El Ser Humano y la Existencia Divina: Perspectivas de San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Enviado por Emiliano y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Visión del Ser Humano y la Existencia Divina en la Filosofía Medieval

San Agustín: El Hombre como Compuesto de Cuerpo y Alma

Para San Agustín, el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, una concepción profundamente dualista que distingue lo material de lo espiritual. Esta dualidad se manifiesta en el concepto del Pecado Original, donde la falta de armonía entre el cuerpo y el alma aleja al ser humano de Dios. Agustín profundiza en el misterio del hombre, explorando su naturaleza, su espiritualidad y su libertad inherente.

Es crucial entender que, para Agustín, la verdadera "cárcel" del alma no es el cuerpo humano en sí, sino el cuerpo corruptible. El alma, creada de la nada, no puede alcanzar la dicha plena mientras esté ligada a esta corrupción.

Santo Tomás de Aquino: Antropología Hilemórfica y las Vías hacia Dios

La antropología de Santo Tomás de Aquino se fundamenta en la teoría hilemórfica, aplicando al hombre la idea de que es un compuesto de materia (cuerpo) y forma (alma). El término "hombre" no se refiere exclusivamente al alma o al cuerpo por separado, sino a la sustancia compuesta que ambos forman. Esta unión sustancial es clave para comprender su visión del ser humano.

Las Cinco Vías de Santo Tomás para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino propuso cinco argumentos racionales, conocidas como las "Cinco Vías", para fundamentar la existencia de Dios. Estas vías parten de la observación del mundo sensible y ascienden lógicamente hacia una primera causa o ser necesario:

  • 1. La Vía del Movimiento (Primer Motor Inmóvil)

    Es innegable y evidente por los sentidos que en el mundo existen cosas que son movidas. Sin embargo, todo lo que es movido, es movido por otro. Si lo que mueve es a su vez movido, debe ser movido por otro, y así sucesivamente. Esta cadena no puede ser infinita, por lo que es necesario postular un Primer Motor Inmóvil, que es Dios.

  • 2. La Vía de la Causalidad Eficiente (Primera Causa Eficiente)

    Observamos en el mundo sensible un orden de causas eficientes. No obstante, nada puede ser causa eficiente de sí mismo, ya que para ello tendría que ser anterior a sí mismo, lo cual es imposible. Por lo tanto, debe existir una Primera Causa Eficiente que no sea causada por nada, y esta es Dios.

  • 3. La Vía de la Contingencia de los Seres (Ser Necesario)

    Encontramos en el mundo cosas que tienen la posibilidad de existir y de dejar de existir (seres contingentes), pues algunas se generan y se corrompen. Si todas las cosas fuesen contingentes, en algún momento no habría existido nada, y por consiguiente, ahora tampoco, ya que de la nada no procede nada. Dado que algo existe ahora, no todas las cosas pueden ser contingentes; debe existir un Ser Necesario, que es Dios.

  • 4. La Vía de los Grados de Perfección (Ser Perfectísimo)

    En el mundo, hallamos cosas con diferentes grados de bondad, verdad, nobleza y otras cualidades. El "más" y el "menos" se refieren a la aproximación a un máximo en ese orden. Por consiguiente, debe existir algo que sea óptimo, nobilísimo, máximamente verdadero y, por ende, el máximo ser. Como lo que es máximo en un género es causa de todo lo que se contiene bajo ese género, debe haber un Ser Perfectísimo que sea causa de la bondad, la verdad, la nobleza y demás cualidades; y este es Dios.

  • 5. La Vía del Orden Cósmico o Teleológica (Gobernante Inteligente)

    Observamos que algunas cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran con una clara intención de fin. Sin embargo, las cosas que no tienen conocimiento no tienden a un fin si no son dirigidas por algún ser cognoscente e inteligente. Por lo tanto, existe un Ser Inteligente que dirige todas las cosas naturales hacia un fin; a este ser lo llamamos Dios.

Entradas relacionadas: