El Humanismo de Marx: Fundamentos y Crítica a la Alienación Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El Humanismo de Marx: Fundamentos y Crítica a las Alienaciones
Para entender el proyecto filosófico de Marx y su crítica a la economía política, hay que partir de la idea y la importancia que el ser humano tiene para él.
Su filosofía crítica no debe entenderse como la mera crítica que hacían los filósofos hegelianos de izquierda, quienes pretendían cambiar la realidad con palabras. Marx escribirá: «el arma de la crítica debe ser sustituida por la crítica de las armas». Por tanto, la crítica debe ser radical, debe ir al ser humano mismo, que es la raíz. La crítica no se reduce a un trabajo teórico, sino que es también un instrumento de lucha; una lucha que tiene como enemigos a los explotadores del ser humano y como fin la liberación de cada individuo. La crítica es, para Marx, praxis revolucionaria.
Cuando a Marx le hizo su hija un test de personalidad, estas fueron algunas de sus respuestas:
- Idea de felicidad: Luchar.
- Idea de desgracia: La Sumisión.
- Máxima favorita: «Nada humano me es ajeno».
El marxismo puede considerarse un humanismo en cuanto que promueve una crítica y una lucha contra la alienación y la explotación humana, tratando de establecer las condiciones que devuelvan al proletariado la dignidad que le había sido arrebatada.
Aspectos Fundamentales del Humanismo Marxista
Los aspectos fundamentales del humanismo marxista podrían resumirse, señalando que es un humanismo:
Ético
Hay en él una jerarquía de valores, en virtud de la cual, el ser humano es el valor principal. Debe rechazarse, por tanto, todo lo que atente contra la dignidad humana.
Ateo
El ser humano debe ser artífice de su historia por medio de su trabajo. La historia no la conduce Dios, sino que es una tarea humana. Si Dios existiera, haría imposible la tarea del ser humano.
Materialista
El marxismo quiere ser fiel a la tierra, que es su verdadera patria. La religión aliena al ser humano porque le aparta de sus compromisos terrenales, proyectando la verdadera vida en el otro mundo.
Económico
En el sentido de que el factor determinante en el proceso histórico es la estructura económica. La historia se explica desde la economía. De hecho, Marx define al ser humano por su actividad productiva que va cambiando a lo largo de la historia.
Comunitario
Es solidario con toda la humanidad. El individualismo propio del liberalismo económico va contra el propio ser humano. El ser humano debe estar unido a todos los seres humanos; de ahí que el proletariado unido traerá la salvación de la humanidad. Con la socialización de los medios de producción será posible la reconciliación del ser humano con la naturaleza, con los demás y consigo mismo.
Revolucionario
Destaca la importancia de la praxis para cambiar la sociedad. Es un humanismo combatiente para cambiar las estructuras sociales (la revolución proletaria debe proponerse una sociedad sin clases, donde los medios de producción sean propiedad colectiva).
Científico
El marxismo se apoya en un análisis científico de la realidad. No hay praxis revolucionaria sin una buena teoría revolucionaria; pero la teoría no debe ser abstracta, sino conocimiento científico y concreto de la realidad.