Humanismo y Renacimiento: Arte, Cultura y Reforma Religiosa en Europa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Humanismo: Orígenes y Características
El Humanismo fue una corriente intelectual y cultural que alcanzó su apogeo en el siglo XV y principios del XVI. Los humanistas, profundamente interesados en el ser humano, se inspiraron en la Antigüedad clásica, promoviendo el uso de la razón, la experiencia y una insaciable curiosidad. Este afán de conocimiento impulsó el desarrollo de las ciencias.
La difusión de las obras humanistas fue posible gracias a la invención de la imprenta por Gutenberg y a la creación de academias, centros dedicados al estudio y la propagación del pensamiento humanístico.
Renacimiento: Un Nuevo Estilo Artístico
El Renacimiento, un estilo artístico surgido en Italia, se desarrolló en dos etapas principales: el Quattrocento y el Cinquecento. Los artistas renacentistas, inspirados en la Antigüedad clásica, buscaron plasmar un ideal de belleza en sus obras. Para ello, contaron con el apoyo de los mecenas, figuras clave en el patrocinio del arte.
Arquitectura Renacentista
La arquitectura renacentista recuperó elementos clásicos y adaptó los edificios a las proporciones del cuerpo humano. En el Quattrocento, destacaron figuras como Brunelleschi y Alberti. En el Cinquecento, sobresalieron Bramante, Maderno y Miguel Ángel.
Pintura Renacentista
La pintura renacentista se caracterizó por el desarrollo de la perspectiva, el uso del claroscuro, la búsqueda del ideal de belleza y una ampliación de la temática. En el Quattrocento, brillaron artistas como Masaccio, Mantegna y Botticelli. En el Cinquecento, destacaron Leonardo da Vinci, Rafael y Tiziano.
Escultura Renacentista
La escultura renacentista concedió gran importancia a las proporciones y a los estudios anatómicos. Se realizaron numerosos desnudos, retratos y esculturas ecuestres, reflejando el interés por la figura humana.
Expansión del Renacimiento en Europa
A partir del siglo XVI, el Renacimiento se extendió por toda Europa. Fuera de Italia, una de las figuras más relevantes fue el pintor alemán Alberto Durero.
En España, la arquitectura renacentista desarrolló estilos propios, como el herreriano y el plateresco. La escultura renacentista española se centró en la expresión de intensos sentimientos religiosos, más que en la búsqueda del ideal de belleza clásico. En la pintura renacentista española, sobresalió la figura de El Greco.
La Reforma Protestante
A finales de la Edad Media, existía un gran malestar en algunos sectores sociales hacia ciertas prácticas de la Iglesia Católica. En 1515, Martín Lutero denunció públicamente la concesión de indulgencias por parte del Papa, dando origen al luteranismo.
Principios del Luteranismo
- Las personas se salvan por su fe y se relacionan directamente con Dios a través de la oración.
- La única fuente de verdad son los textos sagrados.
- El bautismo y la eucaristía son los únicos sacramentos.
- Se prohíbe el culto a la Virgen y a los santos.
- Lutero negó la autoridad del Papa.
El luteranismo se extendió por diversas regiones de Europa, y surgieron nuevos movimientos religiosos, como el calvinismo y el anglicanismo.
La Contrarreforma
La Contrarreforma fue un movimiento reformador dentro de la propia Iglesia Católica, destinado a frenar el avance de la Reforma Protestante y mejorar el funcionamiento interno de la Iglesia.
Los principales instrumentos para la expansión de la Contrarreforma fueron el Concilio de Trento y la Compañía de Jesús.