El Ser Humano: Exploración de la Antropología y la Concepción Cristiana
Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
¿Qué es el Hombre?
¿Qué es Antropología?
Ciencia o disciplina que estudia al hombre.
Concepto de Antropología
¿Qué Estudia el Hombre?
Unidad Cuerpo y Alma - Selección
Posturas Reductivistas
- Espiritualismo
- Materialismo
¿Qué es el Método?
Enfoque (No Va)
Concepción de Hombre Según Aristóteles
¿Por Qué la Definición de Animal Racional de Aristóteles es Insuficiente?
No toma en cuenta las cosas que no son racionales.
Pasos Metodológicos: Método de la Antropología
- Descriptivo: Describe o relata todos los fenómenos.
- Experimental: Mide y cuantifica todo lo que vemos mediante un método.
- Inductivo: Va de lo particular a lo general.
- Deductivo: De lo general a lo particular.
¿Qué es Antropología Teológica?
Solo el Dios cristiano.
¿Cuál es la Relación Entre la Antropología Teológica y la Filosófica?
Relación de complementariedad, se complementan no se excluyen.
¿Cuál es el Núcleo de la Antropología Cristiana?
Todo hombre es imagen y semejanza de Dios.
¿Cuál es la Concepción Cristiana del Hombre?
La pregunta acerca del hombre adquiere para el hombre un lugar central en su reflexión.
¿Cuál es la Vocación Humanística del Comunicador Social?
El comunicador social tiene que tener cuidado con lo que emite acerca de su opinión, valores, compromiso, etc.
Tema # 02
Lámina 1: Jerarquía del Orden Natural
¿Cuál es? ¿Cómo se Ordena?
El mundo inanimado (roca, pupitre), mundo vegetal, el mundo con automovimiento (animales), el mundo humano. Se ordena de menos a mayor complejidad.
Características de un Ser Vivo
- Automovimiento: Se mueve por sí mismo sin que ningún agente lo impulse.
- Unidad: Cohesión interna entre las partes, es decir, que los seres vivos no pueden dividirse sin morir.
- Organicidad: Los seres vivos poseen una organización interna no homogénea, cada órgano cumple su función.
- Inmanencia: Permanecer, efecto de las acciones que realiza ese ser vivo queda dentro del sujeto mismo que las realiza.
¿Cuáles son las 2 Operaciones que Aristóteles Distingue en su Libro “La Metafísica”?
- Las Transeúntes: Aquellas cuyo fin y efecto permanece fuera del sujeto que realiza la acción.
- Las Inmanentes: La acción que permanece dentro del sujeto.
¿Cuáles son las 4 Operaciones que Aristóteles y Santo Tomás Distinguen?
- Alimentarse
- Sentir
- Traslación de lugar
- Entender
¿Cuál es la Distinción Entre el Alma y las Facultades o Potencias Operativas?
El alma es el principio vital o acto primero de todo ser vivo, las potencias operativas hay que buscarlas en las láminas.
¿Qué es una Potencia?
Facultades o capacidades operativas que tiene el hombre.
¿Cuáles son las Funciones Orgánicas y No Orgánicas?
Orgánicas: Corporales y No orgánicas: Intelectuales.
Láminas de Conclusión: Diferencia Entre Funciones Vitales y Vegetales (Importante)
¿Cuáles son las Operaciones Vitales Básicas o Vegetativas? (Desarrollo)
- Nutrición
- Crecimiento o desarrollo
- Generación - Reproducción