El Ser Humano: Un Análisis Filosófico de su Naturaleza
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Defiende una concepción del ser humano como
un ser mortal cuya vida es
Siempre agónica,
es decir, llena de lucha, esfuerzo, sacrificio para
destacar y llegar a la virtud. Tiene un cuerpo que
es animado por la
Psyqué, que es el alma o aliento.
Al morir nuestro cuerpo se convierte
En cadáver.
El alma parece viva. El alma desde dos dimensiones
diferentes:-Como
principio de racionalidad: permite
a los seres humanos alcanzar el
Conocimiento y la
ciencia. -Como principio de vida: son capaces de
realizar actividades vitales y se diferencian de los seres
puramente
Inertes. Platón destaca la primera dimensión,
defendiendo su carácter
Divino e inmortal. Aristóteles la
segunda aunque sin olvidar totalmente
La primera.
Platón dice que existen dos mundos: el físico cuyos
seres están compuestos de materia y el de las ideas
que es inmaterial e
Inteligible. Junto con el cuerpo,
que es material, visible y mortal;
Platón admite la
existencia de un alma, que es la parte inmaterial,
invisible e inmortal. El alma es lo más auténtico de
todo ser humano.
Mientras permanezca adherida a
un cuerpo sólo volverán a saber lo que
Aprendieron
si son estimuladas. Su estancia en un cuerpo es decir
en el mundo físico es accidental. Nuestra alma "cayó"
en nuestro cuerpo al
Nacer, de modo que permanece
encerrada donde se ve forzada a satisfacer
Los deseos
meramente materiales. Pero si no consigue vencer la
tiranía
Del cuerpo el alma ingteligible no podrá conocer
lo que conocíó en el
Mundo de las ideas yregresar a
ese mundo. Por eso el alma es sobre todo un principio
de racionalidad.
Dice que el hombre habita el único
Mundo que existe:
el físico; no hay ese mundo de ideas. Todo ser humano
es una sustancia compuesta de dos partes unidas: materia,
es todo
Aquello de lo que está hecho un ser y que determina
su potencialidad
Para el cambio y forma, que delimita lo que
un ser es en un momento dado
Y puede llegar a ser y lo que
nos permite distinguir a un ser de otro.
La uníón de cuerpo y
alma no es accidental, el alma es un principio
Vital y existen
distintos niveles de vitalidad: -las plantas y
Animales que no se
mueven: alma nutritiva o vegetativa pueden asimilar
Nutrientes
y reproducirse. -los animales que se mueven: tienen dos almas
la vegetativa y la sensitiva que desean, se mueven y tienen
sensaciones. -los seres humanos: poseen tres almas la
vegetativa, la sensitiva y la racional.
Elaboró su pensamiento en sintonía con
El platonismo,
aceptó la uníón accidental entre el cuerpo y alma, cuya
naturaleza es superior porque es creada directamente
por Dios. El alma
Es inmaterial e inmortal y usa del cuerpo
que es terrenal y mortal. El
Hombre es básicamente alma.
Si la persona humana se vuelve hacia su
Interior, llegará
necesariamentea su creador. Pues en su interior el
Hombre
encuentra su vocación sobrenatural y su orientación hacia
Dios, fuente de salvación y felicidad para el ser humano.
Fue el
Transmisor de Aristóteles, tradujo sus obras al latín.
A el le debemos
La definición de la noción persona: toda
persona es una sustancia
Individual de naturaleza racional.
La noción de persona es fundamental
En la teología cristiana
para explicar como es posible que Jesús sea
Hombre y Dios
al mismo tiempo. Establecíó con claridad que Jesús es una
sola persona con dos naturalezas, la divina y la humana. La
definición de Boecio no es exclusiva de la persona humana,
sino de toda persona. Lo propio de una persona es la
libertad y la igualdad y lo antinatural es la esclavitud y la
desigualdad. La relevancia del pensamiento de Boecio reside
en su Concepción del hombre como un individuo libre e igual
como algo peculiar, único e irrepetible. Esta idea será la base
para otorgar al ser humano derechos como individuo.
siguiendo a Aristóteles afirma que el alma racional es la forma
sustancial. Esta alma racional es creada por Dios. Cuando alguien
muere, el alma que es inmortal por ser inmaterial y espiritual
se separa del cuerpo.
Es una doctrina filosófica que afirma que la única forma de
causalidad es la influencia física entre las entidades que
conforman el mundo material. Meconicistas celebres fueron
Descartes y Hobbes a quienes se les opuso Rousseau.
afirma que el único principio de la realidad es la materia. Por
tanto no admite la existencia de entidades espirituales. Hobbes
concibe al ser humano totalmente como una maquina
determinada a obrar por sus pasiones, deseos y emociones.
El principio activo del individuo es el deseo de poseer sin
restricciones y la huida del dolor. La razón le permite al ser
humano elaborar estrategias encaminadas a satisfacer sus
necesidades y a superar los impedimentos que se le puedan
presentar. El ser humano irremediablemente entrará en conflicto
con otros seres humanos, el único modo de evitar esta guerra
de todos contra todos, es pactar. Quien pretenda disfrutar de
una vida tranquila debe someterse totalmente al estado y
renunciar a la libertad. Es sin duda el pensador mas pesimista.