterior (se construye a lo largo del tiempo).

Los interrogantes relativos a la condición humana son aquellos que intentan dar una respuesta a los grandes enigmas de la vida.

Los interrogantes morales son los que intentan responder a preguntas como "¿qué debo hacer?".

Los interrogantes técnicos y culturales son los que permiten responder a los retos, aspiraciones y dificultades de la vida.

Dimensiones de la Persona

La Personalidad y los Sentimientos

La personalidad es un conjunto de características que determinan la forma de ser y actuar de una persona. Los rasgos están definidos por una maraña de sentimientos, emociones, afectos...

Los sentimientos son el conjunto de emociones, sensaciones y afectos que se originan en nosotros cuando nos relacionamos.

La Inteligencia

La inteligencia es la capacidad de salir exitosos de situaciones nuevas.

La inteligencia emocional es la capacidad para tratar con nuestros estados de ánimo, sentimientos, etc.

La inteligencia individual es la propia de cada persona. La inteligencia social es la capacidad de una colectividad o una sociedad para dirigir su comportamiento.

La Memoria

La memoria es importante para la identidad personal, porque nos permite tener una idea de nosotros mismos a lo largo del tiempo. Sin ella sería imposible desarrollar la personalidad.

Valores Fundamentales y Límites

La Libertad

La libertad es la capacidad de tomar decisiones responsables sin condicionantes.

Límites de la libertad:
  • Las pautas de conducta que indican lo que se debe y lo que no se debe.
  • El hecho de vivir en comunidad que impone la limitación de su libertad.
Dimensiones desde la que se puede observar la libertad:
  • Desde la actual que permite la realización personal.
  • Desde la histórica que favorece que las sociedades sean cada vez más justas.

La Dignidad

La dignidad implica tener unas condiciones materiales y sociales mínimas para tener una vida adecuada.

La Igualdad

La igualdad implica relacionarse de igual a igual con las personas de un entorno sin discriminación alguna por el sexo, la religión, etc.

Ética y Política

La Moral

La moral es el conjunto de comportamientos, actitudes y valores que se transmiten mediante la costumbre o la tradición dentro de un grupo determinado y que obliga a todos sus miembros.

La Ética

La ética es la reflexión de carácter filosófico, basada en el análisis crítico y la razón. Consiste en:

  • Someter a crítica nuestros propios criterios morales y los de los demás.
  • Reflexionar sobre la propia vida.
  • Buscar las razones por las que defendemos una idea y no otra.

La Política

La política es la disposición a reflexionar sobre la administración y el gobierno de una sociedad y a actuar sobre ellos mediante el uso del poder y la autoridad.

Entradas relacionadas: