El Ser Humano y la Fe: Una Exploración de la Existencia y la Espiritualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

1. ¿Qué es el ser humano?

Múltiples y variadas respuestas: Nos encontramos ante una realidad (la humana) compleja, con muchas dimensiones. Las **antropogonías** dieron paso a las primeras reflexiones antropológicas; desde entonces, han surgido tantas definiciones del ser humano como épocas y corrientes de pensamiento. ¿Qué dice la **fe cristiana**? Partiendo del relato bíblico de la **creación** y la figura de **Jesucristo**, ofrece una respuesta plena de belleza y riqueza. Esta es la **reflexión antropológica cristiana**.

La persona es considerada un **misterio**, ya que sus aspectos fundamentales son complejos, ricos, profundos y bellos.

Las propias pobrezas y riquezas

Cuando pensamos en el **compromiso cristiano**, solemos pensar en necesidades económicas y materiales (hacer todo lo posible para redistribuir las riquezas). Todos tenemos **pobrezas**, debilidades interiores y pecados a los que tenemos que enfrentarnos y aprender a convivir. También tenemos **riquezas**, fortalezas y virtudes por las que podemos sentirnos agradecidos y compartir con los demás (para gozar, abrir los ojos y ser conscientes de los bienes que tenemos; en unos casos será alegría, en otros, paciencia). La vida es un **Don**, un regalo gratuito, y debemos tener una actitud de agradecimiento y ganas de compartirlo.

2. La persona como imagen de Dios

La **reflexión antropológica cristiana** toma como referencia la **revelación bíblica** (Antiguo y Nuevo Testamento).

Antiguo Testamento

2.1 El ser humano según el Génesis

El **Génesis**, primer libro de la Biblia, contiene dos relatos que narran la **creación del hombre** y los rasgos principales del ser humano. Es un relato **mítico** que requiere interpretación; no es un texto científico, sino que está escrito desde la **fe en Dios**.

2.2 Jesucristo: La respuesta de Dios al misterio del hombre

**Cristo** es la **imagen de Dios invisible**.

Jesús, la verdadera imagen de Dios

La historia de la creación es la historia de la **salvación** (Jesucristo es el culmen). El misterio de lo que es el hombre se desvela con la aparición de **Jesucristo**, quien nos revela quién es Dios y a qué estamos llamados.

Jesús nos muestra que podemos ser:
  • **Abiertos a aceptar a Dios por la fe**: Jesús invita a seguirle, a aceptarle y a acogerle. La fe consiste en aprender y confiar.
  • **Dios da sentido a nuestra existencia**: Su referencia constante es Dios. Cuando tenemos un objetivo claro, no nos importa esperar, trabajar y sacrificarnos para conseguirlo; del mismo modo, cuando ponemos a Dios en el centro de nuestra existencia, todo adquiere un motivo y un objetivo.
  • **La fe nos hace libres**: Aceptar a Jesucristo no implica perder nuestra libertad.

3. Las personas religiosas y el sentido de la existencia

Las **personas religiosas** aceptan la existencia de una **realidad suprema** con la que desean relacionarse.

Tipos de actitudes:

  • Mágicas: Propio de personas que piensan que, haciendo determinados actos, pueden conseguir que la divinidad actúe siguiendo su voluntad.
  • Supersticiosas: Las de quienes creen en una realidad suprema que castiga a quienes desobedecen, y para eludir el castigo, realizan acciones y evitan otras.
  • Religiosas: Creen en una realidad suprema con la que se puede establecer una relación de confianza basada en el amor. La persona religiosa establece una relación con la divinidad y, desde ella, se abre a la **trascendencia**; para ella, la vida tiene sentido.

3.1 La religión como respuesta de sentido

Las personas tienen un **sentido de pertenencia** a un grupo, característica clave de la religión y fundamental para su transmisión.

Hinduismo

  • Carece de fundador, de dogmas, de órdenes y de jerarquía.
  • La **tolerancia** hacia la diversidad de tradiciones es una de sus características.
  • Todos comparten la creencia en un **principio divino**.

Budismo

  • Carece de un libro sagrado.
  • Se caracteriza por una adhesión profunda a la forma en que lleva a cabo su **búsqueda de la verdad**.

Judaísmo

  • Hecho religioso y cultural que ha creado fuertes señales de pertenencia.
  • Dios ha dado una tierra y unas enseñanzas a un pueblo para organizar su vida.

Cristianismo

  • Aceptación de **Jesucristo** como Hijo de Dios.
  • Diferentes normas y formas de organización.
  • Ingreso a través del **Bautismo**.
  • Prácticas alrededor de la **Palabra de Dios** y de los **Sacramentos**.

Islam

  • El libro del **Corán** es la base de sus creencias.
  • Se define a **Alá** como único dios y a **Mahoma** como su profeta.
  • Los integrantes practican los **cinco pilares del Islam**.

3.2 Las nuevas religiosidades

Tras la idea de la "Muerte de Dios" en la segunda mitad del siglo XX, a inicios del XXI se produce un **retorno a lo sagrado**. Aparecen nuevas formas de **espiritualidad** fuera de los ámbitos religiosos tradicionales.

Entradas relacionadas: