El Humanismo de Karl Marx y su Teoría de la Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El humanismo de Marx y su teoría de la alienación

Para comprender el pensamiento de Marx, es fundamental partir del contexto que critica. Por un lado, en el plano teórico, el idealismo alemán (Hegel) entendía al ser humano como pura racionalidad, lo cual lo aleja del mundo material en el que habita y crece.

Por otro lado, en el plano práctico, la Revolución Industrial, la Restauración y, sobre todo, las teorías económicas desarrolladas por los autores clásicos habían reducido al ser humano a una mera cosa que produce, incapaz de tomar decisiones por sí mismo.

Frente a esta doble reducción, Marx trata de recuperar la importancia del ser humano y de su actividad a través de un humanismo con los siguientes rasgos:

Rasgos del humanismo marxista

  • Humanismo materialista: Para Marx, lejos de existir una esencia humana universal a la que todos aspiramos, el ser humano se construye a través de su trabajo.
    • El trabajo pone en relación al ser humano con la naturaleza de la que procede.
    • El trabajo pone en relación al ser humano con el resto de seres humanos.

    Marx defiende que “el trabajo dignifica al hombre”, ya que le permite realizarse por medio de la satisfacción de sus necesidades básicas y relacionarse con el resto de seres de su especie.

  • Humanismo económico: Si el trabajo es la clave para comprender al ser humano, la economía es la disciplina fundamental para comprender su historia. La historia humana es, en realidad, la historia de la economía, es decir, cómo los seres humanos han organizado su trabajo a lo largo del tiempo para asegurar su subsistencia.
  • Humanismo revolucionario: Para Marx, el ser humano tiene el control de la economía y, por lo tanto, de la historia. De este modo, no hay un orden natural de los acontecimientos establecido por la naturaleza, sino que los seres humanos pueden establecer y cambiar el orden social.
  • Humanismo ateo: Los seres humanos son los artífices de la historia. Por lo tanto, no hay espacio para Dios en el sistema que propone Marx.

El concepto de alienación

Sin embargo, Marx se da cuenta de que, de forma especial en su época, este trabajo que debería servir para la realización del ser humano y para el desarrollo de sus potencialidades está contribuyendo justamente a todo lo contrario: lo está sometiendo, esclavizando y cosificando.

Para explicar este fenómeno, Marx introduce un concepto que será clave en su teoría: la alienación. Se trata del proceso o situación social por la cual el hombre se convierte en algo distinto, ajeno o extraño a lo que debería ser, a lo que le corresponde por naturaleza.

Marx distingue tres formas principales de alienación en el ser humano:

  • Alienación económica o del trabajo

    Se produce en tres dimensiones distintas:

    • Respecto a la naturaleza: La naturaleza deja de ser el espacio común para la realización humana a través del trabajo y se convierte en una propiedad privada que se puede comprar y vender.
    • Respecto al propio trabajo: El trabajador no elige su trabajo ni cómo desempeñarlo. Por el contrario, se ve forzado a vender su fuerza de trabajo al burgués, que se lucra con él.
    • Respecto al producto del trabajo: El trabajador no es dueño de lo que produce, que pasa a ser propiedad del capitalista.
  • Alienación sociopolítica

    Se manifiesta en dos sentidos distintos:

    • La existencia de propietarios (burguesía) y obreros (proletariado) da lugar a la aparición de clases sociales, entre las que existe una extrema desigualdad.
    • Por otra parte, la presión y la competencia en el sistema capitalista hacen que los compañeros de trabajo comiencen a ser percibidos como rivales.
  • Alienación religiosa

    El ser humano, sintiéndose desamparado en el mundo real, ha inventado a Dios para que le sirva de apoyo y consuelo en sus tribulaciones. La religión actúa como el “opio del pueblo”, adormeciendo la conciencia y evitando la rebelión contra la opresión.

Entradas relacionadas: