Humanismo
corriente cultural que nace en Italia->ciudades-Estado, entre los siglos XV-XVI. El ser humano se convierte en la principal preocupación frente al teocentrismo medieval.Antropocentrismo
hombre como protagonista capaz de tomar decisiones basadas en la razón y la inteligencia.Recuperación de la Antigüedad
se fomenta el conocimiento de la Antigüedad->Grecia y Roma trata de conciliar el pensamiento clásico con valores cristianos.Amor por el conocimiento
el prestigio personal no depende de la riqueza, sino de la cultura. Se especializaban en varios saberes, ser humanista consiste en ser experto en muchos ámbitos del conocimiento.
MECENAS
patrocinaban actividades culturales, personas con poder y riqueza. FLORENCIA
la familia Médici crea una academia donde coinciden pensadores, artistas, músicos, que promueven el humanismo y el Renacimiento. ERASMO DE ROTERDAM
criticó los vicios de la sociedad y de la iglesia.
TOMAS MORO
"Utopia" promueve la igualdad entre individuos y los gobiernos. CARDENAL CISNEROS
fundó la Universidad de Alcalá de Henares. La imprenta: permite la fabricación más rápida de libros y la difusión de ideas. La vida intelectual deja de estar recluida a monasterios, y favorece la alfabetización, aunque la mayor población sigue siendo analfabeta. El conocimiento científico: se basaban en Grecia y Roma. Trata de hacer explicaciones razonadas mediante demostraciones empíricas.Mayores transformaciones
Medicina
avances como el tratado de Anatomía de Vesalio, nacido en Flandes, la teoría de la circulación pulmonar de la sangre y el desarrollo de la farmacología. En el siglo XVII, la invención del microscopio. Geografía
se confirmó la esfericidad de la Tierra y nació la cartografía moderna, que permitió la elaboración de mapas. Ya se empleaban ya los paralelos y meridianos. Astronomía
destacó la teoría heliocéntrica. Consistía en que la Tierra y los demás planetas giraban en órbitas alrededor del sol, a diferencia de la teoría geocéntrica que consideraba que la Tierra no se movía, estaba en el centro y giraban en torno a ella el resto de los astros.
S.XV, 1400 (Quattrocento)
Etapa de desarrollo del Renacimiento. Ciudad capital más importante→Florencia. La familia Médici la hizo crecer gracias a sus préstamos.Arquitectura
arcos de medio punto, bóvedas de cañón. Orden clásico: columnas de orden jónico, pilastras de orden corintio. Parte superior entablamento o cornisamento.Pintura
colores apagados, simetría, profundidad (en los edificios, el tamaño de personas, línea de fuga). Rompe la perspectiva jerárquica. Estilo clásico se basa en Grecia y Roma. Es simétrico, armonioso, frontal, robusto y busca la belleza ideal. Escorzo: la persona representada en la pintura está mirando al frente con la cabeza girada. Composición piramidal Perspectiva aérea: se produce una sensación de profundidad. Consiste en una línea horizontal en el cielo a mitad de la obra. Línea de fuga: líneas imaginarias (rectas paralelas) que se juntan de acuerdo a la perspectiva y representan la simetría que hay en la obra.Escultura
en edificios: acróteras
-son cada uno de los pedestales que sirven de remate en los frontones (los sostiene) y sobre los cuales suelen colocarse estatuas, macetones o adornos. Sillares
-son bloques de piedras talladas por varias de sus caras. Escultura ecuestre
-estatua de una persona montada a caballo.S.XVI, 1500 (Cinquecento)
Pleno Renacimiento. Los papas contactan con todos esos artistas contratados por la familia Médici. La capital pasa a ser Roma.Arquitectura y escultura
: columnas pareadas
(parejas de columnas idénticas) Geminados
(para referirse a la duplicación de elementos). Friso
(la parte ancha y central de un entablamento, que puede ser lisa o estar decorada) Arco adintelado
(no presenta curvatura) Casetones
(adornos huecos geométricos en forma regular en un techo o interior de una bóveda) Balaustrada
(conjunto de balaustres, que son formas moldeadas en piedra o madera que soporta el remate de balcones o barandas).Pintura
: composición piramidal, comunicación interna entre personas, escorzo, Sfumato (técnica que consiste en difuminar los perfiles de las figuras). Veladuras (capas finas de pintura para crear textura suave y transparenteS.XIV, 1300, (Trecento)
Protorrenacimiento, inicio temprano del Renacimiento.Giotto
, padre del arte. Fue el primer pintor cuya obra anunció la llegada de un nuevo estilo. En sus obras utiliza algunas caract. góticas.Pintura (fondo)
: arquitectura, paisajes. Se crea perspectiva y profundidad