El Ser Humano: Definiciones, Dimensiones y el Humanismo a través de la Filosofía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
¿Qué es el Hombre?
Definiciones según diferentes filósofos:
- Aristóteles: Animal racional.
- Rousseau: Animal corrompido.
- Hobbes: Lobo para el hombre.
- Nietzsche: Animal no acabado.
- Paul Ernst: Animal que se engaña a sí mismo.
- Scheler: Ser que puede decir que no.
Dificultad para Definir al Hombre
La definición del hombre presenta dificultades debido a:
- La pluralidad y especificidad de las ciencias.
- El hecho de que el hombre es objeto y sujeto de la definición.
- La existencia de muchas antropologías que parten desde puntos de vista distintos.
El Humanismo y sus Características
El humanismo se caracteriza por:
- Inteligencia
- Libertad
- Voluntad
- Capacidad de relación
- Apertura a la trascendencia
- Limitación
El Humanismo No Cristiano (siglos XIX-XX)
Este humanismo ateo duda del mundo de Dios y de la religión, afirmando que estos anulan lo humano.
Feuerbach: La Proyección de la Conciencia Humana
- Antropoteísmo: El hombre es lo primero y más importante.
- Materialismo: Base de su humanismo.
- El Hombre: Posee la grandeza que se imagina, no en Dios, sino en el género humano.
- Dios: Proyección del hombre; los deseos del hombre se convierten en Dios.
- Religión: Ha cumplido su función histórica de indicarnos qué es el hombre y qué debe hacer, pero ya no sirve.
Marx: La Proyección Alienante
- El Hombre: Se crea a sí mismo gracias a su trabajo, pero este lo aliena porque otros poseen el capital. Es superior a la realidad, pero vive explotado por la burguesía. Debe liberarse de sus alienaciones.
- Dios: El enemigo del pueblo, un obstáculo para la liberación del hombre.
- Religión: El suspiro de la criatura agobiada y oprimida. Una ilusión, el opio del pueblo (consuelo).
Freud: La Ilusión Infantil
- El Hombre: Limitado, con poco dominio de sí mismo. Busca seguridad y la encuentra en la figura paterna, proyectada en Dios.
- Dios: Proyección paterna debilitada, que ofrece seguridad y protección.
- Religión: Una neurosis.
Nietzsche: Dios ha Muerto
- El Hombre: Está solo en la vida y debe crearse a sí mismo, superándose hasta alcanzar el superhombre (voluntad de poder, aniquilando a Dios). El cristianismo, con su fe, humildad y obediencia, es el enemigo de la vida.
- Dios: El hombre ocupa su lugar.
- Religión: Promulgación del hombre como el nuevo Dios definitivo. El hombre es el centro de todo y debe cambiar los valores del cristianismo.
Modernidad
En la lucha del progreso humano, se buscó la emancipación de toda autoridad absoluta. Esta liberación era imposible sin un desarrollo autónomo de los campos del saber y hacer humanos.
Postmodernidad y sus Características
- Adiós a la idea de progreso: Paganismo de los imbéciles.
- Final de la historia: Inventada por los historiadores, existe solo en los libros de texto. No hay proyecto.
- Hedonismo y resurrección de la carne: Carpe diem, la vida son momentos puntuales.
- De Prometeo a Narciso: Se concentran las energías en la realización personal.
- La vida sin imperativo categórico: Muerte de la ética, no hay obligación.
- Declive del imperio de la razón: Se valora el sentimiento por encima de la razón.
- Imperio de lo débil: Pensamiento débil.
- Individuo fragmentado: Cada cual compone los elementos de su existencia.
- Tolerancia a la indiferencia: Vive y deja vivir.
- Retorno de los dibujos: Boom del esoterismo.
Las Tres Dimensiones de la Naturaleza Humana
- Corporal y física (tendencias instintivas): Cansancio, aburrimiento, alegría… La cara es el espejo del alma.
- Psíquica y psicológica (emociones, sentimientos, pasiones): Los animales tienen vida psíquica sensitiva, pero solo el ser humano la tiene intelectual.
- Espiritual (pensamientos, devociones): Constituye al ser humano como persona. Lo espiritual no se puede percibir.
Estas tres dimensiones se entrecruzan y no son separables. La naturaleza humana es una unidad compleja.
El Ser como Persona: Características
- Irrepetibilidad: La persona es sujeto, no objeto; un fin en sí misma.
- Dignidad: Inteligencia, voluntad, emociones, sentimientos e instintos.
- Libre albedrío: El ser humano no es libre.
- Interpersonalidad: No hay "yo" sin un "tú" y un "él". La persona es un individuo que busca ser amado y amar. El amor es la clave para descubrir quiénes somos.
La Creación en el Génesis
Separación
- Luz - Oscuridad
- Firmamento (aguas arriba y abajo)
- Tierra seca - Tierra mojada (vegetación)
Ornamentación
- Luceros y astros
- Peces, aves y animales marinos
- Animales terrestres (hombre)
- Descanso
"Hagamos"
Expresa la intimidad de Dios, toda la Trinidad que actúa en la creación del hombre.
"Al Hombre"
Adam, ser humano, humanidad.
"A Nuestra Imagen y Semejanza"
Su dignidad no se puede comparar con el resto de los seres. Está más cerca de Dios que del resto de las criaturas.
- Imagen: Denota representación plástica.
- Semejanza: Denota imagen abstracta, parecido menos preciso.