Humanismo, Reforma Protestante y Contrarreforma: Hitos de la Transformación Religiosa Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Sin embargo, el Humanismo no resuelve el problema existente con la sociedad patriarcal, permaneciendo la mujer apartada de la esfera pública.

La Reforma (1517)

Es importante señalar que la doctrina del luteranismo es esencialmente distinta del catolicismo romano y que guarda algunas diferencias con el actual movimiento evangélico. Este movimiento fue animado también por el descubrimiento de la imprenta como medio divulgativo.

Principales postulados del luteranismo:

  1. Sacramentos: Para los luteranos, Cristo instituyó dos sacramentos: el Santo Bautismo y la Eucaristía o Santa Cena.
  2. Imágenes: En contra de lo que comúnmente se piensa, los luteranos sí permiten las imágenes como medio de enseñanza.
  3. Liturgia: Los luteranos tienen una liturgia histórica proveniente de la Misa pre-tridentina y, en casi todos los casos, es más conservadora que la católica romana.
  4. Vestimentas y costumbres: En contraposición con el catolicismo y en total concordancia con el evangelicalismo, los pastores o ministros luteranos pueden contraer matrimonio y ejercer actividades económicas lucrativas en favor propio o de la iglesia.

La Contrarreforma

El Concilio de Trento (1545-1563)

El Concilio de Trento, convocado por el Papa Pablo III, fue un concilio general de la Iglesia Católica reunido entre 1545 y 1563 en la ciudad de Trento (cerca de los Alpes). Este concilio aprobó una serie de decretos doctrinales fundamentales relativos a los dogmas, la disciplina eclesiástica, el papado y las órdenes religiosas. Sus decisiones permanecieron vigentes hasta la convocatoria del siguiente concilio, más de tres siglos después, y establecieron lo siguiente:

  • Una jerarquía efectiva de supervisión para garantizar que el clero y los laicos observaran las nuevas normas de disciplina y ortodoxia esperadas.
  • El fortalecimiento de la figura del Papa.
  • La revitalización de la meditación y la oración, así como el fomento del control de las pasiones individuales.
  • El examen cotidiano de la conciencia y la práctica de la confesión.
  • La celebración de fiestas anuales en honor a los santos y las advocaciones a la Virgen María.
  • El castigo a los miembros de la Iglesia que abusaran de los bienes económicos de los fieles.

Estas medidas, junto con la actuación de la Inquisición y el contexto de las guerras de religión, pretendían detener el avance del Protestantismo e infundir un nuevo entusiasmo y confianza entre los católicos.

El Papel de las Nuevas Órdenes Religiosas en la Contrarreforma

Las nuevas órdenes religiosas constituyeron una parte fundamental de la Contrarreforma. Órdenes como los capuchinos, ursulinas, teatinos, paulistas y jesuitas desempeñaron roles cruciales:

  • Consolidaron las parroquias rurales.
  • Ayudaron a fortalecer la piedad popular.
  • Se dedicaron al cuidado de pobres y enfermos.
  • Contribuyeron a contener la corrupción dentro de la Iglesia.

Entradas relacionadas: