Humanismo, Reforma y Renacimiento: Transformaciones en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El Humanismo es un movimiento cultural que nace en el siglo XIV y se extiende en los siglos XV y XVI por Europa. Su objetivo es conseguir el pleno desarrollo de las capacidades intelectuales del ser humano para alcanzar el ideal que los humanistas pensaban que estaba en la antigua Grecia y Roma. Figuras destacadas incluyen a Erasmo de Róterdam y Dante Alighieri.
La Reforma Protestante es una serie de movimientos religiosos que surgen en el siglo XVI en el cristianismo occidental, que dará lugar a nuevas formas de cristianismo. A finales del siglo XV y principios del XVI, la Iglesia Católica tenía mucho poder político y económico.
Martín Lutero pretende reformar la Iglesia basándose en tres ideas principales:
- Solo la fe puede salvar a las personas, no sus actos en vida.
- El sacerdocio es universal, es decir, no hace falta formarse para ser sacerdote.
- Reduce la importancia de los sacerdotes como intermediarios entre la gente y Dios.
La Contrarreforma: La Iglesia Católica decidió organizar un concilio con el objetivo de recuperar los fieles perdidos introduciendo una serie de reformas. El Renacimiento es la rama artística del Humanismo y se define como un movimiento cultural que nace en Italia en el siglo XV. Es un movimiento destacable sobre todo en arquitectura, escultura y pintura.
La Contrarreforma: La Iglesia Católica decidió organizar un concilio con el objetivo de recuperar los fieles perdidos introduciendo una serie de reformas. El Renacimiento es la rama artística del Humanismo y se define como un movimiento cultural que nace en Italia en el siglo XV. Es un movimiento destacable sobre todo en arquitectura, escultura y pintura.
Características Artísticas del Renacimiento
Arquitectura
- Decoración con medallones, veneras, sillares.
- Edificios típicos: iglesias, palacios, bibliotecas.
- Espacio unitario y racional.
- Formas decorativas: columnas, arcos de medio punto, cúpulas.
Escultura
- Naturalismo.
- Perspectiva.
- Interés por el movimiento.
- Búsqueda de la belleza.
Pintura
- Perspectiva.
- Importancia del color.
- Introducción del óleo.
- Temas: el desnudo, el paisaje, temas mitológicos.
Periodos y Artistas Destacados
Quattrocento (Siglo XV)
- Brunelleschi (Iglesia de San Lorenzo, Palacio Pitti, cúpula de la catedral de Florencia).
- Alberti (Santa Maria Novella).
- Donatello (San Jorge).
- Ghiberti (Puertas del Baptisterio de Florencia).
- Masaccio (Adán y Eva, La Trinidad).
- Botticelli (Primavera, El Nacimiento de Venus).
- Andrea Mantegna (Cristo Muerto).
Cinquecento (Siglo XVI)
Roma se convierte en la nueva capital del arte.
- Bramante (Plan original para la Basílica de San Pedro).
- Miguel Ángel (Escalera de la Biblioteca Laurenciana, La Piedad, El David, El Moisés, Creación de Adán en la Capilla Sixtina).
- Leonardo da Vinci (Mona Lisa, Última Cena).
- Rafael Sanzio (La Escuela de Atenas, La Virgen).
- Giorgione (La Bacanal).
- Tiziano (Retrato de Carlos V, Danaë - La Lluvia del Oro).